Varios jóvenes hablan sobre los comicios
Túnez celebra sus primeras presidenciales democráticas

Tras las elecciones legislativas celebradas en octubre, los tunecinos celebraron el 23 de noviembre las primeras elecciones presidenciales democráticas.

, Túnez
25/11/14 · 11:44

Túnez ha celebrado las primeras elecciones presidenciales democráticas desde su independencia. Un jornada sin duda histórica para el pequeño país norte africano que se ha convertido en el ejemplo y la esperanza para los territorios de alrededor. Pero todo apunta a que será necesaria una segunda vuelta para tener vencedor, ya que ningún candidato consiguió la mayoría necesaria (51%) para presidir.

Las elecciones parlamentarias celebradas el mes pasado fueron las verdaderamente importantes para la composición del nuevo Parlamento, que deberá afrontar los siguientes pasos de la transición y resolver los persistentes problemas económicos y de seguridad que amenazan la estabilidad de este país. Hará falta una coalición para la formación de este Gobierno, pues, aunque Nidaa Tounes, el partido presidido por Beji Caid Essebsi, fue el que se llevó más votos, no consiguió la mayoría suficiente para gobernar. Los islamistas de Ennahda, liderados por Rachid Ghannouchi, se posicionan en segundo lugar y habrá que ver si se quedarán dentro del Gobierno o en la oposición.

Pero la elección del presidente, aunque de forma un poco más simbólica, pues esta figura tendrá a partir de ahora unos poderes más limitados, definidos en la Constitución adoptada en enero de 2014, es también importante. El poder que tuvieron los presidentes anteriores, Habib Bourguiba primero y Ben Ali después, quienes gobernaron con mano dura con las estrategias propias de gobiernos dictatoriales, marcó la percepción ciudadana de que el presidente es una figura importante.

Los resultados oficiales se presentarán en un par de días, cuando la Instancia Electoral Independiente (ISIE) los haga públicos, pero todo apunta a que Beji Caid Essebsi, abogado y con larga trayectoria política en Túnez, primero bajo el mandato de Habib Bourguiba y después en el comienzo de Ben Ali, y fundador de Nidaa Tounes, saldrá vencedor, aunque probablemente no con la mayoría necesaria para presidir y, por tanto, habrá una segunda vuelta en el mes de diciembre. Essebsi se jugará entonces su candidatura con el segundo líder más votado, quien, según los resultados preliminares, sería Moncef Marzouki, presidente actual, un veterano de la oposición al gobierno de Ben Ali. Una disputa entre la modernización que a muchos les recuerda la época de la dictadura, sobre todo debido a los lazos de Essebsi con ella, y las tendencias islamistas. Pues, aunque el partido islamista no presentó candidato, mostró su apoyo al saliente Moncef Marzouki. En total 22 candidatos se disputaban el domingo la presidencia.

Mas allá de esta batalla política y un poco más cerca de la realidad social se encuentran los graves problemas de desempleo, que afectan sobre todo a los jóvenes, muchos de ellos con licenciaturas bajo el brazo. También la amenaza a la seguridad, debido al posible retorno de centenares de jóvenes que se están yendo a Siria para luchar con grupos yihadistas y las desigualdades territoriales, que han dejado los pueblos rurales y las ciudades del interior y del sur castigadas, son preocupaciones reales de la ciudadanía.

Con el resultado de estas elecciones también se conocerá la participación juvenil, un dato significativo teniendo en cuenta la importancia de los jóvenes en la revolución y su activismo en la lucha por una democracia real. Fueron mayoritariamente ellos los responsables de la transformación del país. Pero la percepción general es de desafección política y de poco entusiasmo, muchos no se sienten representados por las coaliciones y los líderes políticos.

Ante las elecciones, cinco jóvenes estudiantes tunecinos responden a tres preguntas: ¿Votaste?¿ Son importantes para ti estas elecciones presidenciales?¿Qué esperas del nuevo presidente?

Éstos son sus relatos:

Al Sabah Rayane (estudiante de medicina, 24 años)

- Sí, voté.
- Este día, y el hecho de votar, es muy importante para mí porque creo que de alguna forma estoy ayudando a construir un futuro nuevo para mi Túnez, uno más brillante.
- No estoy esperando nada mágico de nuestro próximo presidente, pero espero que sea capaz de poner un poco de orden en nuestro país.

Amel Ouerfell (ingeniera, 24 años)

- Sí.
- Para mi estas elecciones podrían suponer en el futuro el día en que Túnez se levantó y dijo “los tunecinos somos uno y estamos unidos”. Representa el día de la esperanza y la fe que debemos tener. Es la muestra de que incluso cuando no estamos de acuerdo con la gente que nos representa, en algún punto todos participamos en esta elección. Ayer vi a gente joven, padres, incluso una mujer mayor en silla de ruedas que me hicieron sentir orgullosa.
- Túnez solía ser un lugar pacífico, tranquilo, el principal destino de turistas de la zona, y esto es lo que queremos para las siguientes generaciones, ver qué bonito y agradable puede ser nuestro país. El siguiente presidente debe ofrecer al país sus conocimientos más allá de ideologías y filiaciones políticas.
 

Ayadi Arij (estudiante de medicina, 24 años)

- No he podido votar porque tuve que trabajar en el hospital, tenía guardia, y no pude tomarme un día libre para ir a mi pueblo.
- Me hubiese gustado porque creo que es algo importante, un día realmente histórico para nuestro pueblo.La imagen que he visto en internet de un hombre mayor, con dificultad para andar, yendo a votar dice mucho de los ciudadanos de mi país.
- No espero nada grande de nuestro futuro presidente, pero cruzo los dedos para que no sea Moncef Marzouki.
 

Amirí Nadhem (estudiante universitario, 25 años)

- No voté.
- Para mi no es importante porque todos los políticos son unos mentirosos, y no se preocupan por nadie ni por nada, excepto por el dinero.
- No espero nada del futuro presidente, ya no creo en la capacidad de estos políticos por cambiar nada.
 

MarwaGuessir (estudiante de comercio internacional, especialidad lengua española, 23 años)

- No pude votar porqué estoy registrada en Tataouine y no pude ir. Pero me hubiese encantado participar en este día histórico.
- Hubiese votado por Moncef Marzouki porque estoy muy orgullosa de él. Amo Túnez y realmente me sentiría triste si Essebsi ganara estas elecciones porque necesitamos un presidente más joven que haga lo mejor para Túnez y el pueblo tunecino. Estuvimos 23 años viviendo bajo la injusticia con mucho miedo y sin libertad para poder elegir, ni siquiera las cosas más simples, en nuestras vidas.
- Espero que el futuro presidente sea capaz de hacer cosas muy buenas para este país.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto