Asamblea Ciudadana Sí Se Puede
Las 22 propuestas organizativas de Podemos, a la espera de veredicto

Los equipos defienden sus proyectos en la segunda jornada de la Asambea Ciudadana Sí Se Puede.

19/10/14 · 14:44
Pablo Echenique, vitoreado por el público esta mañana en Vista Alegre. / Dani Gago / DISO Press

Veintidós equipos han defendido esta mañana en el Palacio de Vista Alegre su propuesta de modelo organizativo para Podemos. Durante una semana, los más de 130.000 inscritos en la formación decidirán cuál consideran más adecuada.

Hacia las 11.30, ha comenzado la segunda jornada de la Asamblea Sí Se Puede con la explicación por parte del equipo técnico del funcionamiento de las ponencias. El primer equipo en presentarse ha sido el número 69, que ha definido su modelo como “de democracia participativa, con iniciativa de las bases, equilibrio de poderes, autonomía y capacidad de decisión de los círculos, representación territorial y garantías”.

El equipo 97, por su parte, ha defendido “la democracia real, la democracia de las asambleas”. La mayor parte de los equipos han destacado la “necesidad de liderazgos colectivos y de órganos colegiados”. Algunos de ellos han criticado el proceso de discusión previa y presentación de los borradores, porque “no ha sido cooperativo, sino competitivo”, y han manifestado que les “hubiera gustado llegar a la Asamblea con una única propuesta que integrara en la medida de lo posible todas los documentos presentados”.

Entre las diferencias más importantes cabe destacar la elección por sorteo frente a la representación. Por ejemplo, el equipo 57, que también ha abogado por la paridad y el consenso, ha afirmado: “Hay quien dice que con un portavoz se ganan las elecciones, pero eso es una simple hipótesis”. Por esta razón, defienden la portavocía colectiva, ya que en su opinión “ninguna persona es imprescindible”.

Daniel, autor del esquema comparativo de todos los borradores que ha sido muy valorado en Plaza Podemos, ha explicado que “la democracia no sólo es eficaz sino además recomendable”. Ha afirmado además que los ciudadanos “están hartos de que nos pidan la confianza para un programa que no cumplen cada 4 años”. Su equipo quiere “poder seguir tomando decisiones todos, ya que Podemos tiene que ser herramienta para ayudar a la ciudadanía a recuperar su soberanía”.

El equipo 46 ha destacado que “la soberanía debe ser para los círculos, ya que sólo el que se arremanga sabe lo que es importante en su territorio”. El equipo 67 se ha declarado “heredero del 15M” y por ello, ha abogado “por un modelo radicalmente democrático” en el que “siempre haya listas abiertas como en las europeas”.

Pablo Echenique y Teresa Rodríguez han presentado su propuesta, Sumando Podemos, una de las que más votos ha logrado en internet, señalando que “las elecciones no se ganan con un secretario, ni con 3, ni con 100, sino que las gana la gente”. Han afirmado que no van a echarse atrás, sino que darán un paso al frente, “salga lo que salga”. “Podemos es una nueva fórmula de hacer política, por eso no debe parecerse a los partidos de la casta”, han señalado. En su opinión, Pablo Iglesias es el mejor portavoz que podría tener Podemos, aunque creen que la portavocía plural que se puso en marcha para las europeas, puede seguir funcionando. Tras su intervención, el público ha gritado “el pueblo unido jamás será vencido”, y Pablo Iglesias junto con Juan Carlos Monedero han acudido a la rampa a abrazarles y darles besos.

En cuanto al equipo Claro que Podemos, Pablo Iglesias y Carolina Bescansa han sido los encargados de presentar su propuesta. “Aquí no hay ganadores, ni perdedores, es el inicio de un proceso de cambio”, ha afirmado Iglesias. Bescansa, por su parte, ha explicado que “los cargos serán sometidos a referéndum revocatorio de la Asamblea”, que “los programas los decidirá la gente” y que todos podrán participar, “especialmente los que no tienen tiempo, por estar cuidando de sus hijos y padres, o por no tener trabajo”.

El equipo Podemos Ir Más Allá, que ha hablado tras Bescansa, ha afirmado que “hay cosas que no se han hecho bien”. Según ellos, “no hemos visto un debate”, sólo por internet y “hay muchísima gente que no tiene acceso”. Para este equipo, “Podemos es mucho más que salir en la prensa y en los medios, Podemos es un movimiento colectivo y ciudadano, y por eso tenemos que hacer que la democracia sea efectiva internamente”. Han criticado que, probablemente, las votaciones vayan a vincular los 3 documentos de los equipos, y que no se pueda votar a un equipo distinto para cada documento.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

2

  • |
    Miguel Moruno
    |
    20/10/2014 - 2:45am
    Todo esto esta muy bien, pero yo quiero que Iñigo Errejón nos hable de sus años en las Juventudes Anarquistas de Madrid, o que es exactamente lo que hizo en aquella manifestación contra la LOU  de 2001.
  • |
    Daniel Albarracín
    |
    19/10/2014 - 4:10pm
    Un debate sobre qué formación política convendría que fuese Podemos: <a href="https://www.youtube.com/watch?&amp;v=_nssnJmpt1I" target="_blank"><strong>https://www.youtube.com/watch?&amp;v=_nssnJmpt1I</strong></a>
  • Tienda El Salto