La sucesión vista desde la capital francesa
Dos generaciones de exiliados en París y una sola Casa Real

Varios exiliados españoles de distintas generaciones residentes en París conversan sobre monarquía, república y modelo de Estado a raíz del anuncio de la abdicación del rey.

, París
17/06/14 · 17:57
Concentración en la Place de la République de París tras la abdicación. / Anne Mariétan

La simbólica Place de la République de París se ha caracterizado históricamente por albergar todo tipo de manifestaciones y concentraciones de signo izquierdista, al igual que la de la Bastille, aunque de menor magnitud y mas heterogéneas que las de ésta última. Así pues, el sábado 14 de junio podíamos encontrar en la misma explanada una concentración por la autodeterminación de Cabilia, una manifestación por el veganismo, otra por los sin papeles y, buceando un poco entre los puestos informativos, se encontraba una mesa con una urna simbólica y varias banderas republicanas. Se trataba de miembros de la Marea Granate en Francia, unas diez o quince personas entre los que se diferenciaban desde antiguos exiliados a los que la democracia les sorprendió demasiado hechos a la vida fuera de “casa” como para regresar hasta jóvenes en la veintena recientemente emigrados. En algunos aspectos, las opiniones son unánimes: nadie o casi nadie ha emigrado por placer. Las víctimas de la dictadura de ayer se dan cita con los afectados de la crisis de hoy, y aunque los signos políticos varíen, del mismo modo que los motivos por los que se encuentran viviendo fuera son diferentes, existe una idea común: algo que debe cambiar.

Si bien es verdad que la República no es la quimera de oro que habrá de solucionar la crisis económica (y tal vez identitaria) que sufre España, sí que sería una evolución positiva o, como mínimo, “natural” del Estado español o de cualquier país sometido a un modelo de Estado anacrónico y completamente fuera de lugar en pleno siglo XXI. “La mayor parte de la población no hemos elegido el modelo de Estado”, declara Nora, fisioterapeuta de 23 años. Según Olivier, topógrafo de 24, “el sistema actual es herencia del franquismo. Es normal que rompamos con ello, pero no debemos olvidar que aunque la obtención de la República es un objetivo, no es el objetivo final”. “Una parte necesaria del camino”, añade María, una jubilada de 70 años con una pañoleta tricolor anudada al cuello. Jöel Planelles, metalurgista de 27 años de origen alicantino, es de la opinión de que “no vale la pena continuar engrasando un sistema que no funciona. Si esto cambiase, habría mucho que trabajar, y habrían errores, por supuesto, pero tal vez si fuese en un sistema que ha elegido el pueblo, éste estaría mas motivado para buscar soluciones”.

En la periferia sur de París, distrito de Villejuif, encontramos a Ramón 'Josechu' Santamaría, histórico del PCE y, a sus 83 años, responsable actual de la organización en Francia. Evacuado de Bilbao en 1937 a la edad de nueve años y miembro del partido desde los 18, se ocupó durante los años 60 de la falsificación de documentos de identidad para la entrada clandestina en la España franquista de personalidades como Santiago Carrillo, entre otros, aunque asegura que “los miembros de la directiva en muy raras ocasiones cruzaban la frontera”. Cuando le preguntamos su opinión sobre la sucesión borbónica del 18-J, responde que “la cuestión que tenemos hoy en España no es Monarquía o República; es el sistema lo que estamos cuestionando”. “La cuestión de la continuidad de la Monarquía es la misma que la del bipartidismo. Cualquier idea progresista nueva es ahogada por el bipartidismo”. “En este periodo hay en juego grandes cosas a las que la clase política hace caso omiso, por lo cual -considera Josechu (todavía utiliza su antiguo nombre de militante clandestino a fuerza de la costumbre)- ese ignorar deliberadamente a la voz del pueblo ha empezado a herir gravemente al bipartidismo, tocado, pero no hundido”.

En su pequeño apartamento de barrio obrero, Ramón 'Josechu' nos muestra su colección de souvenirs de sus años jóvenes: una fotografía de Dolores Ibarruri, una figura tallada en madera que sostiene un gong regalo de Julián Grimau (con quien compartió amistad y vecindad), viejos documentos, libros... Al plantearle cuestiones tales como el apoyo del PCE a la Constitución de 1978 y al sistema de la monarquía parlamentaria, explica que “la fuerza real del partido fue, en realidad, mucho menor de lo esperado. Se trataba del movimiento de oposición al régimen mejor organizado, sobre todo en el exilio, pero a la hora de la verdad tan sólo pudo reunir un 9% de votantes tras las primeras elecciones libres, por lo que su capacidad de presión era reducida. Es tal vez por eso por lo que en su día aceptamos el modelo Juancarlista”.

De nuevo dentro de París, en el barrio de Belleville, y, como a él mismo le gusta decir, “siempre con la puerta abierta”, nos recibe otro exiliado histórico, Lucio Urtubia, el anarquista octogenario que hizo tambalear los pilares de los bancos europeos mas importantes de su época valiéndose de la falsificación masiva de dinero. En la cocina de su casa, el Espace Louise-Michel de la rue des Cascades, mientras ojea un ejemplar de la última novela gráfica de Joe Sacco sobre la Primera Guerra Mundial, contesta a la cuestión República-Monarquía, que “ojalá que fuese la república, o una política, o aunque fuese una religión la solución de los problemas..., pero todo es mucho mas complejo. El cambio vendrá con la aceptación individual y colectiva de un compromiso por la sociedad, por la libertad. De todas formas, ¿para que nos hace falta una monarquía?¿qué tenemos que ver con el rey?”. Como anarquista, considera la República como “un mal menor, digamos menos malo que lo que tenemos ahora, pero de ninguna manera la solución. El individuo que accede al poder termina por corromperse, por embrutecerse tarde o temprano”.

Desde perspectivas políticas distintas, incluso con banderas distintas, emigrados o exiliados, la imagen de un Reino español es considerada por amplios sectores de los residentes españoles en el extranjero como algo “anticuado”, “fuera de lugar” o que “ ya ha cumplido su función”, pero así mismo se tiene muy presente el hecho de que el cambio del sistema organizativo de la nación no será el remedio definitivo, aunque, como mínimo, será un modelo más justo.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

2

  • | |
    23/06/2014 - 12:01am
    Os recomiendo esta entrevista sobre el exilio en la URSS: &ldquo;Es sintomático que el español que más tiempo pasó en el Gulag soviético fuera un anarquista aragonés y no un miembro de la División Azul&rdquo;. Entrevista a Luis Antonio Palacio <a href="http://wp.me/p3Lwlp-lA" rel="nofollow" target="_blank">http://wp.me/p3Lwlp-lA</a> <a class="_58cn" data-ft="{&quot;tn&quot;:&quot;*N&quot;,&quot;type&quot;:104}" href="https://www.facebook.com/hashtag/urss?source=feed_text&amp;story_id=10152596847228694"><span class="_58cl">‪#&lrm;</span><span class="_58cm">URSS‬</span></a> <a class="_58cn" data-ft="{&quot;tn&quot;:&quot;*N&quot;,&quot;type&quot;:104}" href="https://www.facebook.com/hashtag/exilio?source=feed_text&amp;story_id=10152596847228694"><span class="_58cl">‪#&lrm;</span><span class="_58cm">Exilio‬</span></a> <a class="_58cn" data-ft="{&quot;tn&quot;:&quot;*N&quot;,&quot;type&quot;:104}" href="https://www.facebook.com/hashtag/divisionazul?source=feed_text&amp;story_id=10152596847228694"><span class="_58cl">‪#&lrm;</span><span class="_58cm">Divisionazul‬</span></a> <a class="_58cn" data-ft="{&quot;tn&quot;:&quot;*N&quot;,&quot;type&quot;:104}" href="https://www.facebook.com/hashtag/espa%C3%B1a?source=feed_text&amp;story_id=10152596847228694"><span class="_58cl">‪#&lrm;</span><span class="_58cm">España‬</span></a> <a class="_58cn" data-ft="{&quot;tn&quot;:&quot;*N&quot;,&quot;type&quot;:104}" href="https://www.facebook.com/hashtag/rep%C3%BAblica?source=feed_text&amp;story_id=10152596847228694"><span class="_58cl">‪#&lrm;</span><span class="_58cm">República‬</span></a> <a class="_58cn" data-ft="{&quot;tn&quot;:&quot;*N&quot;,&quot;type&quot;:104}" href="https://www.facebook.com/hashtag/cnt?source=feed_text&amp;story_id=10152596847228694"><span class="_58cl">‪#&lrm;</span><span class="_58cm">CNT‬</span></a> <a href="http://eurasianet.es/2014/06/aragoneses-division-azul-urss-entrevista-luis-antonio-palacio/" rel="nofollow" target="_blank">http://eurasianet.es/2014/06/aragoneses-division-azul-urss-entrevista-luis-antonio-palacio/</a>
  • |
    Sinónimos
    |
    20/06/2014 - 12:48am
    Muy bien. Viva el full
  • Tienda El Salto