El portavoz de Salvemos Mojácar cree que la conducta de los jueces en el caso de El Algarrobico podría ser "prevaricadora".

¿Qué opina sobre la última resolución del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía sobre El Algarrobico?
Es muy preocupante. De repente, tras más de 15 sentencias ganadas, después de ocho años de una victoria tras otra y de tantos esfuerzos combinados, y aún siendo El Algarrobico una gota de agua en el oceáno urbanístico español, un grupo de jueces, con unas acciones irregulares y absolutamente prevaricadoras, pueden invertir totalmente este proceso... Es síntoma de la precariedad democrática que estamos viviendo.
"La Junta de Andalucía, a pesar de lo que dice la presidenta andaluza de cara a la opinión pública, está intentando legalizar el hotel"¿Qué cree que puede haber detrás de este giro judicial?
No podemos saberlo exactamente. Lo que es evidente desde el principio es que la promotora, el Ayuntamiento de Carboneras y también la Junta de Andalucía, a pesar de lo que dice la presidenta andaluza de cara a la opinión pública, están intentando legalizar el hotel. También sabemos que detrás de Azata hay una persona que es un alto cargo del Partido Popular y que en el Ayuntamiento de Carboneras y la Junta hay implicaciones muy profundas en el hotel.
Sabemos que reconocer que El Algarrobico está construido en suelo protegido afectaría a más de 50 zonas del parque natural, cuya urbanización hemos logrado paralizar, y que la Junta modificó ilegalmente los planos para convertir el suelo en urbanizable. Hay presiones muy fuertes para que El Algarrobico no se convierta en un éxito del movimiento ecologista. Supondría sacar a la luz uno de los millones de casos de corrupción y especulación brutal.
Entonces, ¿podría abrirse la puerta a la construcción en otras zonas en el parque natural?
No tanto esta sentencia como las que están por venir, que curiosamente coinciden con lo que los jueces han dictaminado ya: un plan que permite urbanizar El Algarrobico y también otro sector superprotegido que hay al lado del hotel. Son los sectores ST1 y ST2, en los que la promotora pretende levantar desde hace años ocho hoteles, cientos de viviendas y un campo de golf. Esto va en la línea de la reciente resolución y de lo que afirma el plan de ordenación de Carboneras, que nosotros recurrimos y cuya sentencia tienen que dictar, curiosamente, los mismos jueces. Por eso hemos pedido su recusación.
Esto es pan para hoy y hambre para mañana. No es un tipo de trabajo que sea sostenible
¿Qué opina del argumento de la creación de puestos de trabajo para no demoler el hotel?
Esa justificación es totalmente falsa. Pedimos a los ciudadanos locales que se desengañen de la mentira y la estafa a la que son sometidos por parte de todo tipo de medios. Me refiero a la propia promotora, al Gobierno local, etc. Esto es pan para hoy y hambre para mañana.
"Esto es pan para hoy y hambre para mañana. No es un tipo de trabajo que sea sostenible. Los pocos puestos de trabajo van a ser para gente de fuera del municipio" No es un tipo de trabajo que sea sostenible. Los pocos puestos de trabajo van a ser para gente de fuera del municipio. Ése es un tipo de empleo que está destruyendo los valores del territorio, frente a otras iniciativas rurales que serían mucho más sostenibles y respetuosas con el entorno.
¿Qué posibilidad tienen las organizaciones ecologistas de revertir todo esto?
La última sentencia es sólo una de las que quedan por darse. La principal es la de la licencia de obras y esperamos impedir que la dicten estos jueces, si prospera nuestra querella y la petición de recusación que hemos hecho.
Por otro lado, hay más de 15 sentencias anteriores, tampoco es que esta sentencia anule todo lo que se ha conseguido antes. Pero la de la licencia sí sería muy significativa porque podría dar lugar a que se reanuden las obras del hotel. Dependiendo de si se toman en cuenta nuestras peticiones, de querella y de recurso, puede ocurrir que se paralice el proceso y se retome como estaba hace unos meses, o que nos encontremos con que se inician las obras. Entonces tendríamos que empezar a luchar contra El Algarrobico de cero.
comentarios
0