Berkin Elvan murió el 12 de marzo después de 269 días en coma
Turquía despide a Berkin Elvan con enfrentamientos y manifestaciones

Las luchas antigubernamentales del parque Gezi y la plaza Taksim revivieron tras la muerte de un joven y dejaron otros dos muertos, numerosos heridos y 150 detenidos.

, Estambul (dinamopress.it)
18/03/14 · 12:20
Cortejo fúnebre de Berkin Elvan
Muchos aspectos de la última semana nos recuerdan al periodo del parque Gezi: las calles llenas, las barricadas, las personas asomadas en las ventanas con ollas y cacerolas, la sensación de un estado de movilización.
 
Si bien aquellos días de junio estaban llenos de alegría, creatividad y esperanza, el pasado 12 de marzo fue sobre todo un día de rabia y dolor. Fueron miles de personas por toda Turquía las que quisieron saludar a Berkin Elvan, la séptima víctima de Gezi, muerta la semana pasada a la edad de 15 años y después de 269 días en estado de coma. En Estambul, el cortejo fúnebre, de una magnitud impresionante, estuvo lleno de personas con banderas, carteles, fotos del joven Berkin, eslóganes de afecto hacia él y protesta contra el primer ministro Erdogan y la policía: Katil var! Asesino! Ése es el epíteto que se usaba con más frecuencia. Durante el recorrido, la tensión subió cuando el cortejo pasó cerca de un cordón de policía desplegado en las áreas cercanas. Al mismo tiempo, diversas sedes y centros del AKP, el partido político de Erdogan, fueron atacados y destruidos.
 
El silencio se hizo sólo al entrar al cementerio, donde se congregaron hombres y mujeres de todas las edades que habían seguido la ceremonia con plegarias, cantos y consignas de lucha. Varios miembros de la familia y amigos de Berkin se sintieron mal.
 
Ni siquiera frente a un luto tan pesado, ante una consternación tan profunda, la actitud del Gobierno ha cambiado. Los puntos sensibles fueron desde las primeras horas del día un montón de policías en civil, de agentes antidisturbios y de TOMA, los famosos vehículos blindados equipados con cañones de agua, todos posicionados y listos para intervenir. En la tarde, mientras la ceremonia fúnebre todavía estaba en marcha, fueron atacadas miles de personas que se habían concentrado en una zona intermedia camino al cementerio. La noticia de los disturbios se hizo eco y la carga policial se endureció contra las otras miles de personas que del cementerio se dirigían hacia la plaza Taksim. Entonces fue la guerra. Durante horas se lanzaron gases lacrimógenos y chorros de agua a presión a la que se habían añadido químicos. Las personas, por su parte, se defendieron en barricadas, con piedras y llamas. Barrios enteros se vieron afectados por los combates. Tarde en la noche llegaban aún los sonidos de los enfrentamientos y la calle Istiklal, la arteria principal del centro de Taksim, fue ocupada por la policía.
 
El balance es bastante grave: dos muertos, un policía en Dersin, que sufrió un ataque al corazón a causa de los gases lacrimógenos, y un civil en Estambul después de una pelea entre los miembros del AKP y el MHP, el partido ultranacionalista; además de muchos heridos y 150 detenidos. El primer ministro Erdogan, que en los últimos días no había dicho una sola palabra sobre la muerte del joven Berkin, hoy truena un “me la pagarán”, culpando a los partidos de la oposición por los desórdenes, por haber transformado un funeral en una manifestación contra el Gobierno.
 

Este artículo fue publicado originalmente en dinamopress.it 

Traducción: Mario Andrés Mejía

Tags relacionados: Recep Tayyip Erdogan Turquía
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto