La empresa minera de oro Kinbauri cuenta ya con varias sanciones por contaminar el río Cauxa, afluente del Narcea.

La mina de oro situada en el valle de Boinás, en el concejo de Belmonte de Miranda, Oviedo, que explota la multinacional Kinbauri Gold, cuenta con un nuevo expediente por contaminación. La minera ha sido ya multada con 84.000 euros por contaminar el río Cauxa, afluente del Narcea, y ahora cuenta de nuevo con otra denuncia. La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies denunció en febrero los vertidos contaminantes con metales pesados, como selenio, cianuro, arsénico, mercurio, fluoruros, zinc, níquel y cobre, que se vertieron al río Cauxa. La organización ambiental acaba de recibir una notificación de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) que confirma que la compañía minera Kinbauri Gold ha llevado a cabo vertidos incontrolados a las aguas del río Cauxa y tendrá que hacer frente a una sanción de 30.000 euros de multa y otra de 54.389 de indemnización por los daños producidos en el dominio público hidráulico. Mientras, sigue adelante el nuevo expediente.
Metales pesados en el río
Según indica la resolución administrativa de la CHC, se han incumplido de manera grave y reiterada los valores límite de emisión de vertido impuestos en la Autorización Ambiental a la explotación dada por el Principado de Asturias en abril de 2008. Los metales pesados vertidos son sustancias peligrosas, tal como se recoge en el RD 60/2011, de 21 de enero, sobre las normas de calidad ambiental en política de aguas. “Los vertidos suponen un claro impacto en las aguas y la vida de éstas”, ha declarado Fructuoso Pontigo, representante de la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, que acusa al Gobierno regional de “no poner freno a los constantes incumplimientos de la empresa minera”. Desde esta organización se recuerda que el Parlamento Europeo, en 2010, recomendó la prohibición total en la Unión Europea (UE) del uso de la minería que emplea las balsas de cianuro.
Balsas de cianuro
La explotación de Belmonte de Miranda cuenta con una gran balsa, del tamaño aproximado de un estadio de fútbol, que almacena gran cantidad de cianuro y si se desbordara provocaría una gran catástrofe ambiental. Sin embargo, el Gobierno de Asturias ha facilitado a la minera Kinbauri nuevas autorizaciones para llevar a cabo prospecciones en los concejos de Belmonte, Tineo, Allande y Cangas del Narcea.
Por su parte, la Coordinadora Ecoloxista, tras conocer la resolución de la CHC, ha solicitado al Gobierno asturiano la inmediata cancelación de las operaciones de la mina de oro y la planta de tratamiento, pues estos vertidos “suponen un peligro para la salud de las personas y los ecosistemas”. Eso mismo se indica en el escrito de la CHC, que expresa que tales circunstancias “ponen de manifiesto que la citada autorización resulta susceptible de ser revocada, teniendo en cuenta la naturaleza de su incumplimiento”. En la misma línea, varias asociaciones de pescadores ligadas al curso occidental del río Narcea –del que es afluente el Cauxa– han pedido explicaciones a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y a la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado, y plantean la posibilidad de iniciar acciones legales contra la compañía.
Por su parte, la empresa ha llevado a cabo una política de ‘lavado’ de imagen. En verano de 2010, la minera efectuó una suelta de 10.000 alevines de trucha común en el río Cauxa, en un acto mediático en el que participó también la Real Asociación Asturiana de Pesca Fluvial. Kinbauri subrayó entonces ante los medios de comunicación que el cauce del río estaba en muy buen estado y mostró su “claro apoyo en la defensa del medio ambiente”.
Por otra parte, desde la Plataforma Salvemos Cabana, que lucha contra el proyecto minero de Corcoesto (entre los ayuntamientos de Cabana de Bergantiños, Coristanco y Ponteceso, en A Coruña), se apunta que la mina de oro de Kinbauri fue utilizada por la canadiense Edgewater Exploration y su filial gallega, Mineira de Corcoesto, para vender el concepto de “minería responsable” y promocionar esta explotación, actualmente cancelada por la Xunta de Galicia, en la Costa da Morte.
Multinacional canadiense en Asturias
Kinbauri Gold es una compañía canadiense que lleva adelante en Asturias una explotación aurífera en Belmonte de Miranda. La multinacional está especializada en la búsqueda y extracción de metales preciosos. En 2007 se hizo con los derechos mineros del denominado “cinturón de oro del Narcea”, pasando a explotar los complejos mineros de Boinás-El Valle, en el concejo de Belmonte de Miranda, y Carlés, en el de Salas. La transnacional ha sido denunciada por sus reiterados incumplimientos ambientales. Desde septiembre de 2009, Kinbauri forma parte del conglomerado empresarial canadiense Orvana Minerals.
comentarios
1