Encarecimiento del transporte público en Barcelona
Las movilizaciones por el transporte bloquean las principales vías de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha convocado a Stop Pujades Transport a una reunión para poner fin a las movilizaciones.

, Redacción
20/02/14 · 12:35
Tornos del metro abiertos en la estación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). / Stop Pujades Transport

Cerca de 150 personas bloquearon ayer durante cerca de media hora la ronda de Dalt, en Barcelona. Le siguieron otras grandes arterias de la ciudad, como la Meridiana, la Gran Vía o la Diagonal. “Hemos hecho hasta cincuenta concentraciones simultáneas. En algunas se contaban cien personas, en otras cincuenta”, explica Pau Sotelo, uno de los portavoces de la campaña Stop Pujades Transports.

La campaña, nacida a principios de año frente al encarecimiento de las tarifas del transporte público en la ciudad, que ha subido entre un 5 y un 8% respecto al año anterior, está respaldada por más de 70 colectivos, entre los que se encuentran las asambleas del 15M en los distintos barrios de Barcelona, Facua Catalunya, CGT o la Confederació d'Associacions Veïnals de Catalunya. Reclaman, además de la retirada de las nuevas tarifas, nuevos criterios de financiación del servicio de transporte público y mejoras en las infraestructuras.

Las primeras movilizaciones, convocadas los miércoles de cada semana, consistieron en concentraciones en paradas de metro y Renfe, y en el bloqueo de líneas de metro. Las amenazas del primer teniente alcalde de Barcelona, que el pasado 14 de febrero anunció sanciones para los participantes en las movilizaciones, fueron respondidas con mḉas participación en las concentraciones  de Stop Pujades Transports. Ayer, las movilizaciones subieron también a la vía pública, bloqueando puntos estratégicos de tráfico de Barcelona

Ciudad-Marca (de móviles)

La campaña coincide con la próxima celebración del Congreso Mundial del Móvil, una cita que reunirá en la ciudad, entre el 24 y el 27 de este mes, a cientos de representantes de la industria de las telecomunicaciones, lo que ha despertado las alarmas por parte del Ayuntamiento de Barcelona. El Gobierno local ya ha respondido a las movilizaciones con un acuerdo con la Generalitat y el Área Metropolitana para aumentar el presupuesto destinado al transporte público. Xavier Trias, alcalde de Barcelona, también tiene pendiente una reunión con los ministros de Fomento y Hacienda con el objetivo de dar un nuevo impulso a algunas obras pendientes en las infraestructuras del transporte en Barcelona, como la remodelación de la estación de Sants. Sin embargo, el Ayuntamiento ha mantenido la subida de las tarifas.

Mañana, el colectivo ha sido convocado a una reunión con el Ayuntamiento para tratar el conflicto en el transporte. Aunque desde #StopPujades aún no han decidido si van a acudir a la reunión, el orden del día presentado no incluye la retirada de las nuevas tarifas del transporte. “Ésa es nuestra principal reivindicación, no tenemos intención de negociar otra cosa que no sea la retirada de la nueva tarifa”, afirma Sotelo a DIAGONAL.

A las movilizaciones de #StopPujades se va a sumar ahora cuatro días de huelga por parte de los trabajadores de bus y metro de la empresa pública Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), a partir del próximo lunes 24 de febrero, coincidiendo también con la celebración del Congreso Mundial del Móvil.

Tags relacionados: Barcelona transporte público
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto