Grupos ecologistas denuncian que la norma es innecesaria, desprotege el entorno y favorece el negocio privado.

El pasado 24 de enero el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros el anteproyecto de Ley de Parques Nacionales que modifica la normativa existente e introduce importantes cambios. La futura ley contempla la posibilidad de construir en los parques nacionales y permite el uso de actividades comerciales, antes prohibidas en estos espacios, si es con fines “turísticos o recreativos” y si contribuyen al desarrollo.
Entre los cambios concretos, se permite la navegación en el parque nacional de Monfragüe, Cáceres, y el vuelo sin motor en el recién creado parque de Guadarrama (Madrid)En el Estado español existen 15 parques nacionales hasta ahora dependientes de las comunidades autónomas. Con la nueva Ley de Parques Nacionales pasan a ser regulados conjuntamente entre las administraciones autonómicas y el Estado.
Urbanizar los parques
15 PARQUES NACIONALES EN PELIGRO
En el Estado español existen 15 parques nacionales que ocupan una superficie de algo más de 381.000 hectáreas, con una gran riqueza de flora y fauna. Los parques nacionales son: Aigüestortes, Cabañeros, Cabrera, Daimiel, Doñana, Guadarrama, Garajonay, Taburiente, Teide, Timanfaya, Picos de Europa, Islas Atlánticas, Monfragüe, Sierra Nevada y Ordesa. El último en incorporarse a este listado ha sido el parque nacional de Guadarrama creado en junio pasado.
Desde Ecologistas en Acción se apunta que el sector de la caza ha ejercido mucha presión y en la nueva ley no se prohíben las cacerías dentro de fincas privadas situadas en parques nacionales, aunque la caza está prohibida en estos espacios naturales. Además, denuncian que la nueva ley de parques es “innecesaria” ya que la ley de 2007 aún se está desarrollando y, de hecho, “más del 80% del proyecto de ley de parques es casi idéntico a la actual norma”, afirman.
comentarios
0