El debate sobre la participación electoral
Algunas preguntas sobre Podemos e Izquierda Anticapitalista

La candidatura de Pablo Iglesias suscita dudas sobre su uso de los tiempos políticos y la importancia de la figura del líder sobre el resto del proceso.

, Blog para agitar la indignación
23/01/14 · 13:30

En política siempre merece la pena preguntar. Quizás sea más discreto hacerlo mientras se cocinan las propuestas y se lanzan las preguntas que diseñan los manifiestos y los programas. Este proceso de preguntas y respuestas, como el que llevó a los zapatistas a su famoso algoritmo 20 y 10 en el décimo aniversario de su alzamiento en el año 2004 (20 años de proceso organizativo y 10 de revuelta pública desde su alzamiento) siempre fue un modelo para entender y calibrar cómo se amasaba un proceso.

Como partida que no emana de un proceso de mayor estructuración organizativa, ha tenido que apoyarse en dos herramientas nada cercanas al ciclo 15M: la figura de un líder y el golpe mediáticoPero no nos asustemos. No queremos decir con esto que todo proceso organizativo o social debe fraguarse obligatoriamente en tanto tiempo, aunque por suerte no hemos tomado al Movimiento Sin Tierra como ejemplo, pues ellos piensan siempre a cien años. Sólo debemos quedarnos con la imagen de que la estructuración y sedimentación política requiere unos tiempos. También podemos convenir que -cuando hablamos de política- este modo de proceder, de amasar en tiempos lentos, además de producir fuertes lazos y estructuraciones, genera a su vez altas dosis de impaciencia, sobre todo en aquellas personas que se sienten preparadas para un salto que parece nadie termina de dar. El tiempo de los movimientos a efectos políticos muchas veces parece desesperadamente lento, y nadie puede negar que lo es.

Parece que esa impaciencia está presente en este lanzamiento de Podemos. Decimos impaciencia y no urgencia, porque la urgencia, la necesidad de afrontar el dilema político de nuestro tiempo, está en la cabeza de muchos y de muchas. Pero una cosa es organizarse en la urgencia y otra muy distinta tratar de organizarse en torno a la impaciencia.

Como son muchos y muchas las que en diversos lugares y tiempos, están pensando ese salto, organizándolo, dejándose la piel en el mismo, también son muchos los que han mirado con sorpresa la aparición de Podemos. De algún modo la partida que todos y todas pensábamos jugar juntos ha abierto con caballo, saltándose a toda la línea de peones. Además, como partida que no emana de un proceso de mayor estructuración organizativa, ha tenido que apoyarse en dos herramientas nada cercanas al ciclo 15M: la figura de un líder y el golpe mediático.

Todo ello se complejiza mucho más si la organización que da carne y huesos al proceso organizativo de Podemos, esto es, Izquierda Anticapitalista, lleva dos años abriendo debates públicos y amasando procesos de discusión en torno a estas cuestiones con diversas gentes, lo que significa: acompasar agendas, establecer redes de confianza, discutir marcos estratégicos y momentos de oportunidad. Elementos estos últimos difíciles de compatibilizar con la impaciencia y la necesidad imperiosa de subirse a un caballo ganador.

No menos interesante es el nuevo juego de miradas que establece Podemos con respecto a Izquierda Unida. De hecho, es el primer partido político que nace explícitamente mirando de reojo a ver si mueven a Izquierda Unida, mientras que IU trata de remar para casa mientras mira de reojo las encuestas que le dan cierto aumento de votos. Con renovados aires el juego de la izquierda y la extrema izquierda de finales de los setenta se repite, incluso con algún protagonista compartido.

A esto se añade que Podemos sale a la luz con una buena síntesis de muchos de los discursos transversales del 15M y se pone en disposición de representarlos, propulsarlos, llevarlos al lugar donde se merecen. Pero ¿cómo se hace tal cosa? ¿Cómo se organiza el partido? ¿hay asambleas locales o sectoriales? ¿habrá congresos? ¿será una organización jerárquica? ¿tendremos un líder similar a la Monarquía del 78 sin responsabilidad legal alguna ni poder real pero que acumula todo el capital simbólico?

Sin duda lo menos transparente es el guiño que Podemos hace, como acto inaugural, a Izquierda Unida. Es cierto que en IU hay sectores honestos y demócratas convencidos, como también es cierto que IU ha sido la pieza díscola del sistema de partidos a escala nacional. Pieza del sistema, no porque se haya visto salpicada por la corrupción o porque haya participado junto a Comisiones Obreras en el escándalo de Bankia, sino porque su diseño como partido y sus formas de hacer han sido fieles al modelo de la Transición. Líderes y cúpulas protegidos por estatutos blindados, juegos de mayorías y de poder, realpolitik electoralista, corporativismo, participación de los beneficios del capitalismo popular como en Bankia.

No se trata por tanto sólo de quedarse con los honestos, de juntarse a la gente de bien, se trata de desterrar un modelo de hacer política y por lo tanto de arruinar la idea de “partido político”, figura antagónica de un movimiento social que asume por medio de la participación electoral una función política. Motivo por lo que es central que conozcamos cuales van a ser las fórmulas de participación en Podemos, como se van a gestionar, elegir y decidir las portavocías, la apariciones públicas, los puestos de responsabilidad.

Es en este asunto crucial donde se han visto las dos almas de Izquierda Anticapitalista, ahora escindidas. Aquella que desea ser respetuosa con el tempo marcado por las agendas que construye con otros/as y aquella que desea dar el salto, aunque sea al estilo marine, cogiendo a un puñado de sus mejores hombres, que no mujeres, y lanzarse contra la posición enemiga.

Sin duda el reto de que los movimientos se organicen y estén a la altura política del momento, ya sea por medio de candidaturas que ganen poder en el arco parlamentario o abigarrando un sistema de movilización con aún más impacto sobre los gobernantes, requiere un esfuerzo titánico. Cierto es que muchas veces se produce porque los movimientos son reactivos a este tipo de desplazamientos, pero lo contrario pueden ser atajos que nos lleven a callejones que están igualmente sin salida, no porque no funcione sino porque no tenga más consistencia que la que le dan sus líderes.

El gran reto por tanto no es sólo construir una marca electoral ganadora, que ojalá se maneje en parámetros similares a los de Podemos, sino cómo armamos un movimiento que asuma entre sus funciones las que tienen que ver con la destitución del régimen existente y la construcción de uno nuevo. Cualquier paso que no resuelva, al menos en parte, semejante dilema estará condenado a perderse incluso aunque consiga victorias electorales, pues no se habrá salido del juego del 78, donde la política es sólo el arte de representar a otros que están ausentes.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

4

  • |
    joseb
    |
    16/10/2014 - 11:14pm
    <span style="color: rgb(20, 24, 35); font-family: Helvetica, Arial, 'lucida grande', tahoma, verdana, arial, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 15.3599996566772px; background-color: rgb(246, 247, 248);">En relación a lo de presentarse a las municipales con las barbaridades que están pasando, al menos en la costa del sol. Una cosa, está habiendo actitudes casi mafiosas en el circulo del municipio de Fuengirola(Málaga) por gente que dice ser de Izquierda Capitalista. Lo de casi por decir algo, a mí y aun pariente nos han amenazado de muerte, literalmente, por decir que la forma en que llevaban el círculo era nada democrática y sin ninguna transparencia. Se ha ido a la reunión provincial en Málaga capital y la actitud de militantes de IA ha sido de matones de discoteca, chusma, chusma. Puede ser un caso aislado pero la pregunta es si sabeis de más casos? Y esto es una duda razonable, solo quiero saber.</span>
  • |
    Gloria
    |
    24/01/2014 - 11:34pm
    @#2 Pues creo que la &quot;vanguardia iluminada&quot; somos todas las personas que queremos transformar la realidad, parar el ataque furibundo de la clase dominante que quiere devolvernos al siglo XVIII, para lo cual no basta usar Internet -por cierto, también &quot;herramienta de manipulación y oportunismo&quot;, pero que no llega a la mayoría de la clase trabajadora-; sino, además, otras herramientas, todas a ser posible: radio, prensa en papel, televisión -las que ve la gente, mejor-, pasquines, carteles, boca a boca, etc. Si el mensaje no inunda el espacio público, seguiremos como en estas tres últimas décadas, a verlas venir. .
  • |
    Tabaibo
    |
    24/01/2014 - 1:26am
    Lamentablemente esa izquierda sigue repitiendo el mantra de la unidad cuando se acercan elecciones. Sigue teniendo esa cicatera visión de la transformación social desde el púlpito de la vanguardia iluminada. Sigue utilizando las herramientas de manipulación y oportunismo que tanto éxito ha dado a la clase privilegiada para mantener su poder, que está convencida de alcanzar el nirvana revolucionario contando votos y firmas de apoyo. Esa es la izquierda que &quot;sale en los medios&quot; y a la que debemos tener como referencia. Lamentablemente.
  • |
    tarascon
    |
    23/01/2014 - 8:35pm
    Cada día entiendo menos. Resulta que Izquierda Anticapitalista que se nutre de adolescentes que creen que han leído algo, capitaneados por algún que otro profesor que sobrepasa un poquito la vena socialdemócrata, resulta que, exaltados como son les pega de pronto la vena tribal y se pliegan a seguir como un rebaño a un listísimo oportunista mediático&nbsp;de la coleta que, como todo mérito político,&nbsp;logró ocupar un hueco&nbsp; en una herramienta capitalista de persuasión de masas, como Buenafuente, como El Gran Wyoming, como Pedrojota o como cualquier mindundi telepredicador. De modo que, así, con la mera intervención de un sofisticado&nbsp; <em>bocachancla</em>&nbsp;&nbsp;que, justo es reconocerlo, supera un poco un CI de 120 (&iquest;por qué se sobrevalorará tanto la inteligencia?)&nbsp;que se atrevió a&nbsp;sacar jeta&nbsp;una TDT infame para darle hosti.as al Marhuenda, que no tiene ni media, va y se lo lleva crudo en unos meses, ganándose la fidelidad&nbsp;de unos aguerridos activistas de la barricada, muchos de los cuales no han leído ni un libro de economía en su vida... Pero que tenían claro que en esta lucha podían seguir puros en su solitario extremismo. Pero el colmo del desconcierto llega cuando el de la coleta... &iexcl;le hace un guiño a Izquierda Unida (otros que tal) para que &quot;le sigan&quot;!. &iexcl;Izquierda Unida, ñoras y ñores! Los más odiados &quot;vendidos al capital&quot; de la izquierda según los adolescentes &quot;anticapitalistas&quot;! Para mear y no echar gota. Tanto oportunismo da asco, de veras. &iquest;Izquierda <strong>Anticapitalista</strong>? Ya. &iexcl;Y una mier.da! &nbsp;
  • Tienda El Salto