Diversas organizaciones se organizan contra esta medida
Cañete pretende cerrar los montes para uso exclusivo de los cazadores

El ministro mantiene reuniones con los cazadores para confeccionar una ley a medida del sector privado.

, Toledo / Redacción
17/01/14 · 9:00
Edición impresa

El ministro Miguel Arias Cañete prepara ya la nueva Ley de Montes que, según se ha filtrado, tiene previsto prohibir el acceso a los montes públicos a  senderistas y ciclistas, y en general a cualquiera que no sea cazador, en los días que se lleven a cabo cacerías. Ésta es la intención del responsable del Ministerio de Agricultura, Ali­mentación y Medio Ambien­te para favorecer al sector privado de la caza, lo que podría ir en contra del artículo 45 de la Constitución, que declara el derecho al disfrute del medio ambiente.

Ante las filtraciones, el Ministerio emitió el día 15 de enero una nota de prensa en la que desmentía "que se vaya a prohibir el tránsito por caminos naturales en los días de montería". Organizaciones de senderistas y ciclistas han recogido ya casi 90.000 firmas en la plataforma Change.org para pedir al Ministerio que mantenga  el acceso público a los montes.

La nueva ley de montes tiene previsto prohibir el acceso a senderistas y ciclistas, y en general a cualquiera que no sea cazador, a los montes públicos los días que se lleven a cabo cacerías Al parecer, Cañete ha mantenido varias reuniones con repre­sen­tantes de los cazadores, presu­miblemente de la Real Federación Espa­ñola de Caza (RFEC), en las que el responsable de Medio Ambiente habría accedido a las peticiones de éstos. Ese acuerdo contempla que en los terrenos delimitados para la actividad de la caza mayor (jabalíes, corzos, ciervos, entre otros), en los días en que se organicen recechos, monterías o batidas, serán de uso exclusivo para esta práctica cinegética, quedando así vedados a los caminantes. Pero además, el incumplimiento de esta prohibición podría implicar una sanción de entre cien y mil euros.

Las organizaciones ecologistas, senderistas, ciclistas, micológicas y otras se están organizando contra esta medida que consideran viola el derecho fundamental de libre circulación en espacios públicos. Según ha declarado Miguel Ángel Hernández, respon­sable de Conser­va­ción de Especies de Ecolo­gistas en Acción y portavoz de la organización en Castilla-La Mancha, a Diagonal: “Esta concesión del Ministerio se ha hecho por la presión de los cazadores y en negociaciones bajo cuerda, sin informar de ello a las organizaciones medioambientales”. Hernández apunta que, lejos de haber sido convocados, “nos hemos enterado por la prensa y hemos constatado que algunas comunidades autónomas ya han iniciado ‘movimientos’ en sus borradores sobre montes públicos”.

Información sólo a cazadores

Hernández reclama también al ministerio información y transparencia sobre la nueva Ley de Montes y que se abra el diálogo “con las partes que defienden un uso más sostenible de estos terrenos públicos”.

Por su parte, representantes de los cazadores han declarado ante los medios de comunicación que existen motivos de seguridad para que se aprueben sus reivindicaciones. Ale­gan que alquilar un coto cuesta mucho dinero y que se pagan seguros y, por tanto, debe cerrarse el monte para que las batidas sean seguras.

En la actual Ley de Montes está prohibida la caza en caminos públicos y vías pecuarias En la actualidad, las cacerías programadas requieren también autorización previa de las Comunidades Autónomas y es obligatorio señalizar todos los caminos de acceso a la zona con carteles que adviertan del peligro. En la actual Ley de Montes está prohibida la caza en caminos públicos y vías pecuarias, y también se obliga a respetar una zona de seguridad de al menos 50 metros. Esta limitación es sólo para la caza mayor (jabalíes, corzos, ciervos, gamos, muflones y cabra montés), en la que se utilizan rifles con balas y cuya veda se abre desde el 12 de octubre hasta el 7 de febrero.

Para Manuel Trujillo, portavoz de la asociación A Desalambrar, que lucha contra el cierre de caminos públicos, el problema es que el ministro no ha dado información. “Se sabe lo que ha salido en los medios de comunicación y nada más. No se nos ha consultado. Se dice que podrían cerrar caminos públicos cuando hay monterías y a esto nos negamos ­rotundamente. En primer lugar, ­porque el derecho de tránsito por caminos públicos está por encima del derecho (si lo hubiera) a cazar. En segundo lugar, porque en las leyes de caza se especifica que no se pueden colocar los puestos de forma que se puedan ‘alcanzar’ los caminos públicos. El problema, además, es cuando esos caminos ni siquiera están claramente definidos”, apunta Trujillo, cuya organización forma parte de la Plataforma Ibérica en Defensa de los Caminos Públicos, integrada por diversas asociaciones que luchan contra el cierre de los caminos, también en los montes públicos. Trujillo insiste además en que “en la práctica ya hay montes públicos cerrados sólo para los cazadores y no un día, sino los 365 del año”.

El negocio está en los montes

Para Hernández, el tema de la seguridad no sería el principal objetivo: “El motivo del cierre es económico. La mayor parte de los accidentes de caza se producen entre los propios cazadores, son ellos los que deben establecer garantías de seguridad para el resto de los usuarios del monte. Quieren convertir los montes en un coto cerrado para la actividad cinegética. Ya sabemos que las preferencias de este Gobierno son atender las demandas del sector privado de la caza”, subraya Hernández. Desde Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha recuerdan que incluso Dolores de Cospedal ha cerrado el paso a la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel para después reabrir un coto privado de caza en la propia Reserva. Otro ejemplo en esa Comunidad es la desafección de tres Refugios de Fauna en los Montes de Toledo, donde se desa­rrollaban con éxito proyectos de recuperación de especies en peligro de extinción, como el lince ibérico, para después sacar a subasta pública la caza en esos espacios incluidos en la Red Natura 2000.

"El motivo del cierre es económico. La mayor parte de los accidentes de caza se producen entre los propios cazadores" Según Lorenzo G., ingeniero de Montes de Castilla-La Mancha, “en la futura Ley de Montes no vendrán plasmadas las restricciones de uso, que se legislarán en los correspondientes Planes de Regulación de Uso de cada comunidad autónoma. No olvidemos que la caza mueve al año más de mil millones de euros y los organizadores de una montería de 500 o 1.000 hectáreas, por ejemplo, no quieren que ninguna otra actividad les fastidie el negocio ese día”.

La ley quiere dar vía libre al negocio de la caza

Según un estudio realizado en 2012 por una fundación dependiente de la Real Federación Española de Caza, alrededor de las cacerías se mueven al año en España más de 3.635 millones de euros. De forma directa, la caza mayor produce más de 303 millones de euros, mientras que la menor genera unos 741 millones de euros. Otros ingresos provienen también de la fabricación de armas  y munición, aunque no existen cifras concretas.Otros informes apuntan que la caza mueve al año más de 9.000 millones de euros, gran parte dinero negro.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

4

  • |
    ausfild
    |
    18/01/2014 - 8:59pm
    La medida es solo en caso de monterías, que en terrenos públicos solo se da en caso de excesiva densidad poblacional. Cerca de los caminos no se caza, pero como la gente abandona los camino, se debe recurrir a medidas como esta. En mi pueblo se organiza un rally que nos deja incomunicados durante 2 mañanas consecutivas y por muy pública que sea la carretera yo no puedo pasearme ni andando ni en bicicleta...en este caso es una cuestión de lógica pero en el otro no. Por cierto, tirar cohetes y petardos o ir dando voces por el campo es considerado molestias a la fauna (la pachamama) y es sancionable.
  • |
    Palmira
    |
    18/01/2014 - 12:00am
    Alucino, estos que se piensan, que las personas que disfrutamos de nuestras montañas, montes, etc., caminamos por los caminos, senderos, etc. Yo cuando voy a la montaña voy campo a través, me salgo de los caminos para poder conocer y disfrutas de los lugares escondidos que hay en las montañas, montes, etc. Lo he echo siempre, lo sigo haciendo y continuare haciendolo toda mi vida; y nadie me va a quitar de que continue disfrutando de la Pachamama. Lo que va a suceder, es que se va ha crear un gran conflicto con los cazadores, que son los que van con armas por los bosques. Por que igual tenemos que empezar a tirar cohetes o petardos cuando salgamos a las montañas a caminar y disfrutar, pero no caza ni dios. Asi que piensen bien lo que hacen, que el pueblo estamos cansados de todos ustedes, politicuchos de mierda,&nbsp;de que se crean que tienen el&nbsp;derecho para dedirnos lo que&nbsp;debemos hacer. &nbsp;Si quieren recaudar más, bajense los sueldos todos, y no roben tanto.<br type="_moz" />
  • |
    Susana
    |
    17/01/2014 - 2:45pm
    Si hombre&iexcl;&iexcl;, y nos vamos a creer lo que diga la nota de prensa que saca el Ministerio de Arias Cañete cuando se ha filtrado lo que quiere hacer, cerrar los montes públicos para sus amigos los cazadores. Como que el PP nos va contar ahora otra película, están privatizando todo lo público para uso, disfrute y enriquecimiento de ellos y sus amigos. Y nos vamos a creer ahora el desmentido&iexcl;&iexcl;&iexcl; Esas son las intenciones de estos aprovechados y corruptos del PP cerrar los montes públicos. Véase Castilla-La Mancha, la Cospedal cierra el paso público de las Hoces del Cabriel, Reserva Natural, para permitir un coto de caza privado.... Y si no, véase también la Ley de Costas, del mismo pájaro: Miguel Arias Cañete. Se van a quedar con todo lo público, lo que es de todos.....
  • |
    isabel
    |
    17/01/2014 - 11:32am
    Comunicado oficial del Ministerio (día 14 de enero de 2014) <span style="color: rgb(3, 136, 125); font-family: Georgia, 'Times new roman', serif; font-size: 21.81818199157715px; background-color: rgb(255, 255, 255);">El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente desmiente que vaya a prohibir el tránsito por caminos naturales en la futura Ley de Montes</span> &nbsp; <a href="http://www.magrama.gob.es/es/prensa/noticias/-el-ministerio-de-agricultura-alimentaci%C3%B3n-y-medio-ambiente-desmiente-que-vaya-a-prohibir-el-tr%C3%A1nsito-por-caminos-naturales-en-la-futura-ley-de-montes/tcm7-312276-16">http://www.magrama.gob.es/es/prensa/noticias/-el-ministerio-de-agricultura-alimentaci%C3%B3n-y-medio-ambiente-desmiente-que-vaya-a-prohibir-el-tr%C3%A1nsito-por-caminos-naturales-en-la-futura-ley-de-montes/tcm7-312276-16</a>
  • Tienda El Salto