Grecia asume las contradicciones de experimentar una pérdida brutal de nivel de vida al tiempo que se asume la presidencia rotatoria de la Unión Europea.

Ayer miércoles Grecia asumía de forma oficial la presidencia de la Unión Europea (UE), responsabilidad que ostentará hasta el próximo 30 de junio. El país heleno ocupaba esta posición por quinta vez en su historia, y dará paso a Italia el próximo mes de julio. La situación de este país es critica, con un 25% de su población viviendo bajo el umbral de la pobreza , según datos aportados por algunas herramientas de análisis e inversión como MSCI Grecia habría pasado de país desarrollado a país en vías de desarrollo. Según datos de la ONG Klimaka, una organización de ayuda social con base en Atenas, centrada en la atención a personas en situación de exclusión social, unas 20 mil personas subsisten sin techo en el país (la misma cifra aproximada que en España, que tiene cuatro veces mas población) la mayoría de ellos en Atenas. Casi la mitad de ellos tienen hijos, y uno de cada cinco tiene un título universitario. Las personas sin techo han aumentado un 25% desde 2009, según esta ONG.
350.000 hogares viven sin luz eléctrica por lo que, a lo largo de este invierno, se están registrando altos niveles de contaminación debido a la quema de leña para calentar los hogares. El problema de la contaminación ha surgido debido a los altos precios del combustible para calefacción, ya que desde 2012, el impuesto que lo grava se elevó al mismo precio que el de gasolina para vehículos. Así, hace pocos días los ministros de Finanzas, Sanidad y Medio Ambiente anunciaron que no hay ninguna posibilidad de un cambio en el impuesto sobre el combustible de calefacción. De este modo, según Medio Ambiente, en 2012 más de 13.000 toneladas de madera fueron taladas de forma ilegal.
Fuertes protestas
En esta situación de emergencia, la policía griega prohibió ayer miércoles las manifestaciones en Atenas ante la llegada de representantes europeos con motivo de la asunción de la Presidencia rotativa de Grecia en el Consejo de la UE. Además de prohibir las manifestaciones en toda la urbe capitalina, las autoridades han adoptado medidas extraordinarias, como no permitir el aparcamiento de coches en las calles del centro de la ciudad, así como en las que rodean el lugar de la ceremonia.
Estas medidas fueron dictadas después de que algunos partidos políticos y movimientos sociales pidieran permiso para celebrar una manifestación en Atenas a la misma hora de la ceremonia oficial de este miércoles a fin de mostrar su indignación por la presencia de los representantes europeos en su país. Aunque la petición fue rechazada, estos partidos han convocado a todos los ciudadanos a participar en una marcha para expresar su insatisfacción con el sistema capitalista, con la Unión Europea y con la intensificación de las medidas neoliberales adoptadas por el Gobierno de coalición formado por Nueva Democracia, el PASOK, e Izauierda Democrática (DIMAR).
Algunas de las próximas citas que tendrán lugar bajo la presidencia griega serán el encuentro entre la UE y China el próximo 12 de enero, así como la reunión de ministros de asuntos exteriores de la UE que tendrá lugar el día 14 de enero.
Inseguridad alimentaria
Una investigación realizada por la Fundación Stavros Niarchos ha calculado que tres de cada cinco familias en zonas socialmente vulnerables tuvieron dificultades para alimentar a sus hijos en 2012. El 60% de la población sufre inseguridad alimentaria, mientras que el 23% acompañaban a ésta el hambre. “En las zonas más vulnerables de Grecia, donde la crisis económica tiene mayor presencia social hay fenómenos que antes eran característicos de los países en desarrollo”, según dicha Fundación. En esta misma línea, Athina Linou, profesora de la Universidad de Atenas, declaraba en una entrevista a The New York Times que “La crisis económica está afectando a muchos hogares, que tienen dificultades para cubrir las necesidades nutricionales de sus miembros, siendo un fenómeno que afecta a los grupos sociales vulnerables más gravemente. Los niños son las primeras víctimas de la crisis” asimismo, prosigue Athina Linou, “cuando se trata de inseguridad alimentaria, Grecia ha caído al nivel de algunos países africanos".
comentarios
0