Esta tarde se plantea el acuerdo a la plantilla en distintas asambleas
El acuerdo en la huelga de limpieza evita los despidos a cambio de un ERE temporal

En la madrugada del sábado al domingo, sindicatos y patronal llegaron a un acuerdo que borra de un plumazo la pretensión de despedir a más de mil personas en limpieza y jardinería pero que incluye un expediente temporal de regulación de empleo.

17/11/13 · 12:04

Más de un millar de personas se han manifestado la tarde del 16 de noviembre en el barrio madrileño de Vallecas en apoyo a la huelga indefinida que mantienen desde hace doce días los trabajadores de las empresas adjudicatarias de los servicios de limpieza viaria y jardinería del Ayuntamiento de Madrid. La convocatoria ha tenido lugar en un momento crucial, apenas unas horas de que se cumpla el ultimátum lanzado por el Ayuntamiento de Madrid para que trabajadores y empresas lleguen a un acuerdo y mientras en la Inspección de Trabajo de Madrid patronal y sindicatos negociaban una posible salida al conflicto. La manifestación ha finalizado apenas una hora antes de que los representantes de Comisiones Obreras (CC OO) se levantaran de la mesa de negociación por la imposibilidad de alcanzar un acuerdo. Los delegados de UGT, CGT, CSIF y USO continuaban en la misma a las 21 horas. Tras el regreso de los delegados de CC OO, en la madrugada del sábado 16 al domingo 17, las partes llegaron a un acuerdo que los sindicatos presentarán en distintas asambleas en la tarde del domingo. El acuerdo incluye un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) con cuatro años de vigencia, hasta 2017, bajas voluntarias y excedencias, informa Europa Press. Esta medida sustituye a la pretensión de las concesionarias de eliminar 1.134 puestos de trabajo.

Manifestación el sábado

La convocatoria, cuya pancarta principal indicaba “Nuestros puestos de trabajo no se negocian, se defienden”, ha partido del metro Alto del Arenal, transcurriendo durante más de una hora por la avenida de la Albufera, hasta la Junta Municipal del distrito de Puente de Vallecas, en el número 42 de la citada vía. Durante el recorrido se han escuchado cánticos como “Madrid obrero apoya al jardinero” o “se puede, se debe, luchar contra los ERE”. Frente a la Junta Municipal algunos manifestantes han encendido una hoguera, en la que han quemado un muñeco que representaba a la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y ropa de trabajo de los servicios de limpieza y jardinería de la ciudad. Por último, varios afectados han hablado a la multitud, calificando de “engaño” el preacuerdo alcanzado ayer entre sindicatos y empresas.

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado esta tarde una denuncia ante la Fiscalía por el supuesto incumplimiento de los servicios mínimos en ambos servicios, cifrados en un 40% de la plantilla, así como por “actos vandálicos”. El delegado de Medio Ambiente del Consistorio, Diego Sanjuanbenito, ha calificado la huelga de “salvaje” tras la presentación de la denuncia y ha añadido que los daños en bienes públicos ascienden, según su versión, a 573.000 euros. Además, en la pasada madrugada un operativo compuesto por 110 empleados y 90 voluntarios de la empresa pública Tragsa comenzó a limpiar las calles por orden del Ayuntamiento. Representantes de los empleados de esta compañía pública, que se encuentran actualmente en un proceso de ERE, han reiterado en varias ocasiones su negativa a reventar la huelga de barrenderos y jardineros. Por ello, aunque algunos de ellos sí han acudido a la llamada del Ayuntamiento, se recurrió a la contratación exprés de trabajadores eventuales mediante la empresa de trabajo temporal Randstad. Por su parte, los sindicatos acusan a la Administración local de violar el derecho a la huelga con esta medida.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    max
    |
    18/11/2013 - 4:21pm
    Ha habido perdedores y ganadores, ganadores los de siempre sobre todo las grandes empresas han hecho el agosto metiendo miedo con despidos y bajada de sueldos. La Botella exito personal y del partido que después de las olimpiadas estaba bajo. Perdedores los d siempre ciudadanos que tendrán que pagar mas por menos servicio y los trabajadores y parados ya que unos lo trataran de recuperar con horas extras a cambio de empleados que trabajarían algún mes en la hoja o navidad. http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/74034-limpieza-de-madrid-no-es-verdad-que-no-haya-despidos-ni-rebajas-salariales.html
  • Tienda El Salto