La empresa municipal ha convocado, esta tarde, a todos sus trabajadores a una reunión obligatoria.

Ya no será sólo el Fernán Gómez. Madrid Destino se desentenderá de la programación cultural, la dirección artística y cultural de todos los espacios culturales públicos, según se afirma en un documento, emitido tras la reunión de la pasada jornada del Consejo de Administración de la empresa municipal, al que DIAGONAL ha tenido acceso.
"Madrid Destino se dedicará únicamente a aquellos servicios públicos cuya gestión resulta más sostenible y eficiente que la gestión por el propio Ayuntamiento. Los criterios a tener en cuenta para determinar si la gestión es más sostenible y eficiente incluyen los de rentabilidad económica y recuperación de la inversión", señala el documento en su segundo párrafo.
El Centro Cultural de la Villa, el Palacio de Cibeles (CentroCentro Cibeles), el Circo Price, el Matadero, el Centro Cultural Conde Duque y la Serrería Belga (Medialab-Prado) se unen ya a la lista que comenzó el Teatro Fernán Gómez con el anuncio, hace dos semanas, de la privatización de su gestión, y a la que también se une el Teatro Español, al que, según declaró el anterior concejal de Cultura, Fernando Villalonga, se iba a blindar.
A partir de ahora, Madrid Destino centrará su actividad en la promoción de Madrid como destino turístico y cambiará su modelo de financiación, que se basará ahora en la "aportación de los socios del sector privado y de otras entidades, así como prestación de servicios o venta de productos".
Al cambio en el modelo de negocio de Madrid Destino le acompaña la convocatoria de una reunión obligatoria a los más de 400 trabajadores de Madrid Destino, Cultura, Turismo y Negocio, y de Madrid Espacios y Congresos que tendrá lugar esta tarde en el Palacio Municipal de Congresos.
El Comité de Empresa de Madrid Destino se concentra en defensa de la gestión pública
DISO PRESS
El Comite de Empresa de la empresa Madrid Destino, Cultura, Turismo y Negocio convocó ayer una concentración frente al Ayuntamiento de Madrid en defensa de la gestión pública de los teatros municipales madrileños y para expresar su rechazo “al plan de privatización del Ayuntamiento de Madrid”.
A las 9:30 fueron llegando a la entrada del Ayuntamiento de la calle Montalbán 1. La protesta coincide con la reunión del Consejo de Administración de la empresa municipal Madrid Destino en la que como punto del día estaban incluidas la programación y gestión del teatro Fernán Gómez, que ha hecho temer a los representantes sindicales “una posible decisión de privatización” del mismo. La recién creada Plataforma en Defensa de la Cultura ha apoyado esta concentración al igual que la Coordinadora de Trabajadores del Espectáculo.
comentarios
0