Afectará a los términos municipales de Retortillo y Villavieja de Yeltes
Salamanca Proyect: una mina de uranio a cielo abierto

La compañía australiana Berkeley Resources Ltd., a través de su filial española, está desarrollando un proyecto que pretende extraer y procesar mineral de uranio en Salamanca, entre los términos municipales de Retortillo y Villavieja de Yeltes, muy cerca del Balneario de Retortillo.

, Redacción
07/11/13 · 8:00

En el Balneario de Retortillo (Salamanca), situado a orillas del río Yeltes, resulta difícil relajarse en los últimos tiempos. El uso de sus aguas termales, que se remonta a la época romana, y sus magníficas instalaciones de principios de siglo pueden verse forzadas a acoger a un nuevo visitante: el ‘Salamanca Project’, cuyo objetivo es un mineral muy especial, el uranio.

Salamanca Project, así se denomina el proyecto que la compañía minera australiana Berkeley Resources Ltd. está planificando en lugares como Retortillo, Alameda o Gambuta, en mitad de la dehesa salmantina. El proyecto, en fase de desarrollo, pretende movilizar 65,4 millones de toneladas de minerales y extraer casi 30.000 toneladas de uranio (según cifras ofrecidas por la propia compañía), a través de técnicas de minería a cielo abierto y lixiviación estática. Estas técnicas requieren de grandes cantidades de agua, por lo que la empresa ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Duero (Enlaces 1 y 2) la concesión de un permiso de aprovechamiento de aguas para utilizar hasta 345 millones de litros de agua anuales.

Alegaciones

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha exigido nuevos estudios por parte de la empresa que permitan evaluar los impactos radiológicos y ambientales sobre la población y el entorno Los trabajadores del balneario han manifestado su oposición al proyecto mediante varias alegaciones a la solicitud de la minera enviadas a la Confederación Hidrográfica, que se suman al centenar de alegaciones que ha presentado a finales de octubre la Plataforma ciudadana contra la mina de uranio de Salamanca. Desde la Plataforma, que aglutina a diferentes colectivos y personas organizados para frenar este proyecto minero, exigen la denegación de las peticiones efectuadas por la filial de la minera australiana a la Confederación Hidrográfica, al entender que la empresa no dispone todavía de ninguna de las autorizaciones previas pertinentes y en estado de vigencia para la extracción y beneficio del mineral. Denuncian que se trata de una explotación minera radioactiva, por lo que está supeditada a la autorización previa del Ministerio de Industria, la cual todavía no ha sido otorgada y en cuya tramitación el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha exigido nuevos estudios por parte de la empresa que permitan evaluar los impactos radiológicos y ambientales sobre la población y el entorno, solicitando la suspensión del procedimiento de autorización de la planta de tratamiento como instalación radiactiva durante un año.

Por su parte, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha emitido una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para el proyecto en la cual, según indican desde Berkeley Resources Ltd., “se ha estudiado y analizado concienzudamente el proyecto y se han recogido los comentarios y observaciones de administraciones y grupos ecologistas”. La Plataforma contra la mina considera que la DIA ha sido presentada con urgencia “ante la inminente aprobación de las modificaciones en la Directiva Europea 2011/92/UE, de Evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente, que tras ser validada por la Comisión Europea, restringirá el margen de operación de las grandes corporaciones mineras”.

El estiaje mediterráneo

El proyecto se ubica en una zona de clima mediterráneo, caracterizada por sequías importantes durante el verano, por lo que desde el CSN solicitan identificar el cauce de los vertidos en aguas superficiales, y que la empresa indique cómo se va a proceder en las épocas de menor caudal (estiaje). Para la Plataforma, el proyecto minero “puede ocasionar la derivación de elementos radioactivos y ácidos al agua por escorrentías o filtración, y puede afectar, debido a la proximidad, a las zonas de recarga del manantial mineromedicinal del Balneario de Retortillo, lo que sería a todos los niveles catastrófico e irrecuperable, sin posibilidad de rectificación a través de cualquier medida correctora, ya que por definición los manantiales mineromedicinales son únicos e irrepetibles”.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

5

  • |
    Amin Omela Dais
    |
    14/11/2013 - 12:19pm
    Desde EQUO Salamanca venimos haciendo seguimiento de la empresa Berkeley  desde hace años a través de las informaciones que la misma está obligada a presentar ante la Bolsa de Australia  http://asx.com.au/asx/research/companyInfo.do?by=asxCode&asxCode=BKY Esta compañía: -Está en el precio por acción mas bajo de su historia 0,24 $ - Le quedan en caja 20 millones de dólares - Ha perdido en el último ejercicio 11 millones de dólares (no tiene ingresos pero paga a sus directivos cifras de medio millón ad dolares al año) - Si no obtiene fondos (y supongo que los accionistas, básicamente fondos de inversión, tienen que estar muy cabrados por haber perdido prácticamente toda su inversión de cuando fueron a la ampliación de capital a dos dólares) NO va a poder acometer el proyecto a pesar de que mienten diciendo en sus notas de prensa a periódicos mercenarios (La Gaceta de Salamanca) que van a invertir el próximo año 50 millones de € . - Y, lo que es más grave aún, NO va a poder afianzar el proyecto de restauración que asciende a mas de 100 millones de € por lo que es criminal la decisión personal del Consejero Sr. Sivan de modificar la DIA para no exigirle fianza por la totalidad del coste de la restauración. En base a todo esto y al conflicto laboral con los 60 trabajadores que SI son reales, los del Balneario de Retortillo  (no virtuales como los que fraudulentamente ofreció la ETT Adecco hace ya dos años y que provocaron que mas de 3000 víctimas de ese fraude "publicitario" los solicitaran), desde EQUO exigimos que los Sindicatos CCOO y UGT abandonen la "Plataforma Pro-Mina" que el conseguidor Miguel Cid Cebrian (contratado por la minera y antiguo alcalde del PSOE de Ciudad Rodrigo), montó en su momento. Dicha Plataforma hoy está prácticamente sin actividad, sospechamos que porque ya no se le paga al "consultor", pero formalmente sigue activa. ¡son todos (H)unos! como decía la abuela de Tite.  
  • |
    Gabriel
    |
    13/11/2013 - 10:29pm
    Equo también está participando en la campaña para impedir la destrucción de la zona que traerá consigo la apertura de estas minas. El día 21 de octubre presentamos ante el Ministerío de Industria la solicitud de paralización de los trámites en la Junta de Castilla y León&nbsp;<a class="ecxmoz-txt-link-freetext" href="http://www.equosalamanca.org/?cat=27" style="line-height: 21px; color: rgb(0, 104, 207); cursor: pointer; font-family: Arial; font-size: 15px; background-color: rgb(255, 255, 255);" target="_blank">http://www.equosalamanca.org/?cat=27</a>. Los sábados de 12 a 14 horas Equo&nbsp;recoge firmas en la Plaza del Liceo, Salamanca.
  • |
    quim romera
    |
    07/11/2013 - 3:54pm
    L<em>a Plataforma contra la mina considera que la DIA ha sido presentada con urgencia &ldquo;<strong>ante la inminente aprobación de las modificaciones en la Directiva Europea 2011/92/UE</strong>, de Evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente, que tras ser validada por la Comisión Europea, <strong>restringirá el margen de operación de las grandes corporaciones mineras</strong>&rdquo;.</em> ...y este es el texto del que huye la &quot;Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2012:0628:FIN:ES:PDF Sinvergüenzas y listos, no les dejemos destrozar lo poco que nos queda!!! &nbsp;
  • |
    Alex
    |
    07/11/2013 - 12:01pm
    <div style="text-align: justify;"><strong>Este proyecto de mina de uranio que presenta Berkeley, sería rechazado en cualquier lugar de la Unión Europea, pero da la maldita casualidad que los gobernantes de La Junta de Castilla y León lo están apoyando. Valladolid queda a 190 Kms.&nbsp; y como ellos no piensan venir por aquí, pues no se contaminan. A los señores alcaldes de Retortillo (Javier Santamartina) y Villavieja de Yeltes (Jorge Rodríguez) les digo que se comprometieron por escrito con Berkeley, a cambio de cientos de miles de euros&nbsp;y eso les condiciona a facilitar cualquier permiso o trámite que se presente en sus ayuntamientos, y así lo hicieron. Probablemente ese dinero recibido sea ilegal y tarde o temprano tendrán que dar cuenta de sus actos.</strong>&nbsp;&nbsp; <strong>No queremos mina de uranio. No queremos tener el honor de que en nuestra zona se instala la única mina de uranio y planta de tratamiento de toda la Unión Europea.</strong> <strong>Gracias Julio Rojo y Diagonalperiódico por dar a conocer lo que será, de ser autorizada la mina, la muerte de todo el oeste de Salamanca.</strong> </div>
  • |
    inteligibilidad
    |
    07/11/2013 - 10:02am
    Petición creada por la Plataforma Ciudadana contra la Mina de Uranio en Salamanca: http://www.change.org/es/peticiones/juan-vicente-herrera-presidente-de-la-junta-de-castilla-y-le%C3%B3n-no-permita-la-miner%C3%ADa-de-uranio-a-cielo-abierto-en-salamanca
  • Balneario de Retortillo y río Yelte / jesusenlared.blogspot.com
    separador

    Tienda El Salto