Manuel Valls pone en evidencia al presidente François Hollande
El ministro francés de Interior acusa a los rom de no integrarse

El Gobierno francés está dividido ante las polémicas declaraciones de su ministro de Interior.

, París (Francia)
11/10/13 · 8:00
Edición impresa
Gitanos rumanos en un polideportivo de Francia. / Cyril Fakiri.

La posible entrada de los rumanos en la zona Schengen, que se debate en el seno de la Unión Europea, crea polémica en Francia después de que el ministro del Interior, Manuel Valls, haya acusado a los gitanos rumanos de no tener voluntad de integración. El miedo al ‘otro’, la violencia y la pobreza viene a ser hoy día un tema de preocupación y de discordia en el seno del Partido Socialista Francés, que parece poco proclive a que Rumanía y Bulgaria accedan al espacio europeo de libre circulación Schengen. Reticencias que se suman a las mostradas por Alemania y Países Bajos.

La llegada al poder de dos partidos socialistas en Francia y Rumanía había ayudado a que las relaciones entre los dos países mejoraran. Durante el Gobierno de Sarkozy, el tema de los gitanos rumanos tuvo mucha cobertura mediática y la reagrupación de familias rumanas en los alrededores de las grandes ciudades se constituyó como un tema que preocupaba a la opinión pública. La razón de esta demonización del gitano rumano se comprendía por la subida del apoyo de los ciudadanos franceses al partido de extrema derecha de Marine Le Pen (Frente Nacional). Sarkozy quería recuperar a los electores de su partido que simpatizaban cada más con este partido de discurso xenófobo.

Integración en Francia

Cuando el ministro más popular del Gobierno de François Hollande, Manuel Valls, denunció la falta de cooperación de los gitanos rumanos para integrarse en la sociedad francesa, echó por tierra todos los avances hechos con Rumanía en los últimos años para integrar a parte de su población en territorio francés y ayudarles a conseguir alojamiento y trabajo. Además, Valls desacreditó los discursos de reconocimiento hechos por el primer ministro francés, que aclamaba en julio de este año las “buenas acciones y los buenos resultados” del Gobierno rumano para remediar sus “problemas de emigración”. El primer ministro, incluso, había expresado entonces su deseo de autorizar la entrada en el espacio Schengen a todos los rumanos en los aeropuertos. Esta medida decía, celebraba “los esfuerzos extraordinarios” del Gobierno rumano. Los ministros franceses de Vivienda y Economía Social y Solidaria se han escandalizado por las declaraciones del ministro Valls, que, consideran, “no vienen a cuento”.

En Francia, la cuestión de los rom y los asentamientos en los que viven en las periferias urbanas ha sido un tema recurrente de las políticas de derecha. En comparación, sin embargo, la población romaní en Fran­cia es menos numerosa que la de otros países de su entorno. Se contabiliza que viven 20.000 roms, cifra que se eleva a 30.000 en Bélgica, 40.000 en España y 70.000 en Italia, pero en estos países la cuestión de la libre circulación de estos ciudadanos europeos en el espacio Schengen no está puesta en tela de juicio. [No obstante, el Gobierno de Zapatero reintrodujo el requisito del permiso de trabajo para todos los ciudadanos rumanos, sean o no de etnia gitana, algo que ha seguido prorrogando el PP, N. del E.].

Ministros socialistas

En la actualidad, 16 cargos socialistas aprueban y comparten las ideas de Valls sobre remediar el problema de no integración de la población gitana de origen rumano. Otros cargos del mismo partido en el Gobierno afirman que el problema principal de las chabolas en los márgenes de algunas ciudades viene dado por la falta de alojamientos sociales en Francia.
La cuestión de la libre circulación de los rom y del miedo de ciertos ministros franceses a abrir el espacio Schengen es que pueden llegar, dicen, “una tropa de rumanos o turcos” y que se levante la prohibición justo antes de que en el país se realicen las próximas elecciones municipales. Unas elecciones en donde el partido de Marine Le Pen podría obtener mayor número de votos que el partido de Sarkozy y se convertiría, por tanto, en un serio competidor para el Partido Socialista de cara a igualar los resultados electorales que han llevado al Eliseo a Hollande. Es por tanto, un debate abierto, que tendrá su reflejo en las elecciones municipales de marzo de 2014.

Tags relacionados: Francia gitanos Número 207 racismo
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto