Anuncios de paros generales en el sector ferroviario y de un nuevo calendario de movilizaciones
El 19J del sector público abre camino hacia la huelga general

Las centrales sindicales fijan una agenda para la huelga general en septiembre el día en que las protestas del sector público recorren más de 80 ciudades.

19/07/12 · 0:00
Manifestación de trabajadores públicos el domingo pasado junto al Congreso / Diego González

Tras la huelga general del 29 de marzo, los dirigentes de CC OO y UGT dieron un mes al Gobierno para rectificar la reforma laboral o enfrentarse a más movilizaciones. La rectificación llegó en la forma de un endurecimiento del texto presentado por el Gobierno sin que las centrales de Toxo y Méndez hayan dado pasos concretos para nuevos paros. Pero el mayor recorte en la historia de monarquía parlamentaria ha obligado a las centrales a moverse.

El mismo día que las plantillas del sector público y el resto de la ciudadanía están llamados a secundar las convocatorias en más de 80 ciudades españolas, UGT ha anunciado que la próxima semana se dará a conocer el calendario de movilizaciones "a corto, medio y largo plazo", y junto con CC OO ha dejado claro que las convocatorias no serán únicamente de empleados públicos. Por su parte, los sindicatos vascos LAB, ELA-STV, junto con otros sindicatos de ámbito vasco y navarro, han convocado ya la jornada de huelga general en su territorio para el 26 de septiembre en contra de los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy. La Confederación Intersindical Galega (CIG) también ha llamado a un paro general para el mes de septiembre.

El lunes 16 CC OO hizo un llamamiento a todos los empleados públicos de administraciones locales para que se concentren todos los viernes de julio y agosto, a las 11 horas, frente a los ayuntamientos de sus localidades. Los trabajadores públicos vienen concentrándose de manera espontánea en centros de trabajo desde el jueves 12, cortando calles y manifestándose de manera espontánea.

Manifestaciones en más de 80 ciudades

Para la tarde del jueves se prevén movilizaciones masivas en más de 80 ciudades en contra de los recortes de 65.000 millones de euros aprobados por el Gobierno el viernes 13. Las convocatorias trascienden el llamamiento de los principales sindicatos de concertación y de funcionarios para reunir a una amplia composición social contraria a las medidas de austeridad. Además, los principales sindicatos presentes en el sector ferroviario han convocado el jueves una huelga para el 3 de agosto en contra de los planes de privatización anunciados por el Gobierno.

Las centrales anarcosindicalistas CGT y CNT han anunciado su participación en las protestas. En Madrid, el movimiento 15M acudirá a la manifestación con un cortejo que se reunirá e la Bolsa desde las 20 horas.

En Barcelona, un bloque alternativo partirá desde las 18h de la tarde frente a la sede de CiU en la calle Corsega con Pau Claris, para unirse más tarde a la marcha unitaria que saldrá a las 19.30 desde la plaza de Urquinaona.

Tags relacionados: el Estado español
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto