El negocio de las Olimpiadas
Cientos de manifestantes protestan en Buenos Aires contra el Comité Olímpico

Horas antes de la decisión del Comité Olímpico Internacional de nombrar a Tokio como sede de las olimpiadas para 2020, cientos de personas protestaron contra los fastos olímpicos y la posible elección de Madrid como sede olímpica. En Buenos Aires, frente al Teatro Colón, se han repetido las manifestaciones, en ellas se encontraban un grupo de querellantes contra el Franquismo, de representantes de Juventud sin Futuro y argentinos que respaldaron la protesta de personas del Estado español presentes estos días en Buenos Aires.

, Buenos Aires (Argentina)
08/09/13 · 9:45
En la imagen, una representante de Madres de Plaza de Mayo junto a integrantes de la querella contra el Franquismo portan una bandera republicana desplegada junto al Teatro Colón. / FOTO: Olga Estellés.

Antes de que Tokio fuera elegida para celebrar las olimpiadas en 2020, las protestas contra los fastos olímpicos y la posible elección de Madrid se sucedieron en Buenos Aires. Desde el viernes pasado por la tarde, mientras que presidentes de gobierno, casas reales, empresarios y deportistas convocados a la capital argentina para la elección de la sede Olímpica del año 2020, asistían a la inauguración del encuentro en el porteño Teatro de Colón, cientos de personas se manifestaban en la parte trasera del lugar, bajo los flashes y cámaras de un nutrido grupo de periodistas.

Ante la imposibilidad de acercarse a Puerto Madero, 'zona bien' de la ciudad en la que se encuentra el Hotel Hilton donde a esas horas se decidía entre Tokio, Estambul y Madrid, para albergar los juegos olímpicos dentro de siete años, y que fue  totalmente blindada,  numerosas organizaciones acudieron a manifestar su rechazo a la presencia de tan ilustres visitantes en Argentina.

"Falsos argumentos"

Entre ellos, Sara que manifestaba su indignación ante “los falsos argumentos y la falta de escrúpulos” con la que se defiende la candidatura de Madrid, como “ese supuesto 91% de personas a favor que no se sabe de dónde se han sacado.” La madrileña que llegó a la ciudad en el 2010 en busca de trabajo continuaba “nos vamos a seguir hundiendo en una deuda impagable con la consiguiente destrucción de servicios públicos” junto a ella, varios jóvenes emigrantes españoles, que se pusieron en contacto en las manifestaciones que bajo el lema "no nos vamos nos echan", convocó Juventud sin Futuro en abril, expresaban su rechazo a la designación de Madrid como sede de los juegos entre consignas contra los borbones y bajo el grito: “No hay dinero para nada pero sí para Olimpiadas”.

Junto a ellos ondeaban banderas republicanas, traídas por la agrupación García Lorca de españoles republicanos en Argentina, Chema, de visita en la ciudad, los acompañaba “si tu lees claramente los datos de cómo está montada la candidatura de Madrid no tiene ni pies ni cabeza, no tiene la capacidad económica necesaria para ello, las inversiones que se van a realizar son enormes para el momento de crisis que hay en España y si miras hacia atrás ves Atenas y ves un ejemplo muy claro de que se va a repetir lo mismo” denunciaba.

Más numerosos y visibles los militantes de la agrupación argentina Quebracho coreaban por la unidad latinoamericana y contra el imperialismo. Tras quemar un muñeco que representaba a la Princesa Ana, hija de la reina Victoria y presente en la sesión del COI, gran parte de los presentes abandonaron la concentración, siendo relevados por la plataforma de querellantes contra la impunidad franquista. Los mismos portaban un mapa del Madrid de la impunidad con las calles con nombres de franquistas.

Paula Herrero, nieta de exiliados políticos y una de las querellantes, explicaba su presencia fuera del Colón, “la de hoy es una España que nuevamente, así como la dictadura franquista excluyó a cientos de miles, a millones de personas por causas ideológicas ahora está destruyendo a millones de personas por crímenes económicos que se están produciendo simplemente por la codicia de una élite financiera, de los políticos y los capitalistas que dejan sin trabajo, y dejan en el hambre a muchas personas con lo cual se pierde la ilusión de futuro y la ilusión de una vida digna para todos.”

El acto se cerró con la extensión de una enorme bandera republicana sostenida por decenas de manifestantes fuera de un Teatro Colón protegido por un amplio dispositivo policial.

Madrid, a la cuarta tampoco

No sirvieron los cien millones de euros gastados en promocionar la candidatura, ni el apoyo de la Casa Real o el presidente del Gobierno. Antes de las 21.30h de a noche, el COI informaba de que Tokio y Estambul eran las elegidas para la ronda final de decisión. Finalmente, la capital de Japón será la encargada de albergar los Juegos de 2020. En Madrid, varios miles de personas concentradas en la Puerta de Alcalá fueron desfilando mientras los medios se afanaban en buscar explicaciones al tercer rechazo consecutivo a las aspiraciones de la capital de organizar este megaevento.

Tags relacionados: Buenos Aires Juegos Olímpicos
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto