El plazo para que el Ayuntamiento de Madrid derribe el inmueble del barrio de Tetuán termina el miércoles 28. Los grupos de apoyo a las tres familias residentes llaman a reforzar el apoyo que ya ha paralizado un intento de desalojo.

Tres días de cuenta atrás: vecinas y vecinos del barrio madrileño de Tetuán y los grupos de trabajo de vivienda del 15M se preparan para extremar la vigilancia en el edificio de Ofelia Nieto, 29, el inmueble donde viven tres familias que el Ayuntamiento quiere expropiar y derribar tras un conflicto. La orden de derribo fue notificada a las familias a comienzos de agosto, y según pudieron confirmar en el juzgado el viernes 24, el plazo de 30 días hábiles del que dispone el consistorio para efectuar el derribo termina el miércoles 28.
Las permanencias, que se mantienen sin excepciones y por relevos desde el 12 de agosto ya consiguieron detener un intento de desalojo por parte de la policía municipal el día 14. Desde la tarde noche del domingo 26 han estado llegando más personas para aguantar toda la noche con la vista puesta en la primera hora de la mañana, el momento más delicado. No obstante, desde la campaña Ofelia Nieto, 29, se está llamando a apoyar en todas las franjas horarias y a ponerse en contacto a través del correo desahucios.tetuan@gmail.com.
Las familias llevan pleiteando con el Ayuntamiento desde el año 2004, en el que un plan urbanístico determinó la expropiación dentro de una serie de actuaciones que, según el consistorio, han afectado a otras 19 fincas y 30 titulares de bienes y derechos, y que ha motivado el realojo de 15 familias. Las familias “se niegan a aceptar la indemnización que les ofrece el Ayuntamiento porque, además de ser ridícula, tienen claro que su objetivo es permanecer en su hogar de toda la vida”, señalan desde la campaña.
Si el Ayuntamiento no logra desalojar y derribar esta casa en la que viven desde 1957 varias generaciones de la misma familia, desde la campaña de apoyo se espera que el consistorio tenga que esperar a que se resuelvan los dos recursos pendientes (uno de ellos previsto para septiembre) antes de volver a poner en marcha el derribo.
comentarios
0