Además de apoyar la huelga sin acudir al trabajo, los ciudadanos han participado de forma activa en la manifestación convocada por CC OO. y UGT. Protesta que recorrió, a partir de las 13h, las principales calles de Las Palmas y a la que han asistido cerca de diez mil personas. Sin duda una de las mayores movilizaciones laborales que se ha producido en la isla con motivo de una huelga general.
- Manifestación en Las Palmas
Por sectores, el paro fue total en el transporte, como ya habían previsto los convocantes, y se cumplieron los servicios mínimos pactados. Las guaguas [autobuses] municipales han funcionado sólo al 30% pactado inicialmente y obviando la imposición posterior del Gobierno de Canarias para aumentar el porcentaje al 40%. En el transporte insular, la participación ha sido más escasa, debido a las coacciones de la empresa Global. La principal estación de Gran Canaria, en la plaza San Telmo de la capital, se vio rodeada de policía, que impedía el acceso a los piquetes informativos, acordonándolos. Aún así, consiguieron que la empresa aceptase el cumplimiento de los servicios mínimos pactados inicialmente del 30%. El transporte por carretera también se ha paralizado completamente.
La gran mayoría del pequeño comercio ha permanecido cerrada en lo que va de jornada, y sólo han abierto los grandes centros comerciales y las franquicias y pequeñas cadenas. Aún así, se veían muchas luces tenues y persianas a medio cerrar.
La sanidad ha funcionado exactamente igual que un día festivo, cumpliendo únicamente los servicios mínimos decretados, y, en contra de los discursos de la patronal e instituciones, los pacientes han recibido los mismos servicios que un domingo cualquiera. Intersindical Canarias anuncia “consecuencias penales” por forzar, a parte del personal sanitario, a trabajar. Los cálculos hablan de un seguimiento del 87% en los juzgados canarios.
En cuanto al turismo, principal sector de la economía canaria, el impacto de la huelga ha sido más desigual. El paro en el transporte, y el caso omiso que las instituciones hicieron a la convocatoria, sin adaptar los servicios a las previsiones lógicas de la convocatoria, ha motivado colas y protestas en los principales aeropuertos de la Comunidad, y desplazamientos en transportes privados.
Se ha paralizado completamente la zona industrial de El Sebadal, dedicada en buena parte al sector automovilístico, paralizando la cadena de producción Lo mismo ha ocurrido en el Puerto de la Luz: estibadores, transportistas y todo tipo de personal administrativo y de servicios, han parado. Sólo se ha efectuado la descarga de mercancías perecederas.
- Manifestación en Las Palmas
Igualmente, ocurre lo mismo en la práctica totalidad de las áreas industriales de la periferia. Un ejemplo altamente significativo: Merca Las Palmas permaneció paralizado por completo durante horas hasta la disolución del piquete, de más de 200 personas. Y contrariamente a lo reportado por las instituciones públicas y grandes medios de comunicación, un informe de la propia Policía Local informa que los piquetes no han alterado el tráfico ni el acceso a zonas industriales. Resaltar que la policía ha impedido a los periodistas gráficos sacar fotografías de los piquetes.
Los trabajos de construcción están totalmente paralizados. El consumo eléctrico ha caído un 20% y se ha quedado al nivel de un día festivo.
A la huelga general se sumaron los sindicatos COAG y UPA (ganaderos y agricultores, respectivamente), consiguiendo paralizar "totalmente" la recogida del plátano en la Comunidad Autónoma de Canarias, según informó la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), en un comunicado en el que recordó que esta actividad agrícola es la principal en esta época del año.
Servicios mínimos abusivos
En Canarias los servicios mínimos han sido por decreto, y aumentados del 30 al 40% esta misma semana. La Dirección General del Trabajo del Gobierno de Canarias ha determinado unos servicios mínimos contradictorios, dejando fuera servicios básicos como el suministro de energía e incluyendo otros que no deberían estar, como el de los centros escolares, consiguiendo dejar abandonados a sus alumnos en vez de permitirles cerrar. Aún así, se están cumpliendo, y el ambiente está tranquilo y sereno en general. Diputados del Parlamento canario fueron increpados a la entrada del hemiciclo.
En definitiva, y superando incluso las propias estimaciones de los sindicatos, se ha alcanzado un seguimiento global del 67%.
- Manifestación en Las Palmas
- Manifestación en Las Palmas
- Manifestación en Las Palmas
comentarios
0