Las elecciones de la crisis arrojan un gobierno de mayoría conservadora
El PSOE pierde a su izquierda

Los sondeos no se equivocaban: el PP ha conseguido la mayoría absoluta y el proyecto de Alfredo Pérez Rubalcaba ha resultado ser la candidatura del PSOE con peores resultados electorales desde la restauración de la democracia.

21/11/11 · 8:50

Con los indicadores de la crisis atizando a la economía española, después de una semana en que su prima de riesgo ha alcanzado los niveles más altos desde 1997, el Partido Popular ha logrado los mejores resultados electorales de su historia ganando algo más de medio millón de votos con respecto a las elecciones de 2008. Apelando a la necesidad de un cambio como único argumento y esperando con una propuesta ambigua el desgaste del gobierno de Zapatero, los conservadores han conseguido ser los más votados en todas las comunidades autónomas, excepto Catalunya y Euskadi, y obtener una mayoría absoluta en la cámara con 186 escaños.

El triunfo del PP coincide con los peores resultados en la historia del PSOE, que ha sufrido el castigo de su electorado progresista principalmente por su giro conservador en la gestión de la crisis económica. Los socialdemócratas han perdido 4,3 millones de votos en cuatro años en los que ha renunciado a buena parte de sus compromisos sociales y marcados en los últimos tiempos por una opinión pública crítica hacia su gestión de la crisis en la que probablemente hayan influido, en el electorado demás progresista, las movilizaciones del movimiento 15M.

La caída en picado del PSOE ha provocado un movimiento de escaños que ha arrojado el hemiciclo más plural, con trece partidos representados, desde las elecciones de 1977. Gran parte de ese electorado descontento lo ha recogido Izquierda Unida, que pasa de 2 a 11 diputados. La lista que encabeza Cayo Lara, quien se había presentado como el verdadero “voto útil”, ha ganado 700.000 apoyos y volverá a contar con grupo parlamentario propio. El descontento también se va a parar a UPyD, que pasa de 1 a 5 diputados, incluido el actor y candidato por Valencia Toni Cantó.

A la entrada en el Congreso de Foro Ciudadano y la coalición ecologista y de izquierda Compromís-Equo se suma la de Amaiur. Después del cese de la actividad armada por parte de ETA y con un discurso independentista y de izquierdas, la coalición abertzale, formada por EA, izquierda abertzale, Alternatiba y Aralar, se estrena en las elecciones generales con 7 diputados, dos más que el PNV, que tiene menor representación por Euskadi a pesar de obtener más apoyo. Con 333.000 votos, Amaiur ha superado en 20.000 los que obtuvo en las autonómicas de mayo, y en 100.000 los de HB en 1986, que le dieron 5 escaños y supusieron los mejores resultados de la izquierda abertzale en la cámara baja.

Las formaciones de similar espectro ideológico, como ERC, BNG o Nafarroa Bai (ahora Geroa Bai) han conseguido mantener sus sillones a pesar de bajar su número de votos.

Las elecciones del domingo, con el debate sobre el poder real de la política frente a los poderes económicos de fondo, ponen fin a ocho años de gobierno del PSOE y abre un nuevo escenario con incertidumbres. Una de ellas es el futuro del partido saliente, en el que se avecina un proceso de recomposición (Rubalcaba ya ha pedido un congreso del PSOE “cuanto antes”). Otra es la capacidad de mantener sus apoyos por parte de los partidos minoritarios y Amaiur. Y la última podría ser la del propio gobierno. La salida a la crisis económica que se intuye de un PP con mayoría absoluta auguran meses complicados en el parlamento y en la calle. Después de tanto tiempo postulándose, los conservadores se enfrentan ahora a las hemerotecas y a la sostenibilidad de sus argumentos.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

16

  • |
    anónima
    |
    24/11/2011 - 11:10am
    Sumando la abstención y teniendo en cuenta la premisa una persona un voto, el PP no llega a ser apoyado por un cuarto de los españoles.
  • |
    anónima
    |
    23/11/2011 - 9:18am
    Tienes razón, Kiko, más allá de mejorar nuestro sistema electoral (que es muy injusto) debemos aspirar a una verdadera democracia, más allá de "permitirnos" elegir representantes cada 4 años
  • |
    anónima
    |
    22/11/2011 - 1:55pm
    Carlos también estarían representadas las inquietudes de los neonazis de Plataforma Per Catalunya, no veo el avance.
  • |
    anónima
    |
    22/11/2011 - 7:09am
    <p class="spip">Gracias por tu información. ¡Hay que cambiar ese artículo ya del que no se habla nunca en los medios de confusión!</p> <p class="spip">salut!</p>
  • |
    anónima
    |
    22/11/2011 - 7:06am
    La calle es nuestra! salut i força!
  • |
    anónima
    |
    22/11/2011 - 12:21am
    <p class="spip">Somos 47 millones de habitantes y hay 34 millones de electores y como solo 24 millones de ellos votan, con casi 10 millones de abstenciones, los casi 11 millones de votantes del PP representan el 50% de 47 millones.</p> <p class="spip">El PSOE pierde 4,3 millones de votos y el PP apenas gana 500.000. Las minorías doblan representación y si la reforma constitucional se propusiera tras esta consulta, los grupos minoritarios podrian forzar un referéndum. Un tercio de los electores no votan y hay dos millones (2.000.000) de votos nulos y blancos al senado.</p> <p class="spip">A UPyD sus 800.000 nuevos votos le dan apenas 4 escaños, a un precio de mas de 200.000 papeletas cada escaño. Los 500.000 nuevos votos del PP le dan 32 escaños, a un precio de saldo de 15.625 papeletas.</p> <p class="spip">Se todos nuestros votos fueran iguales, el PP no lograría la mayoría absoluta, Izquierda Unida ganaría 14, UPyD sumaría 12, y las inquietudes de votantes de muchos partidos como el partido por los derechos de los animales "PACMA" estarían representadas.</p>
  • |
    anónima
    |
    21/11/2011 - 7:49pm
    Con independencia del sistema electoral (traje cortado a la medida), en estas elecciones -más que nunca- los elegidos carecían de importancia (marionetas de la mano oculta). Lo interesante hubiera sido una alta abstención junto con un voto nulo elevado. De ahí podría haber salido algo. Que IU haya obtenido 11 diputados no hace sino empeorar las cosas. Por cierto, no sé si tendrá relación con la poca participación de ayer en Sol, pero el hecho de que la asamblea de Alcorcón se apurara a instalar una pancarta (aireada en toda la prensa) donde figuraba 15-M y Rebélate (eslogan, como sabéis de IU en la campaña) no creo que haya ayudado precisamente. Aún no entiendo como nadie protestó, ni siquiera se hizo reclamación alguna ante la Junta Electoral. Que el sistema electoral tenga truco no quiere decir que nos gusten los tahúres.
  • |
    anónima
    |
    21/11/2011 - 4:13pm
    <p class="spip">Es el nuevo tópico, pero el problema de las elecciones no es ni la Ley d’hont ni la circunscripción provincial, el problema de las elecciones es que bajo el capitalismo sólo pueden ganarlas los candidatos del capitalismo. Hay que olvidarse definitivamente de un proceso ajeno a todas aquellas personas que crean en la democracia, crear un bloque popular no electoral que haga oposición al capitalismo y que a largo plazo pueda sustituir no sólo las leyes electorales sino a la clase política, cuya caída vendrá detrás de la clase dominante.</p> <p class="spip">Mientras tanto, tanto da que el PP o el PSOE tengan 300 o 15 escaños o que IU tenga 1 o 10 (por cierto con tanta celebración patética no sé si se han dado cuenta de que con su ritmo de subidas y bajadas en 8 años pueden estar fuera del parlamento).</p> <p class="spip">Lo que hay que instaurar es una democracia real, si no podemos ya, lo antes posible.</p>
  • |
    anónima
    |
    21/11/2011 - 3:10pm
    <p class="spip">Da gusto comprobar que hay personas que saben realmente cuáles son los defectos de nuestro sistema lectoral: al pan, pan.</p> <p class="spip">Reforma constitucional, ya!!!</p>
  • |
    anónima
    |
    21/11/2011 - 3:07pm
    <p class="spip">Lo siento Hebe, pero ya va siendo hora de dejar de lado mitos como el de la ley D’Hont. Muchísima mayor influencia que la de este sistema de reparto la tiene el injusto artículo 68.2 de la constitución española que dice que la circunscripción es la provincia. Esto es lo que produce una gran cantidad de votos a terceros partidos que finalmente acaban en manos de PP y PSOE.</p> <p class="spip">Cambiemos la Constitución!!!</p>
  • |
    anónima
    |
    21/11/2011 - 2:50pm
    jajaja...Eso de que el BNG está en la misma dirección ideológica que los otros partidos no es así para nada, ya nos gustaría tener un partido independentista de IZQUIERDAS
  • |
    anónima
    |
    21/11/2011 - 12:09pm
    El problema (lo injusto del resultado electoral en escaños) no es la Ley d’Hondt (esto es solo una forma matemática proporcional de transformar votos en escaños) , el probelma está en el modelo constitucional de circusncripción (las provicias) y en el número de escaños que se reparten en cada una. Al repartirse pocos escaños en la mayoría de las provincias (solo Madrid y Barcelona son aceptablemente proporcionales) el resultado global es injusto independientemente de las formas matemáticas de transformar votos en escaños (la ley d’Hondt, la Haar-Niemayer, o cualquier otra). La unica solución es modificar la Constitución para que la circunscripción sea única para todo el Estado.
  • |
    anónima
    |
    21/11/2011 - 11:46am
    <p class="spip">Hoy igual que ayer la lucha continua, no es cierto que media España sea de derechas, media España ha votado a la derecha, que es diferente. Pues en el primero de los casos se parte de una convicción política ideológica, y en el segundo de una actitud en base a la creencia de que esa opción política les "permitirá vivir mejor".</p> <p class="spip">Veremos que sucede con los votantes del PP que por ejemplo trabajen en un Ayuntamiento, sean tan ignorantes que se crean "clase media" con un sueldo de 1.200 Euros, paguen hipoteca, seguro del coche, IBI, agua, luz, gas, etc... y vean que su puesto de trabajo ha de ser "reconvertido" para salir de la crisis del capital. Veremos si antes o después en vez de quedarse en casa viendo "realitis shows" no se tienen que sumar a la marea de indignación social.</p> <p class="spip">Hemos de seguir construyendo colectivamente los procesos que nos lleven al cambio social necesario.</p> <p class="spip">Hemos de ir de lo concreto a lo global ha y que luchar desde las Asambleas Populares para impedir los recortes sociales que pretenderán imponer en Distritos, Ayuntamientos, Universidades, etc... (en pueblos y ciudades).. Hemos de impulsar la consolidación de las movilizaciones por la Enseñanza Publica, la Sanidad Publica.</p> <p class="spip">Hay que impulsar movilizaciones sectoriales; construcción, metal, transportes públicos (metro, autobuses, trenes), etc....</p> <p class="spip">Tenemos que sumar fuerzas hay que conseguir un acuerdo lo mas amplio posible y lograr que quienes no se sumen en un primer momento en base a la fuerza que se genere, acaben implicándose.</p> <p class="spip">Se ha de generar un programa de acuerdos con respecto a los cambios a conquistar. (cambiar la constitución y posibilitar el derecho a decidir la forma de estado, creando cauces para que el pueblo controle las políticas del Estado. Cambio las leyes electorales, exigiendo mecanismos para el control de la banca, posibilitando que las Asambleas Populares se conviertan en barrios, distritos, pueblos y ciudades en agentes realmente de transformación social, limitando el poder de los mercados en los medios de comunicación social, etc...)</p> <p class="spip">Claro que podemos lograr unos acuerdos para que el proceso de transformación social que hemos de generar y lograr sea amplio y unitario.</p> <p class="spip">Por lo tanto tras las elecciones la lucha continua y el 27 todos aquellas personas que estemos en Madrid desde los barrios al congreso.</p> <p class="spip">.</p>
  • |
    anónima
    |
    21/11/2011 - 10:36am
    El escaño de Compromís-Equo no será ecologista, ni de izquierdas. Será nacionalista valenciado y conservador. Joan Valdoví ocupará ese escaño. Es firme defensor de tradiciones valencianas como la caza del Parany ( redes que se dejan toda la noche puestas con pegamento para la caza de aves ) y els bous embolats, al carrer y a la mar. Este diputado pertenece a un partido que se llama Bloc Nacionalista Valencià y es el referente valenciano de CiU con quien coincide en campañas electorales y en las europeas formando parte de la misma candidatura. Es erróneo pensar que cualquier partido o coalición por el mero hecho de llevar la coletilla Equo es ecologista, también la llevaban los de Nueva Canarias y al final optaron por ir a estas últimas elecciones con Coalición Canaria, que tampoco son de izquierdas. Además Equo, no se define de izquierdas, ellos dicen estar fuera de la concepción izquierda derecha. Por cierto Compromís-Equo de Callosa d´Ensarrià, en Alicante hoy tiene previsto en pleno municipal aprobar un PAI para la construcción de 200 chalets, 2 campos de golf, un hotel de cinco estrellas y un puerto deportivo. Están presentados recursos por parte de Ecologistas en Acción PV. Este es el ecologismo del BLOC que es quien lidera y concentra el poder abrumadoramente dentro de la coalición Compromís-Equo.
  • |
    anónima
    |
    21/11/2011 - 10:04am
    <p class="spip">que va Hebe!</p> <p class="spip">Aquí nos quedaremos muchxs, no habrá rendición, en todo caso guerra social. Seguiremos plantando cara, haciendo revolución y explicando a las personas que los políticos no nos representan, que la única democracia posible y real es la directa mediante sistema asambleario.</p> <p class="spip">¿Ayer cuanta gente estábamos en Sol a las 21h? Porque que yo sepa la gente de IA e IU se quedaron de fiestas en sus sedes celebrándolo, curioso ¿no? porque no había NADA que celebrar.</p> <p class="spip">No nos exiliaremos, no les tenemos miedo, les tenemos ganas y daremos la batalla.</p> <p class="spip">s(A)lud!</p>
  • |
    anónima
    |
    21/11/2011 - 8:11am
    Gracias a la Ley d’Hont el PP obtiene mayoría absoluta, e IU a pesar de ser el tercero en número de votos, pierde la mitad de sus escaños reales, de 25 que podía tener solo le dejan tener la mitad. La mitad del país tiene ideología de derechas y están a favor de la privatización ... En fin para hacer las maletas y volver de vez en cuando para ver a la familia.
  • separador

    Tienda El Salto