Las movilizaciones en Barcelona se intensifican en lo cuantitativo y cualitativo, precediendo a la aparición de hasta 15 nuevas acampadas en toda Catalunya.
- Foto: Bárbara Boyero.
La asamblea de la acampada de
Barcelona decidió el sábado por mayoría
continuar la permanencia hasta
el domingo 29, día en que se reevaluará
la cuestión a la luz del contexto
que surja en los próximos días.
En otro punto del orden se decidió
cambiar la convocatoria de manifestación
del 15 de junio al domingo 19,
con lo que coincidirá con una protesta
gemela en la Comunidad de Madrid.
Como había sido acordado con
anterioridad, el recorrido de la marcha
terminará ante el edificio del
Parlament y su lema se dirigirá contra
el sistema político y económico y
sus recortes al sector público (con
especial atención a las áreas de sanidad
y educación).
El resto de la
asamblea se dedicó a compartir los
puntos elaborados por las diferentes
comisiones para consolidar un documento
unitario de mínimos. En el
ámbito de gestión del espacio, durante
la jornada de ayer se hubo de
solucionar la consuetudinaria polémica
del botellón cerca de los espacios
de descanso y trabajo, sin mayores
problemas. También se planteó
la necesidad de discutir soluciones a
lo largo de la semana para afrontar
el día 28, cuando la final de la
Champions y el primavera sound se
hará notar en la ciudad. Asimismo,
quedó pendiente el desarrollo de una
estrategia para extender el programa
de la asamblea al sector privado,
con la idea de promover una huelga
sectorial o general a corto plazo.
El ambiente de la acampada este
domingo ha sido de estabilización y
afianzamiento de las infraestructuras
y los instrumentos de decisión
política, en lo que algunos participantes
de la experiencia definen
como “un pequeño pueblo con un
funcionamiento cada vez más autónomo”.
Todo ello está sucediendo a
la vez que las acampadas, asambleas
populares y caceroladas se multiplican
por el territorio catalán, en localidades
como Girona, Lleida, Sabadell,
Terrassa, Mataró, Cornellá,
El Masnou, Reus, Gavá, Vic, Ripoll,
Manresa y los barrios barceloneses
de Sants y Gràcia, donde ya el viernes por la tarde se celebraron sendas
concentraciones con sus respectivas
asambleas. En el apartado de difusión
del movimiento, la comisión de
extensión/difusión ha sido una de las
más activas de todo el proceso.
Desde aquí se plantea una agenda
para esta última semana de mayo
que contempla la transmisión de la
agenda del movimiento a los siguientes
ámbitos: mujeres, sector público,
hipotecados/desahuciados, educación,
parados y migración.
El viernes 20, la plaça de Catalunya
registró una afluencia masiva
de personas que se acercaban a participar
del proceso, al tiempo que en
Madrid se vivía una de las mayores y
más intensas concentraciones que se
había registrado en la Puerta del Sol
durante esta semana de movilizaciones.
Durante aquella jornada, esta
céntrica plaza de Barcelona llegó a
albergar a más de 30.000 personas
que optaron por pasar su fin de semana
implicándose en las diferentes
actividades y tareas que ofrecía el espacio.
15.000 personas asistieron al
pleno de la asamblea, que se desarrolló
con organización, fluidez y seriedad,
y se estima que hasta 5.000 personas
participan en las más de 20 comisiones
que articulan el trabajo
práctico y teórico que vertebra este
movimiento. Otras 5.000 personas
eligieron pernoctar en plaça Catalunya
del viernes al sábado.
Por su parte TV3 y el Periódico
de Catalunya han publicado durante
el fin de semana sendos sondeos
de opinión acerca de los
acampados, que han arrojado
unas cifras que sitúan la aceptación
de las acampadas en un 93 y
95% respectivamente.
comentarios
0