El pasado abril apareció en la sección de Cuerpo de DIAGONAL un reportaje sobre la sexualidad de las mujeres bajo el régimen franquista: un régimen que las condenaba a ser madres o prostitutas y machacaba a aquellas que intentaban jugar otro papel en la sociedad. También se reflejó en nuestras páginas la continuidad de esa visión de control sobre el cuerpo de la mujer: los grupos antielección, autodenominados “provida” y en el entorno de la cúpula de la Iglesia, se dedicaron a ‘tomar las calles’ para protestar contra la reforma de la ley del aborto por parte del Gobierno. Por su parte, el feminismo independiente señalaba los límites de ésta, pero el debate se quedó entre PSOE y derecha tradicional.
Donde no hay debate entre los grupos de poder, ni siquiera de mentirijillas, es en la financiación del Ejército. DIAGONAL informó sobre el trasfondo de las campañas militares en la televisión, hechas no con bombas sino a base de millones: desde que acabó la mili, el Ministerio de Defensa se gasta cada año entre diez y 20 millones de euros en publicidad. Eso es lo que cuesta que el Ejército dé imagen de ONG.
Esta semana también destacamos los contenidos relacionados con el conflicto vasco. Con el nacionalismo español sustituyendo al vasco en la Lehendakaritza y un Gobierno español que no modifica un ápice su estrategia, DIAGONAL ha seguido los movimientos internos experimentados por la izquierda abertzale, que parecen ir en el camino de una apuesta que excluye las armas.
La publicidad, la mejor arma de reclutamiento para el ejército español
Comprobada la mala imagen que proyecta el Ejército, a Defensa no le ha quedado otra desde que acabó la ‘mili’ que gastarse entre 10 y 20 millones de euros anuales en publicidad. Es la única forma efectiva de llamar a filas.
Radios libres: 30 años de lucha por la frecuencia
La Ley General Audiovisual, en trámite en el Senado, reconoce la labor de los “servicios de comunicación audiovisual comunitarios sin ánimo de lucro”. Aun así, las radios libres consideran el texto insuficiente.
¿Quién sostiene a los grupos antielección?
24 años después de la despenalización parcial del aborto, otro Gobierno socialista acomete una reforma de la ley, que nace entre presiones de los lobbies ultraconservadores y las críticas del feminismo independiente, que denuncia que no cumple sus demandas y exige más valentía al Gobierno.
Las menores, casi forzadas a pedir permiso
De madres, monjas, putas y ‘machorras’
Es una de las partes de la memoria histórica más olvidada: el control de la sexualidad de las mujeres durante el Franquismo y las grietas por las que el deseo sexual autónomo logró escapar para expresarse.
El conflicto vasco
“La sociedad va a comprobar cuál es la determinación de la izquierda abertzale”
La izquierda abertzale busca reorganizarse y ha sostenido reuniones con más de 7.500 militantes. El objetivo es poner fin a la lucha armada para crear un nuevo marco democrático.
¿Una nueva esperanza para el conflicto vasco?
La mención a las bases del senador estadounidense Mitchell, claves en el proceso de paz de Irlanda del Norte, en la nueva propuesta política de la izquierda abertzale se configura como la principal novedad de ‘Zutik Euskal Herria’.
Enfoques
Campesinas, entre la precariedad y la resistencia
Las mujeres campesinas, pese a la enorme precariedad en la que se desenvuelven, se organizan para luchar por la soberanía alimentaria y el planeta.
- Hillary Clinton aterrizó en Haití.
Haití
Y Haití fue noticia
La cobertura del terremoto en Haití estuvo rodeada de visiones eurocentristas, centradas más en las víctimas españolas que en los cientos de miles de muertos haitianos.
Culturas
Esther Ferrer: Performance y vida de una anarquista
En noviembre, el festival Acción!MAD ha juntado por séptimo año consecutivo a distintas generaciones de artistas, con especial atención al trabajo de las mujeres. Entre ellas, la maestra feminista Esther Ferrer.
“Reclamar mis derechos me llevó a esta situación”
Protagonista de numerosas luchas y huelgas de hambre, Casellas, convertido en un símbolo de la lucha contra las cárceles, recobró la libertad al reconocer la administración que había cumplido 8 años de más.