Como es habitual, las redacciones de los periódicos diarios tenían convocada la huelga para el martes 28 de septiembre, un día antes del paro generalizado, ya que estas publicaciones salen a la venta al día siguiente de su jornada de trabajo.
Según han informado a DIAGONAL trabajadores de la sede madrileña de El País, más del 80% de los trabajadores convocados han ido a la huelga. En la sede de Unidad Editorial -editora de El Mundo, Marca y Expansión, entre otras publicaciones- en Madrid, el seguimiento ha sido "flojo", según Sofía Valgañón, delegada de la sección sindical de CNT. Según sus cálculos, sólo el 10-15% de la plantilla convocada ha respaldado el paro. Sin embargo, el seguimiento ha resultado "bastante superior" en la sede de la empresa situada en Valladolid. En opinión de Valgañón, la baja convocatoria se debe en parte a las características de las plantillas de redacción, poco proclives a la sindicalización, por lo que espera que este miércoles sea mayor. El miércoles están llamadas a hacer huelga las redacciones de prensa no diaria y toda la parte administrativa.
Por otro lado, en las rotativas de publicaciones diarias de Barcelona se han producido ciertos conflictos. Según informa el portal 29-S, un centenar de trabajadores se concentraron frente a los talleres de la Zona Franca, para hacer frente a la distribución de los diarios que pretendían llevar a cabo las empresas, asegurando que ésta "boicoteaba la decisión de la plantilla de hacer huelga". En consecuencia, fue desplegado un dispositivo de mossos d’esquadra con la orden de hacer salir por la fuerza las furgonetas con ejemplares de La Vanguardia, El Mundo Deportivo y Expansión. Los mossos identificaron a uno de los miembros del piquete.
Éstos han sido los primeros momentos de la huelga general, que dará comienzo en dos horas con el objetivo de combatir la última reforma laboral.
comentarios
0