Segunda jornada de huelga general
Grecia se Syntagma

Durísimos enfrentamientos de la policía contra la huelga general convocada por las asambleas populares griegas y los sindicatos y respaldada por miles de ciudadanos. La protesta trata de frenar las medidas de ajuste económico impuestas por la UE y el FMI y asumidas por el ejecutivo social-liberal de Yorgos Papandreu.

- Ahora en Grecia, el objetivo es bloquear el acceso al parlamento

- Arrancan los dos días consecutivos de huelga general en Grecia

30/06/11 · 12:16
Edición impresa

Κουκουλοφόροι και αστυνομικοί στο Σύνταγμα por fon1972

El 29 de junio, segundo día de la huelga general de 48 horas en Grecia, se ha marcado por una brutalidad policial sin precedentes en la historia reciente del país. Las órdenes de ¨tolerancia cero¨ que tenían las fuerzas antidisturbios se hicieron obvias temprano por la mañana, cuando grupos de indignados intentaron bloquear el acceso al parlamento griego en distintos puntos de Atenas.

En todas ocasiones, rápidamente sufrieron duros ataques por parte de la policía, tanto con sustancias químicas como con golpes, y pronto tuvieron que retroceder hacia la plaza de la Consitución (Syntagma). Los diputados pudieron entrar al Parlamento, aunque más tarde de lo previsto, para la votación del nuevo plan de austeridad y privatizaciones, impuesto por la troika de la UE, el FMI, y la BCE.

En la plaza, símbolo de resistencia y determinación popular desde el 25 de mayo, decenas de miles de manifestantes se congregaron a mediodía. El clima se iba calentando, con la llegada de bloques numerosos de manifestantes desde otras ciudades griegas, aplaudidos en masa por la multitud. A las 13.30h, con el grito ¨pan, educación y libertad¨, el eslogan símbolo de la lucha contra la dictadura de los años 1967-74, miles de personas tumbaron las barreras metálicas frente al parlamento, para acercarse al edificio.

La respuesta de la policía, con un bombardeo de botes químicos y bombas de choque e incluso ataques físicos directos, no consiguió frenar a los manifestantes que avanzaban metro por metro. Retrocedieron solo después de un ataque policial coordinado por todos los flancos, que convirtió el espacio frente al parlamento en una nube química.

Hasta la tarde, en la plaza y sus alrededores se vivió un escenario de guerra total. Las fuerzas antidisturbios intentaron innumerables veces evacuar el área con ataques furiosos, usando cantidades de químicos sin precedentes, incluso por los estándares griegos. Cada vez se vieron obligados a retroceder, frente a la resistencia apasionante de los manifestantes. ¨¡No nos vamos!¡ Hoy acabamos con esta nueva dictadura!¨ fue la llamada por los megáfonos de la plaza, y la gente secundaba con piedras y cadenas humanas frente la policía, y construyendo barricadas en las calles para protegerse.

Cerca a las 4.30 circuló la noticia de que el plan de austeridad y privatizaciones ya había sido votado en el parlamento. Solo un diputado del PASOK, los ¨socialistas¨ que mandan el país, Panagiotis Kourouplis, votó en contra, dejando el gobierno con solo 4 votos de mayoría parlamentaria. Sin embargo, los manifestantes no se decepcionaron, y permanecieron en la plaza para defenderla, mientras más ciudadanos se sumaban a la protesta para expresar su indignación. Así que a las 18 horas la plaza seguía llena de manifestantes bailando, cantando, y gritando.

A esta hora empezó una segunda ronda de agresión policial, aún más brutal que la primera. A los antidisturbios y sus químicos se sumaron cientos de policías en motos, corriendo las calles de todo el centro ateniense en alta velocidad y golpeando cualquier persona que encontraban. Esta operación logró dispersar a mucha gente de la plaza. Pero la gente no volvió a sus casas, sino que abrió otros frentes que pronto se expandieron por todo el centro de Atenas.

Los abusos policiales fueron innumerables. Entre ellos, el ataque con agentes químicos dentro de la estación del metro en Syntagma, donde encontraron refugio cientos de personas con problemas respiratorios. En total, 99 manifestantes heridos fueron trasladados a varios hospitales. Más de quinientos recibieron primeros auxilios en los hospitales improvisados en la plaza por problemas respiratorios, a pesar de los ataques continuos de la policía contra ellos. Al menos 60 manifestantes han estado detenidos, en su mayoría golpeados brutalmente durante la detención.

La violencia policial se continuó hasta las 1 de la madrugada, cuando lograron expulsar a casi todos los manifestantes de la plaza. Sin embargo, unas horas después, cientos de indignados que permanecían en las calles cercanas retomaron la plaza que esta mañana sigue bajo control popular. Los indignados y las organizaciones laborales han llamado para una manifestación masiva por la tarde de hoy, apostando también por la máxima solidaridad internacional.

Recortes y votaciones

Grecia vivió ayer la segunda jornada de huelga general consecutiva convocada por las asambleas populares griegas y los sindicatos para frenar la aprobación del plan de recortes impuesto por la UE y el FMI a Grecia como condición indispensable para la entrega de un nuevo tramo de ayuda económica al país.

Las medidas aprobadas ayer en el Parlamento suponen nuevas privatizaciones de empresas públicas hasta alcanzar un valor de 50.000 millones de euros, subidas de impuestos, reducción de los salarios y el despido de hasta 100.000 empleados públicos durante los próximos dos años. Hoy al mediodía, el Parlamento griego debe ratificar la forma en qué estas medidas se llevarán a cabo.

Tags relacionados: Manifestaciones
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

3

  • |
    anónima
    |
    03/07/2011 - 3:23pm
    Os dejo este documental que me parece muy bueno
  • |
    anónima
    |
    30/06/2011 - 5:38pm
    Mas sobre grecia y video epectacular:
  • |
    anónima
    |
    30/06/2011 - 1:42pm
    <p class="spip">Nadie confía ya en la UE ni en el FMI. Los griegos saben perfectamente lo que significa este nuevo rescate, por eso están en la calle.</p> <p class="spip">http://www.aprendelo.com/rec/que-grecia-no-tiene-alternativa-rescate-europeo.html</p>
  • separador

    Tienda El Salto