Las movilizaciones en internet y en la calle que dieron pie al 15M.
La Ley Sinde no puede ser aprobada en el Parlamento
21 de diciembre
Desde meses antes, grupos como Anonymous o Hacktivistas.net habían criticado la nueva legislación que pretende perseguir el intercambio de archivos. Su estrategia, bloquear páginas web y escribir masivamente a los partidos.
La movilización se amplía con la LEy Sinde aprobada
15 de febrero de 2011
Dos meses después, el PSOE consigue que PP y CiU le apoyen en la aprobación de esta ley. Desde este momento, empieza a aparecer en la blogosfera el mensaje Nolesvotes. El 28 de marzo consiguen su primer día como tema popular en Twitter.
Aparición del manifiesto de Democracia Real Ya 7 de marzo
Casi como reacción paralela a Nolesvotes surge en Facebook el grupo privado Plataforma de Coordinación de Grupos Pro Movilización Ciudadana. Tras semanas de debate, publican el 7 de marzo en Kaosenlared su manifiesto y la cita del 15M.
Juventud sin futuro moviliza a la Universidad 7 de abril
Las asociaciones universitarias madrileñas se alejan de su perfil estudiantil y convocan una manifestación con el lema: “Sin casa, sin pensión, sin futuro, sin miedo”. Al final se amplia a Sevilla, Valencia, Salamanca Compostela, Almería, Alicante y Murcia.
Las movilizaciones se extienden a las principales ciudades 15 de mayo
Miles de personas, especialmente en Madrid, protestan exigiendo una Democracia Real Ya. A esta cita se unen Juventud sin Futuro y de forma individual numerosos integrantes de colectivos sociales. Nolesvotes se desmarcó de esta cita.
La policía magnifica la resistencia en el kilómetro cero #acampadasol
Después de la movilización en Madrid, unas 200
personas deciden en asamblea acampar en la Puerta del Sol con el objetivo de permanecer, al menos, hasta las elecciones del 22-M. De forma insólita, la Policía no actúa. Esa madrugada empiezan a circular los mensajes de apoyo a la acampada.
comentarios
0