Los sindicatos consideran un éxito la convocatoria
El 29-S se impone al desánimo

Aunque las previsiones no eran demasiado halagüeñas, el seguimiento de la huelga ha superado las expectativas formuladas en los medios de comunicación. Los sindicatos consideran un éxito la convocatoria y creen que el paro ha servido para dar forma a la irritación de las y los asalariados contra las medidas del Gobierno social-liberal de Rodríguez Zapatero.

30/09/10 · 13:24
Edición impresa
JPG - 56 KB
Foto: Olmo Calvo.

¿Puede ser la huelga del 29-S un punto de inflexión? A pesar de que los editoriales de los principales grupos mediáticos vaticinaban una huelga descafeinada y del descrédito de los sindicatos de concertación, los porcentajes de seguimiento de la huelga han sido más altos de lo esperado. Por esto, las centrales consultadas por DIAGONAL no dudan en considerar un “éxito rotundo” la huelga, y en hablar de “participación incuestionable” y “seguimiento masivo” al paro.

De este modo, las previsiones de los medios de comunicación de masas se han visto superadas por la realidad de la huelga: sectores como el metal, la industria, la limpieza o la agricultura han parado casi por completo. Otros puntos clave, como el transporte, han conseguido paralizar en varios momentos la circulación en las grandes ciudades. El seguimiento ha sido desigual en educación y el sector energético mientras que sectores como Administraciones Públicas, comercio, y comunicaciones ha sido bajo. En sanidad, los servicios mínimos cumplidos han sido tan altos (en algunos casos han llegado a superar los servicios de un día normal) que la huelga ha tenido una repercusión muy limitada.

En ciudades como Barcelona, Jaén, Las Palmas, Gijón, Torrelavega, Algeciras y varias capitales gallegas el paro ha sido masivo, y en capitales como Sevilla, Valencia o Madrid se han producido numerosos piquetes y protestas que han dado lugar a diversos incidentes. Comisiones Obreras estima que a lo largo del día de hoy se han superado las cifras de la huelga del 20 de junio de 2002.

En esta jornada, además, se ha visibilizado la presencia de otros actores que no suelen ser tenidos en cuenta en las agendas de los grandes sindicatos. Pasacalles, ocupaciones de inmuebles, piquetes festivos, bicicletadas, performances o comidas populares han sido nuevas formas de protesta que, en esta huelga, han dado voz a las reivindicaciones de sin papeles, trabajadoras domésticas, precarios, personas desempleadas, y movimientos que han apostado por una huelga ciudadana.

“Éxito rotundo”

A falta de conocer la incidencia del paro durante la tarde de hoy y la participación en las centenares de manifestaciones convocadas en todo el Estado, todas las centrales sindicales coinciden en destacar el importante seguimiento que ha tenido la movilización laboral, un hecho que debe obligar al Gobierno de Rodríguez Zapatero a “una rectificación de las políticas que han causado la huelga general”, en palabras de Ignacio Fernández Toxo. En una comparecencia conjunta con Cándido Méndez, el secretario general de CC OO ha afirmado que la huelga, con un seguimiento de más del 70% de los trabajadores y trabajadoras, está siendo un "éxito de participación incuestionable".

"A estas alturas creo que serán pocos los que pongan en duda el alcance de la huelga, aunque algunos tratarán de manchar esta movilización, insistiendo en que su éxito se debe a la acción violenta de los piquetes” ha añadido Toxo. Y, eso que, para el secretario general de CC OO, "la gente ha tenido que sobreponerse al ‘piquete del miedo’ de la patronal y a alguna intervención desproporcionada de la policía".

Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGT) habla de “éxito muy importante” de la jornada de huelga. Este sindicato destaca “la desproporcionada y brutal represión policial hacia los piquetes informativos y contra otras personas que se manifestaban pacíficamente, impidiendo así el ejercicio de estos derechos, produciendo detenciones a todas luces irregulares, poniendo de manifiesto la opción represiva que esta adoptando el sistema contra cualquier movimiento social o sindical alternativo y combativo con este modelo social impuesto”. Una constante de la jornada ha sido la presencia de policías secretas en los piquetes informativos, , según denuncian distintas fuentes y colaboraciones que han participado en el seguimiento de la huelga que a lo largo del día ha hecho DIAGONAL.

En un comunicado hecho público a las 14h, la central anarcosindicalista sostiene que el importante seguimiento de la huelga sitúa “el día 29 de septiembre en el punto de partida de la necesaria movilización continuada en el tiempo, que se tendrá que seguir librando contra las agresivas políticas capitalistas y por la construcción del nuevo modelo social”.

Fidel Manrique, secretario general del otro gran sindicato libertario, la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), por su parte, en declaraciones a DIAGONAL, habla también de un seguimiento de la huelga “por encima de lo esperado”. Coincide en esta línea Xavier Díez, de la Intersindical Alternativa de Catalunya, quien reconoce que la participación en esta jornada ha superado las previsiones de su sindicato: “hace un mes lo veíamos muy negro, pero la irritación de la gente se ha canalizado y ha dado lugar a una protesta amplia”. Díez ha hablado con este periódico mientras participaba en la manifestación que ha convocado a cerca de diez mil personas en el centro de Barcelona.

JPG - 52.9 KB
Foto: Olmo Calvo.

Gran seguimiento a pesar de los servicios mínimos

Javier López Martín, secretario general de CC OO de Madrid, al situar el paro laboral en la Comunidad Autónoma ha destacado para DIAGONAL que ésta es una de las regiones, junto a Valencia, “donde más dura ha sido la huelga general por los servicios mínimos impuestos por Esperanza Aguirre”, pero que a pesar de las dificultades “los trabajadores y trabajadoras han respondido de manera muy importante, con un seguimiento del 70%”. “Lógicamente estamos hablando de quiénes podían ir a la huelga general, es decir, si en un hospital se han decretado servicios mínimos nocturnos del 100% no ha habido nadie que haya podido ir a la huelga y hay que descontarlos a todos” ha aclarado esta mañana en el marco de un piquete, junto al Banco de España. “De quienes han podido ir a la huelga general, tres de cada cuatro trabajadores lo han hecho, y esto debe de hacer reflexionar a este Gobierno y a las patronales sobre la salida de esta crisis, que no puede descargarse sobre la espalda de los trabajadores, como pretenden hacerlo con las medidas de reforma laboral, de reforma de las pensiones, de reforma de las prestaciones por desempleo, o de recortes de gasto público en temas esenciales como la sanidad, la educación o la atención a la dependencia”, ha concluido.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

10

  • |
    anónima
    |
    02/10/2010 - 1:32pm
    <p class="spip">En el centro de Madrid se repiraba miedo, en lavapies cerraron casi todos por los piquetes que merodeaban, a mi en el curro me esperaba la pintada "Ni un esquirol con dientes". Creo que internet aleja a las personas de la realidad y mucho. Me gusta este país, aunque se piense que se tiene derecho a estar calentito y comidito en una casita propia con vacaciones, la gente real sonrie. Antes a los ingenieros se les quemaba en la hoguera, los tiempos cambian.</p> <p class="spip">El Quijote veia gigantes de haber leido tanto. Queremos el pan que no trabajamos, y el aceite y el ordenador. Queremos que salga agua del grifo, queremos que la gente sea feliz como nosotros pensamos que serán felices. Queremos dominar el mundo, el Pais, el barrio, la casa y a nosotros mismos.</p> <p class="spip">Una Huelga de odio no estaria mal, indefinida. No conozco a nadie que piense como yo, curiosamiente.</p>
  • |
    anónima
    |
    01/10/2010 - 4:07pm
    No, si para dicharachero ya estás tú, que eres un primor. Si ahora va a resultar que hay que ser de los <strong class="spip">morancos</strong> para ser secretario general de un sindicato. Y la CNT sale lo que se merece un pelo escaso porque la demostración de fuerza que han hecho sus afiliadas y afiliados en esta huelga general ha sido tan gratamente sorprendente como la huelga en sí. Con gran presencia en muchísimos piquetes y en las distintas manifestaciones. Seguro, que ha habido sitios en los que su presencia ha sido nula, evidentemente no tiene un millón de afiliados. Pero eso les pasa a todos los sindicatos según el sitio. ¿Qué presencia tiene la CGT en La Rioja, por ejemplo? Cero. ¿Y qué? No es para alegrarse sino para desear que cambien las cosas. Salud y viva la lucha de las obreras.
  • |
    anónima
    |
    01/10/2010 - 11:18am
    Que alegría da poder leer algo que se acerque a la realidad, y no el montaje partidista que se está dando desde las televisiones y los periódicos de gran tirada. En Granada el seguimiento fue masivo y los incidentes mínimos, ni siquiera tuvo que intervenir la policía. Además se consiguió que la Alhambra no abriera ese día, con lo de simbólico e importante que significa. Quizás la parte más floja de la huelga fue en el comercio donde las tiendas, bares y demás cerraron tan sólo en torno a un 25%. Pero el ambiente fue el de un domingo, sobre todo por el tráfico, sin ningún atasco, cuando el día anterior era un infierno para moverse por la ciudad.
  • |
    anónima
    |
    30/09/2010 - 4:19pm
    Por las entrevistas que le han hecho antes el tal Fidel Manrique no parece muy dicharachero, y de todas formas cnt sale bastante en el seguimiento que han hecho.
  • |
    anónima
    |
    30/09/2010 - 3:54pm
    ¿se trató de un intento de boicotear la huelga general?
  • |
    anónima
    |
    30/09/2010 - 3:37pm
    <p class="spip">La huelga fue un éxito a pesar de que no fue masiva, la izquierda se movilizó como hacía tiempo que no lo hacía.</p> <p class="spip">Pero ahora hay que ver si la huelga ha sido sólo el primer paso de la lucha contra los ajustes neoliberales o si sólo ha sido un acto simbólico por parte de CCOO y UGT. La lucha debe continuar, hay que manifestarse frente a las sedes del PSOE, hay que manifestarse en cada aparición pública de ministros o dirigentes del PSOE, tienen que sentir la presión de la calle.</p> <p class="spip">Salud!</p>
  • |
    anónima
    |
    30/09/2010 - 3:04pm
    <p class="spip">Este día de huelga no solo debe servir para medir el pulso que los trabajadores y las trabajadoras mantienen contra el Gobierno, sino para darse cuenta de la salud de éstos a pesar de las campañas antiobreras de la derecha (PSOE y PP).</p> <p class="spip">Está claro que la gente tenía mucho que decir, que hubo sindicatos que pusieron toda la carne en el asador: felicitaciones por la extraordinaria labor de los militantes de la CGT y el SAT. Solo eché de menos al sindicato CNT, que en Sevilla está en franco retroceso militante. Por todo lo demás, sí es verdad que en vez de una huelga general pareció media, porque en la tarde la clase empresarial se envalentonó y abrió buena parte de sus negocios. Cosas de la coacción contra los trabajadores</p>
  • |
    anónima
    |
    30/09/2010 - 12:24pm
    <p class="spip">Lo de dejar a la CNT en dos líneas me parece que es un error. Más que nada porque es un sindicato que no quiere subvenciones, que no tiene liberados y todo eso, en el fondo, legitima a un movimiento sindical que no ve, o no quiere ver, que hay un importantísimo sector de la población que no quiere ni oír hablar de sindicatos aunque tengan que regresar al siglo XIX.</p> <p class="spip">Mala inversión marginar a la CNT porque no os va a quedar ni un sólo ejemplo bueno que poner.</p> <p class="spip">El resto del artículo crédulo con los sindicatos oficiales, los que no tienen experiencia siempre les dan una segunda oportunidad después de este tipo de movilizaciones. Ayer era un día para conseguir que las bases rompieran con CCOO y UGT. El futuro del movimiento sindical pasa por conseguir convocar una huelga general sin el aval de la dirección de los sindicatos verticales.</p> <p class="spip">Salud.</p>
  • |
    anónima
    |
    30/09/2010 - 12:17pm
    Me sorprende que hoy las portadas de los periódicos sean tan contradictorias. Parece que ABC, La Razón y EL Mundo estuvieron en una huelga, EL PAÏS en otra, y PUBLICO en otra... Lo importante ahora es que salga pronto la siguiente convocatoria de movilizaciones este otoño, y aprender de cómo se han organizado los colectivos y movimientos sociales en Cataluña. Para terminar mi opinión, mis felicidades a DIAGONAL por la cobertura de ayer. Muchas os seguimos casi minuto a minuto ;-) Idoia, Bilbao.
  • |
    anónima
    |
    30/09/2010 - 9:31am
    Como me recuerda el diagonal al rojo y negro, cada vez más. Y para eso, ya está el rojo y negro. Vamos, digo yo.
  • separador

    Tienda El Salto