El proyecto de la Generalitat
de Cataluña de reglamentar
la prostitución ha
suscitado una discusión
pública que ha desembocado en la
creación de la II Comisión de Estudios
sobre la Regulación de la
Prostitución en el Congreso.
El proyecto de la Generalitat
de Cataluña de reglamentar
la prostitución ha
suscitado una discusión
pública que ha desembocado en la
creación de la II Comisión de Estudios
sobre la Regulación de la
Prostitución en el Congreso. Las
intervenciones administrativas
van del proyecto catalán, centrado
en la seguridad ciudadana y el control
de la salud y orden públicos, al
Plan contra la esclavitud sexual del
Ayuntamiento de Madrid, basado
en el acoso al cliente. Los diferentes
Institutos de la Mujer no tienen
una postura común. Emerge un
debate candente en el movimiento
feminista: mientras organizaciones
contra la esclavitud sexual
abogan por la abolición de la prostitución,
los colectivos de trabajadoras
sexuales y atención sociosanitaria
defienden sus derechos y el
carácter laboral de esta actividad.
Este debate se concreta en las legislaciones
de la UE, con el modelo
abolicionista sueco y el regulacionista
holandés como paradigmáticos.
En el Estado español, el
90% de las prostitutas son inmigrantes:
la relación entre ilegalidad
y exclusión obliga a pensar
propuestas que tengan en cuenta
los derechos de ciudadanía. La
gran asignatura pendiente: que se
escuche la voz de las afectadas, las
propias prostitutas.
La infamia del poder contra las mujeres
De la invisibilidad a la palestra
ENCUESTA // POSICIONES ANTE LA PROSTITUCIÓN
¿Prostituidas o trabajadoras sexuales?
comentarios
0