Miles de personas marcharon por Bilbao el 21 de abril
para pedir una investigación independiente que
dilucide cómo se produjo la muerte de Iñigo Cabacas.
Análisis sobre el uso de las balas de goma: Balas de goma: un historial de impunidad
Ojos robados: víctimas de balas de goma
Fotogalería
- BILBAO. Marcha de recuerdo a Iñigo Cabacas. / Foto: Ekinklik.
Las informaciones sobre lo ocurrido
el 5 de abril y de por qué los
agentes decidieron disparar balas
de goma, causando la muerte de
Iñigo Cabacas, de 28 años, son aún
confusas. La versión oficial es que
se actuó para separar una pelea entre
aficionados de los equipos enfrentados
esa noche, pero testigos
presenciales lo desmienten. El consejero
de Interior vasco, Rodolfo
Ares, en rueda de prensa, se comprometió
a llevar la investigación
hasta sus últimas consecuencias
sobre la actuación de la Ertzaintza
y admitió que pudo haber una negligencia
en el uso inapropiado de
las pelotas de goma. ¿Cómo evaluar
qué es negligencia y qué no en
un proyectil que debe impactar
después de un rebote en el suelo?
Además, si la investigación se centra
en dilucidar qué agente de los
24 que participaron en las cargas
del 5 de abril ejecutó el disparo, o
si fue o no un homicidio involuntario,
se añade la dificultad de que,
de forma recurrente, los cuerpos
de antidisturbios no llevan la identificación
a la vista.
El portavoz del PSE-EE, José
Antonio Pastor, ha rechazado que
Ares tenga que dimitir y ha centrado
su discurso en la denuncia
que se ha hecho por parte de la sociedad
civil del uso de las balas de
goma por parte de los cuerpos de
seguridad. Pastor ha considerado
que la actitud de la izquierda
abertzale se debe a estigmas del
pasado y culpabiliza las dinámicas
establecidas dentro de la sociedad.
En este sentido, ha apuntado que
“no puede ser que, cada vez que
aparezca la Policía en cualquier tipo
de concentración o evento, se
le reciba con insultos, con pedradas,
con botellazos”. Desde la oposición,
tanto Amaiur como PNV piden
la dimisión de Ares por considerarle
responsable directo de las
actuaciones policiales.
Por parte de la sociedad civil, la
respuesta ha sido solidaria para
con la víctima y su familia pero
también de denuncia. El 12 de abril
la plataforma Iñigo Gogoan convocó,
en el Palacio de Justicia de
Bilbao, una rueda de prensa para
anunciar movilizaciones y analizar
la actuación policial. Hubo altercados
con la policía, que hizo fotografías
a los allí reunidos y pidió identificaciones
por considerarlo una
concentración no autorizada.
La plataforma Iñigo Gogoan, que
solicita que una comisión independiente
realice la investigación, convocó
una manifestación el sábado
21 de abril junto con la plataforma
catalana Stop Bales de Goma, en la
que se pidió que pare la violencia
policial y se denunciaron las consecuencias
del uso de esta munición.
La manifestación, en la que participaron
cerca de un millar de personas,
transcurrió por la Gran Vía bilbaína
sin la presencia de la policía
vasca. A la finalización de la marcha,
los convocantes denunciaron
la brutalidad policial y pusieron como
ejemplo los casos de Xuban
Nafarrete, herido de gravedad durante
la jornada de Huelga General,
y del desalojo del Centro Social
Kukutza en septiembre de 2011.
Una partida defectuosa
La propia Ertzaintza ha encontrado
partidas defectuosas de bolas de goma
y, si el Ararteko pedía su
prohibición al conocer el fallecimiento
de Cabacas, dicha prohibición,
prevista en principio para enero del
2013, se hizo efectiva en cuanto
se comprobó que venían con una
carga superior de pólvora y por lo
tanto eran especialmente lesivas, en
todas las comisarías excepto en la
de Deusto (Bilbao) donde la partida
usada en la jornada del 5 de abril sigue
siendo analizada.
El sindicato
policial, ha avisado de que prohibir
su uso sin buscar un sustituto efectivo
deja indefensa a la policía en el
ejercicio de su trabajo. Habrá que
esperar a que finalice la investigación
para aclarar los hechos de la
muerte de Cabacas, que ha supuesto
un antes y un después en la utilización
de estos dispositivos, prohibidos
ya en el País Vasco aunque todavía
no en el resto del Estado.
comentarios
0