El pasado 21 de junio la Inestable Compañía Kourel Africana presentó
en el Teatro Alfil (Madrid) un ensayo abierto de La manta no es mi
sueño. Una obra de teatro en español hecha por personas senegalesas que devuelve el hecho escénico a su lugar político y de ceremonia.
LAURA CORCUERA / MADRID
Aquel día el teatro estaba abarrotado.
Más de 300 personas
esperaban sentadas para ver lo
que un artista llama work in progress,
un ensayo abierto en el
que el público opina después para
pulir el trabajo y que el proceso
artístico evolucione y se complete.
Más de 300 personas en el
teatro a la misma hora del
Mundial de fútbol, y once personas
senegalesas en escena.
Por primera vez la Inestable
Compañía Kourel Africana estaba
al completo. Todos los actores
juntos. Max, Mame, Omar,
Djembe, Abdoulay, Moustapha,
Bassirou, Bada, Alioune... No
habían detenido a nadie. Iban a
presentar su obra en español y
además tenían algo que celebrar:
el Senado había aprobado
definitivamente la reforma de
los artículos 270 y 274 del Código
Penal por los cuales las personas
que trabajan en el top
manta cometían un delito y podían
cumplir penas de hasta dos
años de cárcel. Ahora la venta
de CD es una falta penal (sujeta
a una multa) si el monto del material
incautado no supera los
400 euros.
- La obra cuenta cómo un grupo de manteros senegaleses resiste en la ciudad-cárcel de Madrid. En la imagen, escena de la cárcel. MARIO MARTÍN
Antes de comenzar la (re)presentación,
los actores y algunos
manteros más de la Asociación
Sin Papeles de Madrid (ASPM)
hicieron una rueda de prensa
para explicar al público lo que
iba a presenciar. “Como dijo
Martin Luther King, llegó la hora
en que el silencio es traición”,
dijo Nathalie Seseña, la actriz
que se ha encargado de la dirección
artística.
Desde la ASPM explican el
proceso que comenzaron en
2008: “La campaña por la despenalización
estaba en un momento
de impasse: los roles es-
Teatro mantero
Del acto político a la revolución escénica
taban muy fijados, la discusión
se había hecho muy técnica, como
si fuera un asunto de juristas,
la participación era poca.
Entonces surgió la idea de la
obra de teatro. El teatro puso todo
patas arriba: los cuerpos se
movieron, la palabra empezó a
circular, y de las improvisaciones
basadas en los relatos compartidos
de la vida mantera nació
una historia. Veías a la gente
crecer con cada ensayo: muchos
compañeros, que apenas hablaban
en las asambleas, y nunca
se atrevían a hablar delante de la
prensa, se iban soltando. Hasta
el día del ensayo abierto, sobre
el escenario, contando su historia
con ese humor ácido que
nace de quien no está dispuesto
a rendirse en el barro, ni a victimizarse,
ni a sucumbir en el lamento.
El teatro no sólo rompió
el impasse sino que abrió una
nueva vía de exploración, otra
manera de hablar de lo que nos
pasa, de elaborar la rabia, de hacer
grupo mestizo”.
Para el colectivo la reforma es
insuficiente, pues depende de la
decisión arbitraria de un juez.
Antes de pagar la multa, según
el artículo 125 del Código Penal,
tienes que indemnizar civilmente
a las entidades gestoras de derechos
de autor (SGAE, Adivan,
Egeda, etc.). Si no puedes pagar
la multa, la alternativa vuelve a
ser la prisión. Pese a la reforma,
los manteros siguen entrando en
la cárcel.
“Tenemos miedo a salir a la
calle, tenemos miedo a las multas,
a la comisaría, a la cárcel.
Estamos aquí para contar nuestra
vida y nuestros sufrimientos.
Somos manteros, pescadores,
albañiles, pero hoy somos actores
y hacemos esta obra para
que la gente sepa lo que sufrimos
aquí en España”, declara
uno de los actores de la compañía.
La música, la iluminación y
una modesta escenografía realzaron
un trabajo poderoso, conmovedor,
lleno de ritmo. Cuántas
compañías profesionales
querrían llegar a hacer una obra
de esa calidad estética. Cuántos
actores y actrices querrían llegar
a tener un día esa presencia
escénica. Teatro puro, teatro pobre,
teatro verdad que cuenta en
el escenario lo que no muestran
otros medios de comunicación.
El hip hop atravesó varias escenas.
Memorable el tema que
señala a los jueces (como los periodistas)
cómplices de un ultraje
permanente a los derechos
humanos: “¿Adónde miran las
señorías cuando firman sentencia?/
avanza el golpetazo en la cara
del hombre/las expulsiones,
avanzan/no miran las señorías
/las señorías firman, no miran
/cogen el freno del corazón y le
impiden sentir/las señorías frenan
el corazón/impiden el corazón/
anulan las arterias del corazón
y firman sentencia”.
El top manta como manera de
sobrevivir. Vender CD de música
y de películas para pagar el
alquiler en una ciudad-cárcel infestada
de redadas. Eso vimos.
Después del work in progress los
actores toman nota de lo que ha
sucedido en el teatro, de lo que
ha pasado en las cabezas del público
para seguir trabajando.
Que esta obra se represente muchas
veces y que la vea mucha
gente. Que la vean muchos artistas,
también las y los miembros
de la SGAE. El teatro ha vuelto a
su esencia.
Otros proyectos teatrales
El significado de la casualidad o la necesidad
de contar las cosas que nos
atraviesan cada día en la Europa del
capital. Justo un día antes del ensayo
abierto del Teatro Alfil, un grupo de personas
africanas agrupadas en la Compañía
Irregular de Teatro estrenó en
Montreuil (Francia) una obra que cuenta
la historia de discriminación y abuso
de poder que viven las personas
migrantes negras en el país galo.
En el Estado español, todavía se cuentan
con los dedos de la mano las obras
de teatro hechas por personas migrantes.
Dos trabajos recientes que merece
la pena mencionar y que brillan por su
belleza y valentía política son Donde
germina una constelación, hecha por
13 mujeres latinoamericanas de la asociación
Minka dirigidas por la actriz salvadoreña
Egly Larreynaga, y Tu cuerpo/
el mío cuatro (en la imagen), cuatro
obras colectivas de cuatro coreógrafas
y 35 mujeres migrantes, muchas trabajadoras
domésticas.
artículos relacionados en números anteriores:
- [El 'Mbolo moye dole!' ya se oye en Madrid->http://diagonalperiodico.net/El-Mbolo-moye-dole-ya-se-oye-en.html]
- [El PSOE regatea con el castigo a la manta->http://diagonalperiodico.net/El-PSOE-regatea-con-el-castigo-a.html]
comentarios
0