REINCIDENTES, BOIKOT, PORRETAS Y SONORA INICIAN GIRA
Reivindicar a ritmo de carretera

La inquietud permanente y la amistad han desembocado
en la gira ‘Ni un paso atrás’. Cinco horas de rock
en castellano para agitar melenas y alguna conciencia,
de la mano de cuatro grupos incombustibles. La
música en directo sigue siendo un valor seguro.

01/03/07 · 0:00
Edición impresa
JPG - 4.6 KB
BANDAS HERMANAS. “Hemos compartido escenario, pero también muchas horas de furgoneta, camerino, hotel y
bar”, afirma Fernando, líder de Reincidentes

Sus nombres siempre
han estado presentes
en festivales
como Viñarock, Derramerock
o el añorado
Monstruos del Rock. Voces
muy diferentes, pero rápidamente
reconocibles, unidas
para denunciar injusticias
como la violencia de género
o la discriminación. Pero
también para reivindicar con
orgullo el aroma de barrios
como Hortaleza, Vallecas o
las calles de Sevilla que no
se mostraron en los anuncios
de la Expo 92. “Somos
bandas hermanas. Hemos
compartido escenario, pero
también muchas horas de
furgoneta, camerino, hotel y
bar”, afirma Fernando, líder
de Reincidentes, banda que
en 1987 conectó sus ‘amplis’
por primera vez en la Universidad
de Sevilla. Todavía
hoy saborean cada uno de
sus directos porque “aún
quedan muchos temas por
denunciar”.

Juntos a los andaluces están
los madrileños Boikot y
Porretas. Tres bandas incombustibles
que no han
dudado en ponerse carretera
y manta en su enésima
gira. “Llevábamos cinco
años dando vueltas al proyecto,
hasta que encontramos
el momento adecuado.
Es una experiencia similar
a la que vivimos con la
Línea de ataque, en la que
compartimos conciertos
con Disidencia y Segismundo
Toxicómano”, rememora
Kosta, guitarrista
de Boikot.

Esta vez nadie ha contratado
a los grupos y son ellos
mismos quienes han hecho
realidad el proyecto a través
de la autogestión. “No es
una iniciativa que nazca
desde fuera, sino que parte
de las propias bandas. Por
eso nuestras pretensiones
son mucho menores”, explica
Fernando.
La mayoría de sus canciones
han surgido en los locales
de ensayo, de manera casi
improvisada, pero se han
convertido por derecho propio
en himnos de rebeldía y
compromiso para dos generaciones.
Los multicoreados
Cartas desde un cuartel,
Tequila o Vicio darán paso a
composiciones más recientes,
hasta finalizar con una
jam session en la que miembros
de ambas formaciones
interpretan clásicos de Leño
o Ramones. “El cierre, con
todos subidos al escenario,
es la guinda del pastel, además
de un homenaje a artistas
que admiramos”, concluye
la voz de Reincidentes.

Dos décadas
de demencia punk

La gira ‘Ni un paso atrás’
coincide con la presentación
del último álbum de
Reincidentes, Dementes. Un
disco con canciones que,
mucho antes de salir a la
luz, ya habían sido tocadas
en directo. “Empezamos a
componer hace tiempo y en
los festivales adelantamos
algún tema como La Republicana
o La ciudad de los
sueños para ver como reaccionaba
la gente. Entramos
muy rápido en el estudio,
según iban saliendo las ideas
se iban grabando. Esa inmediatez
se nota en el disco
y ha aportado frescura”.
Esta rapidez que explica
Fernando ha sido determinante
para que Dementes se
haya convertido en uno de
los discos de más fácil asimilación
en la carrera de los
sevillanos. Accesible, pero
fiel a la primera etapa del
grupo gracias a temas como
Locos de atar. “No voy a decir
que es una vuelta al pasado,
porque no es lo que
buscábamos, pero sí que es
igual de incisivo”. La vertiente
combativa es otra
premisa que nunca abandona
Reincidentes. Desde
Nunca es tarde hasta El comercio
del dolor, en cada
disco ofrecen un amplio
elenco de temas inspirados
en los problemas de la sociedad
actual, aunque ahora
parten de su propia experiencia
tras viajar al Sáhara
o a Latinoamérica. “En abril
fuimos a tocar a Tinduf y
presenciamos el conflicto
que se vive en el Sáhara. El
tema Sahara Adelante ya
estaba compuesto previamente,
pero lo vivido siempre
te condiciona a la hora
de interpretar”.

El sexteto sevillano también
tuvo la oportunidad de
descargar su repertorio en
el estadio Víctor Jara. “En
Latinoamérica todo sigue
igual, sólo que los pobres
ahora son un poco más pobres
y los ricos, que cada vez
son menos, tocan a más dinero
cada uno. Sin embargo,
se están imponiendo los
gobiernos de corte más populista
y me alegra, porque
son la alternativa al poder
único de Estados Unidos”.


ENTREVISTA

Sonidos elementales

La incorporación más
sorprendente de esta
gira es Sonora, nueva
formación liderada por
Kosta y Grass (guitarra y
batería de Boikot) junto a
Álvaro Gómez (ex bajista de
Dover), el DJ Jabba y la rotunda
Lou Garx a las voces.
Con su disco debut Elemento
I: Fuego, ofrecen un
sonido más transgresor y
agresivo, combinando guitarras
metaleras con bases
electrónicas y acertadas dosis
de hip hop.

I: Fuego, ofrecen un
sonido más transgresor y
agresivo, combinando guitarras
metaleras con bases
electrónicas y acertadas dosis
de hip hop.

DIAGONAL: ¿Qué aporta
Sonora al cartel de ‘Ni un
paso atrás’?

KOSTA: Sonora tiene otro
mensaje. No es un mensaje
contestatario tan claro como
hacemos en Boikot, es
otro tipo de agresividad.

D.: Con Sonora habéis tocado
ante un gran público sin tener
aún disco en el mercado...

LOU: Tuvimos el lujo de tocar
en el Viñarock y también en el
Derrame, que fue muy especial
porque compartimos escenario
con Jacky Trap en una jornada
dedicada a la mujer.
Siempre se agradece la presencia
femenina en el escenario.

D.: ¿Por qué apostastéis por un
sonido tan inusual en España?
GRASS: En los temas Pueblos
I, II, III se podía comprobar
que Kosta y yo éramos la vertiente
más metalera de Boikot.
Hace seis años montamos
una banda paralela que
se llamó Grass, pero se acabó
y necesitábamos un poco de
metal en nuestras vidas. Por
eso decidimos contar con
Julio para que aportase su toque
electrónico y hacer algo
más vanguardista. A Álvaro le
conocemos desde el Devil came
to me de Dover y éramos
grandes amigos, igual que
Lou. Nos parecía interesante
contar con una mujer para las
cuerdas vocales del grupo.

D.: ¿Por qué creéis que no
funcionó Grass, vuestro anterior
proyecto?

G.: Teníamos muchas ganas
de tocar y lo hacíamos en
cualquier lado, en salas que
tenían una acústica lamentable
y no nos permitían
ofrecer un sonido de calidad.
Eso decepcionó a mucha
gente y si haces metal y
no gustas en directo, estás
acabado. En Sonora no vamos
a repetir los mismos
errores y espero que editemos
cinco discos, hasta
completar los cuatro elementos
y otro en directo.

K.: Somos una banda autogestionada
y nos pagamos todo,
desde el CD hasta los carteles
que ves por la calle. Las
discográficas cerraron el grifo
hace tiempo y sólo se la juegan
si lo ven muy claro.
Nosotros no entramos en ese
perfil. Es una lástima, porque
eso corta las alas de formaciones
muy interesantes, pero
hay que ser constante y, sobre
todo, no dejar de tocar
nunca ante el público.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto