- Editorial: Astiberri
Precio: 12 euros
135 páginas, 2004
ISUSI
- Editorial: Astiberri
Precio: 12 euros
135 páginas, 2004
ISUSI
Con la VI Declaración
de la Selva Lacandona,
Chiapas y el
zapatismo han vuelto al
centro del escenario mediático
y de buena parte de las
agendas de las solidaridades
internacionales. Espacios
donde la mistificación,
idealización y construcción
de arquetipos sin aristas se
reproducen con facilidad.
Ahora bien, los cuentos de
hadas, por muy subversivos
que pretendan ser, no cuadran
con una realidad bien
pedestre y vulgar. Para no
llevarse desilusiones, la primera
vez que se visita las comunidades
de Chiapas, conviene
pararse en documentos
con clara vocación pedagógica
como el de La pipa de
Marcos.
Un relato gráfico, de línea
clara en blanco y negro, donde
Vasco, un trotamundos
escéptico, acude a la comunidad
zapatista de La Realidad
en busca de un amigo
desaparecido. Allí se cruzará
con indígenas herméticos
y reservados, antiglobalización
de buenas intenciones,
dirigentes revolucionarios
fantasmas y demás faunas
solidarias. Actores en un
juego de espejos en el que
nadie ni nada es lo que parece,
salvo los militares mexicanos,
que saben cuál es
su papel.
Es de agradecer que el
relato se centre en lo cotidiano
de una comunidad y
deje bien en una nebulosa
al esquivo EZLN. Porque si
algo deja claro este cómic
es que los indígenas no van
a cambiar sus formas de
funcionar para hacerlas
comprensibles a los y las
occidentales.
comentarios
0