ENTREVISTA A MIKEAS SÁNCHEZ, POETA Y NARRADORA ZOQUE DE CHIAPAS
“Poesía es sinónimo de libertad, de exploración del lenguaje”

Mikeas Sánchez nació en el pequeño pueblo de Tujsübajk (Chiapas, 1980). Es poeta y narradora zoque. A los siete años comenzó a hablar español y hoy se encuentra realizando su tesis en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde vive con Matsa, su hija de seis meses.

15/05/08 · 0:00

Texto de César Colorado

Soy la séptima hija
de diez hermanos,
ocho mujeres y dos
hombres. Mi familia,
como tantas en Chiapas,
careció de las posibilidades
económicas para proporcionarme
una formación profesional,
no así para proveerme
de una gran fuerza
espiritual, que hasta hoy día
me sostiene”. Esa fuerza a
Mikeas le ha hecho conseguir
la licenciatura en
Ciencias de la Educación.

Cuando era niña, Mikeas
escuchaba las historias que
le contaban sus padres, sobre
todo su madre. Durante
la secundaria y la preparatoria,
Mikeas comenzó a leer
muchos libros de literatura,
los clásicos griegos y autores
latinoamericanos. Aunque
de niña ya escribía breves
historias, influenciada
por las narraciones que escuchaba
en su casa, comenzó
a “escribir poesía digamos
por ‘cumplir”. Al principio
era parte de los ejercicios
de mi formación, después le
fui tomando gusto y encontré
en la poesía una forma de
decir lo que pienso, siento y
sueño. El lenguaje cotidiano
no me permite el juego con
la palabra, en cambio la poesía
me da la posibilidad de
ser libre”.
El trabajo poético de Mikeas
le ha valido el Premio
Estatal de Poesía Indígena
Pat O’tan (2004); además, en
2005 ganó el primer Premio
de Narrativa Y el Bolom dice...
Dos premios al hilo en
su terruño, Chiapas. Es autora
de Tumjama Maka
Müjsi (Y sabrás un día), publicado
en la Biblioteca Popular
de Chiapas y forma
parte de la antología de poetas
chiapanecos Los abismos
de la palabra.

DIAGONAL: ¿Para ti, qué es
la poesía?

MIKEAS SÁNCHEZ:Poesía
es sinónimo de libertad, de
exploración del lenguaje, incluso
de descubrimiento del
lenguaje y este es vasto. La
poesía indígena está surgiendo
poco a poco, pero en
lo personal no me gusta llamarla
poesía indígena, la poesía
es libre, es decir no tiene
etiquetas. La poesía sale
del hombre, de su pensamiento,
de su alegría, de su
dolor. La poesía es sólo poesía
y lo mismo escribía Netzahualcóyototl
sobre el sueño
que Quevedo, en fin…

D: ¿En zoque, cómo se dice
poesía?

M.S.: En las lenguas indígenas
de México se ha llegado
a un acuerdo para traducir
poesía de tal forma que en
castellano diga “palabra que
florece”; en zoque sería jüyübyabü
tsame, pero esta
palabra tiene otros significados:
palabra cantada o dolorosa
palabra.

D: ¿La poesía sirve para reflexionar
sobre temas sociales?

M.S.: Por supuesto, el poeta
es un ser social, pero sobre
todo es humano y en esa humanidad
se puede ver, sentir,
escuchar y palpar la realidad.
Los temas sociales no
son tan recurrentes en mi
poesía, quizás más adelante
cuando madure mi trabajo.

D: Chiapas es un lugar diverso
por sus lenguas, rico en
su cultura, pero también hay
pobreza, influye esto en lo
que escribes?

M.S.: Claro, soy de una familia
pobre y he visto de cerca
las carencias, la desigualdad
social, las injusticias humanas.
Y también he vivido
las consecuencias que dejan
la ignorancia, el fanatismo
religioso, la discriminación
sexual y el machismo. Recuerdo
por ejemplo que mi
padre no quiso enviarme a
la preparatoria por su idea
machista de que en la escuela
“las mujeres sólo van a
conseguir marido”.

D: ¿Qué opinas de tu contexto
cultural, cómo es el lugar
donde vives?

M.S.: No me gusta el fanatismo
religioso al que se ha
llegado. La gente ya no recuerda
lo prehispánico,
dentro del sincretismo religioso,
no distinguen lo católico
de lo verdaderamente
zoque. Sobreviven aún los
chamanes, las danzas, el
respeto a los cerros y muchos
simbolismos. Lo zoque
aparece en las festividades,
donde se celebran las danzas
del tigre (kak’etse), La
danza de la mujer (yomo’etse),
la danza de la abuela
(oko’etse), la danza del campesino
(dsundyi etse), por
mencionar algunos. En estas
danzas sobrevive la verdadera
identidad de la cultura
zoque. Por otro lado, la
lengua es la más afectada,
ha perdido hablantes, sobre
todo niños y jóvenes. Éstos
son los efectos de la mala
educación bilingüe, que no
ha cumplido su cometido y
también es producto de la
escasa valoración social de
las lenguas indígenas. El
contexto cultural de hoy día
repercute también en ello,
la televisión, los medios
electrónicos, la música, las
nuevas aficiones... La globalización
no perdona a nadie,
los chicos se mueven en
otros contextos diferentes al
de la abuela o el abuelo contando
historias alrededor
del fogón, ahora es la familia
viendo una película de
Harry Potter…

D: ¿Se conserva entonces la
lengua?

M.S.: No. Las escuelas bilingües
son un fracaso, sólo
dan fachada a las comunidades
rurales. Lo primero
y más importante es valorar
la lengua y la cultura.
Aquí tendrían que trabajar
los padres, volver a sentarse
con los hijos, enseñarles
la lengua zoque, contarles
las viejas historias que de
seguro los padres aún recuerdan.
En las escuelas tendrían
que introducir literatura zoque,
leer en zoque, hablar en
zoque. Lamentablemente en
las lenguas indígenas no hay
tradición literaria escrita.
Suena utópico, pero tengo fe
en que va a surgir. Muchos
chicos de mi comunidad se
han acercado para preguntarme
dónde conseguir libro
en zoque. Otra de las formas
de preservar la cultura es la
valoración social de la lengua,
como se hace en
Cataluña: hará falta cantar
en zoque, traducir películas,
estar en la radio, etc.

D: ¿En tu pueblo se interesa
la gente por la literatura escrita
en zoque?

M.S.: Muchísimo. Recuerdo
que en 2004 me invitaron
a hacer la presentación
de un libro de narrativa en
zoque, fue en la plaza del
pueblo. La gente estuvo
muy atenta, pero sobre todo
los ancianos estaban fascinados
de que los cuentos
de la tradición oral estuvieran
escritos en un libro.

Tags relacionados: Chiapas Libros
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto