Tras un mes clausurada la sala, la
familia que la regenta cree que
es algo “injusto” y pide apoyos.
Mientras, el ayuntamiento de
Madrid ‘no sabe/no contesta’.
- EL GRUPO Canteca de Macao, en
directo en La Plaza de las Artes. / Alfonso del Barrio
El pasado 27 de octubre
fue clausurada
por orden del Ayuntamiento
de Madrid
la sala La Plaza de las Artes.
Al día siguiente iba a empezar
en ese espacio el Festival Ska
Parate, con la presencia de
San Blas Posse, Skaparapid y
Begoña Bang Matu y la
Orquesta Kingston. Y al igual
que este evento, todos los demás
que estaban programados
han tenido que ser suspendidos.
En estos poco más de
21 meses que llevaba abierto
han pasado por allí 290 compañías,
grupos y artistas, además
de miles de espectadoras
y espectadores.
¿Cuál es la justificación para
este cierre? “Incompatibilidad
de horarios del bar-restaurante
respecto de la sala
multiusos”, según nos cuenta
Mariano Guz, perteneciente a
este “espacio cultural formado
por amigos y familiares, que
soñamos con un lugar dedicado
a las manifestaciones artísticas
y a la unión de personas
que se interesan por una realidad
distinta a la cotidiana”.
La Plaza de las Artes, situada
en el barrio madrileño de
Lavapiés, cuenta con un espacio
de 220 metros cuadrados
que acoge un aforo legal de
430 personas y está formado
por un restaurante-bar, sala
grande de espectáculos y zonas
de exposiciones. “Un espacio
abierto al barrio y a la
comunidad, donde se intenta
difundir el arte en todas sus
expresiones como forma de
comunicación e integración.
Creado en enero de 2004, intenta
ser un centro de formación,
investigación y exposiciones
de artistas, docentes y
profesores de todos los rincones
del mundo”, nos explican
en la página web.
La gente que forma parte de
este proyecto ha presentado
diversos recursos en la Junta
Municipal del distrito Centro,
pero todos han sido infructuosos.
Mariano Guz nos cuenta
que los trámites del cierre “han
sido sorprendentemente rápidos”,
habiendo “bastante indefensión”
y que piden desde la
Administración municipal
“una licencia que tienen que
dar ellos mismos y que está solicitada
y pagada desde octubre
de 2003”. El comunicado
de prensa enviado por La
Plaza de las Artes expresa que
no existe “norma alguna que
objete la legalidad de las referidas
actividades y la adecuación
de sus instalaciones, pero
aún no se nos ha concedido de
modo expreso la licencia solicitada
transcurridos sobradamente
todos los plazos administrativos
para su resolución”.
El motivo de la incompatibilidad
“es absurdo e injusto”,
según este representante de la
sala, “ya que muchos centros
comerciales están funcionando
con restaurantes, salas, comercios...”.
Y aduce que esta
justificación tiene detrás el intento
de acallar un lugar donde
se realizaban actividades
que no están en la línea que
prefiere el gobierno local del
Partido Popular.
En La Plaza de las Artes se
ha celebrado una gala benéfica
contra la guerra de
Payasos Sin Fronteras, otra
de la Juventud de la Cruz
Roja, más de 150 espectáculos
de cabaret y circo, más de
230 conciertos, diversas representaciones
de teatro, exposiciones
y proyecciones. De
unos años a esta parte, como
vienen comentando desde diversos
sectores del ocio y la
cultura de Madrid, en esta
ciudad cada vez hay menos
posibilidades de asistir a
eventos que gocen de libertad,
que sean momentos de
encuentro e intercambio social,
convirtiéndose la noche
madrileña en puro negocio,
difícil de ser apta para gente
sin demasiados recursos económicos
y muchas inquietudes
socio-culturales.
DIAGONAL ha intentado
conseguir la versión del Ayuntamiento
de Madrid, pero tras
múltiples llamadas, desvíos de
un departamento e instancia a
otra, al cierre de esta edición
aún estábamos a la espera de
una explicación.
EN BUSCA DEL APOYO
Desde la sala quieren visibilizar
esta situación, ya
que también «este cierre
injustificado supone que
un número elevado de trabajadores
(directos e indirectos)
se encuentren en
en una situación de incertidumbre
laboral o directamente
en el paro. Todo
ello sin reparar en los
daños morales que se
derivan del aplastamiento
de un proyecto
familiar que es apoyado
por infinidad de artistas de
todo el espectro de la cultura».
Para ello han convocado
una manifestación
«en defensa del arte alternativo,
del derecho de
libertad de expresión, del
derecho al trabajo», el
sábado 26 de noviembre,
a las 16.00 horas, de la
Puerta del Sol hacia la
Plaza Mayor y la Plaza de
la Villa.
Más info:
[Ir a laplazadelasartes->http://www.laplazadelasartes.com]
comentarios
0