EL COMPROMISO ÉTICO Y POLÍTICO MARCÓ SU VIDA Y SU OBRA
Muere Ananta Toer, maestro de la novela social indonesia

Eterno candidato a Premio Nobel, su marcado
compromiso político y su coherencia le alejaron
de los grandes galardones. Pese a ello, sus 16
novelas, un libro de memorias y varios de relatos
han sido traducidos a más de 30 lenguas.

05/06/06 · 1:26
Edición impresa
JPG - 19.3 KB
VIDA ENTRE REJAS. Ananta Toer ha pasado gran parte de su vida en prisión, bajo diferentes regímenes.

El 30 de abril moría
Pramoedya Ananta
Toer, una de las
cumbres de la literatura
contemporánea asiática.
Nacido en 1925, en Blora,
pequeña ciudad de Java
central, en la Indonesia colonizada
por Holanda, fue torturado
y encarcelado entre
1947 y 1949 por su actividad
anticolonial. Con la independencia,
en 1960, volvía a ser
encarcelado un año por denunciar
la discriminación
política contra la minoría
china. En 1965, tras el golpe
de estado militar de Suharto,
y las matanzas de más de
medio millón de comunistas,
fue de nuevo a prisión. Ahí,
como se le prohíbe tener papel
y lápiz, cuenta historias a
sus compañeros de presidio.

De tanto relatarlas, se las sabe
de memoria, y en 1969,
cuando le dejan volver a escribir,
vuelca al papel la que
será su obra más famosa:
una tetralogía conocida como
El Cuarteto de Burú. En
1979 sale de la cárcel, pero
queda confinado en Yakarta
y sus obras son prohibidas.
No será hasta 1998, con la
caída de la dictadura, cuando
recobra cierta libertad y
se convierte en un referente
ético y un héroe nacional.
Sin embargo, meses más
tarde, grupos anticomunistas
e islamistas atacan
varias librerías y queman
miles de sus libros, por lo
que su obra vuelve a desaparecer
del mercado.

Ananta Toer es un maestro
de la novela social, llena
de ternura y sensibilidad pese
a la dureza de la existencia,
de gentes y héroes rebeldes,
sencillos y apasionados
pero fieles a los suyos. Historias
humanas con una profundad,
reflexión ética implícita,
apasionantes y muy
vivos frescos sociales.
En castellano destaca un
relato menor, un cuento triste
con final feliz, La joven de
la costa, en el que una hermosa
hija de pescadores es
comprada por un noble que
la somete a normas sociales
que no comprende ni comparte;
y Canción triste de un
mudo, un recopilatorio de reflexiones,
cartas y denuncias
de las condiciones de encarcelamiento
que logra esconder
durante sus años de penal.
Un documento estremecedor
de gran lucidez.

El Cuarteto de Buru

Pero lo mejor es, sin duda, El
Cuarteto de Burú, en el que,
en forma de supuesta autobiografía
del primer dirigente
nacionalista indonesio,
Toer nos sumerge en un impresionante
fresco de la sociedad
javanesa: arte, mitología...
En Tierra humana, el
joven Minke, hijo de un noble
local, empieza a reflexionar
sobre el derecho a la autodeterminación
de Indonesia
gracias a las ideas de la
Revolución Francesa. Su romance
con una mestiza, duramente
reprimido por el régimen,
afianza ese sentimiento,
y permite al autor
describir las complejas relaciones
entre los blancos y los
nativos, y entre éstos últimos.

En la segunda entrega,
Hijo de todos los pueblos,
Minke entra en contacto con
la minoría china, desvelando
su importante papel en la
construcción de la identidad
nacional indonesa, en el contexto
internacional de la China
prerrevolucionaria y las
Filipinas insurgentes. Nos
adentra en las relaciones entre
las diferentes nacionalidades
y culturas de ese
archipiélago de más 13.000
islas llamado Indonesia.
En Hacia el mañana, Minke,
al igual que su país, va
madurando. Nos adentramos
de nuevo en los interiores de
la cultura y subjetividad javanesa.

El nacionalismo sale a
la luz y se arman las primeras
organizaciones. Finalmente,
La casa de cristal, quizás
la parte más floja, da voz
al policía encargado de neutralizarle
políticamente. Es la
descomposición del régimen.
Con suavidad y sin estridencias,
Toer compone relatos
sobrios de gran potencia
evocadora y de fina
urdimbre, en los que personajes
realmente bien
construidos se enfrentan a
los grandes dilemas humanos.
Literatura con mayúsculas:
imprescindible.

Tags relacionados: Golpe de estado Libros
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto