PABLO CÉSAR CARMONA PASCUAL
- Ediciones Fundación
Anselmo Lorenzo.
Precio: 8 euros.
168 páginas, 2005
En nuestro pasado reciente,
además de las
glorificadas II República,
Guerra Civil o Revolución
Española, hubo otro
momento de posible ‘ruptura’:
eso que llaman Transición
(resaltando bien el singular).
Un periodo del que
se habla relativamente poco -y mal, es decir: sin rigor-
pero se explica aún menos.
Generalmente, los relatos
mitológicos sobre Pactos olvidan
el ‘qué paso con’ esa
efervescencia cultural, sexual,
política, vital, social, laboral
y sindical -y los movimientos
sociales y obreros
que les dieron expresión-
que caracterizó la época.
Pablo Carmona, con este
valiente libro, nos aporta luz
sobre una parte nada desdeñable
de los ingredientes de
ese popular gazpacho que
se quedó en simple lata de
tomate frito. En 1976, la conflictividad
obrera superó la
de cualquier otra época histórica
anterior. Como reflejo
de la fuerza de lo que no
encajaba en las organizaciones
partidistas, la CNT, en
1977, rozaba los 300.000 afiliados,
y la influencia social
de lo antiautoritario parecía
imparable. Cuatro años más
tarde, dicho sindicato era
una fuerza residual. Con
cuidado, rigor y respeto,
pero sin silencios cómplices,
Carmona se faja con
ese ‘misterio’. Desde una
vocación clarificadora, ayudando
a entender un poquito
esos años y sus debates
políticos, nos aleja de explicaciones
simplonas e interesadas.
Y se agradece.
comentarios
0