DE COPIA
PRIVADA A
COPIA LEGAL
Tras la reforma de la Ley de
Propiedad Intelectual el concepto
de copia privada ha sido
significativamente modificado.
El derecho que permite a una
persona hacer una copia de
una obra, sin ánimo de lucro,
se refiere ahora sólo a aquellas
a las que se haya accedido
legalmente, una definición
muy vaga que trata de impedir
las descargas P2P. Esta restricción
no conlleva una reducción
del canon digital, que precisamente
se paga como compensación
por las copias privadas.
CANON POR
PRÉSTAMO
En 1992, la UE imponía un canon
para compensar a los autores
por el préstamo de sus libros.
La exención que el
Estado español había aplicado
a sus bibliotecas, librándolas
de pagar, toca a su fin tras una
condena del Tribunal de
Justicia de la UE. La Plataforma
Contra El Préstamo de Pago
denuncia el daño que puede
hacer esta medida a nuestro ya
de por sí débil y poco financiado
sistema bibliotecario.
RESTRICCIONES
DIGITALES
Los Digital Rights
Management (DRM) o sistemas
de gestión de derechos
son una serie de mecanismos
que tratan de limitar los usos
que se pueden hacer de un
bien cultural (por ejemplo, los
sistemas anti copia de un CD)
y que cada vez más empresas
imponen a sus productos.
Estas tecnologías entran en
contradicción con el derecho a
realizar una copia privada.
comentarios
0