A finales del siglo XIX, Rusia estuvo muy influida por las ideologías
occidentales, que entraron junto a las mercancías tras la apertura del
extenso territorio a los mercados europeos. Muchos jóvenes, hartos
de la situación social, intensificada por la reciente pérdida de la guerra
de Crimea en 1856, decidieron ponerle fin de manera rápida mediante
una campaña de terror que pretendía propiciar el clima para
una revolución. Estos jóvenes fueron descritos por primera vez por
A finales del siglo XIX, Rusia estuvo muy influida por las ideologías
occidentales, que entraron junto a las mercancías tras la apertura del
extenso territorio a los mercados europeos. Muchos jóvenes, hartos
de la situación social, intensificada por la reciente pérdida de la guerra
de Crimea en 1856, decidieron ponerle fin de manera rápida mediante
una campaña de terror que pretendía propiciar el clima para
una revolución. Estos jóvenes fueron descritos por primera vez por
Iván Turgénev en su novela Padres e hijos (1862).
Uno de sus personajes, Bazarov, representa el arquetipo de muchacho rudo, cínico y
despectivo hacia la tradición romántica e hipócrita impuesta. Bazarov
se autodenominaba nihilista, y así pasaron a ser conocidos estos rebeldes
para la posteridad. La Voluntad del Pueblo, uno de los primeros
grupos nihilistas, organizó y perpetró un atentado contra el zar
Alejandro II en 1881. El joven Ignacy Hryniewiecki lanzó una bomba
contra el carruaje, regalo de Napoleón III, en el que viajaba y acabó
con su vida y la de varios de sus guardias. El nuevo zar Alejandro III,
arrestó a multitud de personas, entre las que se hallaba Alexandr
Ulyanov, hermano mayor de Lenin.
- Atentado contra el zar Alejandro
Boris Savinkov, autor de El caballo amarillo, nació en 1879 en
Járkov, hoy Ucrania, en el seno de una familia burguesa. Tras ser expulsado
de la Universidad de San Petersburgo por su afiliación a varias
sociedades socialistas, en 1901 fue arrestado y enviado al exilio
en Vologda. Allí trabó relación con intelectuales como Nikolai
Berdyaev o Anatoly Lunacharsky y se mostró contrario al marxismo.
Consiguió escapar en 1903 a Ginebra
y se unió al Partido Socialista
Revolucionario, fundado en
1905, y se convirtió en cabeza de
su brazo armado. Su primera
acción fue planear el asesinato
del ministro de Interior Vyacheslav
von Plehve en 1904. Al
año siguiente se le encargó el
asesinato del gobernador general
de Moscú, el gran duque Sergei Alexandrovich, tío del zar, acto
que sirvió como inspiración para El caballo amarillo. El encargado
de arrojar la bomba fue el poeta Ivan Kaliaev, modelo para el personaje
de Vania, retomado años después por Camus en su obra Los justos.
Posteriormente Savinkov planeó algunos atentados que resultarían
fallidos, hasta que en 1906 fue arrestado y condenado a muerte.
Sin embargo consiguió escapar a Francia, donde trabó amistad con
Picasso, Modigliani o Apollinaire, quien se refiere a él como “nuestro
amigo el asesino”. En París escribió su gran obra, que fue publicada
en 1909 en Rusia y le convirtió en una celebridad.
Después de participar en la Primera Guerra Mundial como voluntario para Francia, regresó
en 1917 a Rusia atendiendo a la llamada de Kerenski, primer
ministro provisional del Gobierno revolucionario, quien lo nombró
comisario político. Posteriormante escaló hasta llegar a ser ministro
de la Guerra. Sin embargo, Savinkov fue acusado de apoyar el golpe
de Estado del derechista Lavr Kornilov, y fue expulsado del partido.
Durante la guerra civil, Savinkov apoyó desde París e hizo llegar armas
a los rusos blancos; dirigió la asociación antibolchevique Unión
para la defensa de la patria y la libertad, en Moscú, y publicó en
Varsovia el periódico ¡Por la Libertad! También reunió un ejército de
30.000 hombres, pero tras un par de éxitos fugaces fue derrotado por
el Ejército Rojo. Entonces, Savinkov regresó a Francia para intentar
conseguir el apoyo de Churchill, Lloyd George y Mussolini, pero en
1924 retornó engañado a Rusia, donde fue arrestado y juzgado de urgencia
por el Tribunal Supremo de la URSS, que lo condenó a muerte.
Savinkov se retractó en Pravda de sus acciones, y su pena fue conmutada
por 10 años en la prisión de Lubianka, donde pasó su tiempo
escribiendo historias satíricas contra los emigrantes. Según la checa,
órgano precursor del KGB, Boris Savinkov se suicidó saltando por su
ventana el 15 de mayo de 1925, aunque otras personas, como
Alexandr Solzhenitsyn, aseguran que le tiraron.
artículo relacionado:
- [Literatura y terror: ¿Hay belleza en Sodoma?->11742]
comentarios
0