El hijo del futbolista

Una novela sobre el asentamiento de capitalistas británicos en las minas de Río Tinto de Huelva.

, Reseña por Ramón Calandria
26/02/13 · 14:47
Edición impresa

Coradino Vega, de Caballo de Troya. Reseña por Ramón Calandria.

Cuando el encargado de reseñar una novela ha nacido en 1978 y el escritor que la presenta ha nacido en 1976, y si se trata de un texto en el que se recuerda la selectividad, la Expo 92 y las tardes de banco en el parque, litronas y pipas, se corre el riesgo de despeñarse por la cuesta de las reminiscencias compartidas y las emociones reencontradas. Sin embargo, aunque éste sea el arreglo temporal –y aunque coincida que apela directamente al reseñista dado–, El hijo del futbolista no es una novela generacional, o al menos no solo es eso. La prosperidad provocada por el asentamiento de capitalistas británicos en las minas de Río Tinto de Huelva y el reverso oscuro de esa prosperidad derivado del Estado de excepción laboral gestionado por el capitalismo transnacional y aplaudido sin ‘peros’ por el régimen dictatorial, convierten a esta novela corta en una interesante incursión en el tema de la sociedad del trabajo y de las represiones derivadas de esa fase ya casi extinta del capitalismo occidental. A pesar de que la novela tiene un tono ceniciento, derivado del protagonismo de un adolescente en crisis (uno más), del poco humor que se permite Vega, y de diálogos algo artificiales sobre el paso a la vida adulta, El Hijo del Futbolista refleja la querella, tan de moda entre integrados en el consenso, la generación de los padres de Martín, el protagonista, y el desesperado vacío referencial de aquellos para los que Franco fue antes que otra cosa el rostro de las viejas monedas de duro con que se compraban los chicles.

Tags relacionados: Huelva literatura
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Minas de Río Tinto / Xavier68
separador

Tienda El Salto