JUANTXO ESTEBARANZ
- Ediciones Likiniano Elkartea
Precio: 9 euros
187 páginas, 2005
Quién, menor de 45 años,
no ha oído hablar de La
Polla Records, Kortatu
y un largo etcétera? Hoy, para
los y las no vascas, fuera de la
anécdota, ¿qué queda? Una nebulosa
que remite a una época
de efervescencia juvenil y ganas
de divertirse. Y al fondo del
decorado, algo de confrontación
política y de provocación.
En la historiografía desde
abajo, sobre esos años de finales
de los ‘80, ya hay relatos.
Pero Estebaranz aporta una
propuesta de contextualización,
de análisis de buena parte
de las expresiones de rebeldía
de ese momento. Desde el
etiquetado como rock radical
vasco hasta los gaztetxes, pasando
por las luchas contra las
reconversiones, las movilizaciones
estudiantiles, las procesiones
ateas, la eclosión de radios
libres, de publicaciones,
etc., hay un esfuerzo por ver de
dónde vinieron, por qué surgieron,
con quién se enfrentaban
(HB sale mal parada) y, eso sí,
bastante escasamente, por qué
terminaron. Una sugerente reflexión
que cruza urbanismo,
sociología, historia y recuerdos
personales, aportando pertinentes
reflexiones sobre ese
cóctel de jóvenes politizados,
contracultura, hartón de la mojigatería
y deseos de un mundo
mejor. Con sus aciertos, límites,
errores -pagados con vidas-
y victorias. Una puerta
que sería deseable que más libros
siguiesen, por lo pronto,
en otras partes del Estado.
comentarios
0