La obra ’Boyfriend’ de la compañía La Cabra ha regresado en su tercera temporada a la sala Triángulo de Madrid para quedarse todo febrero. Valeria Alonso, actriz y directora de la compañía nos habla de este proyecto, que forma parte de la trilogía ’Amor Bio’.
- En la imagen Boyfriend.
Curtida en los escenarios porteños, lleva once años produciendo y creando sus propios proyectos escénicos y de video arte. Se trasladó en 2002 a París, donde estuvo dos años formándose y estudiando danza contemporánea y coreografía. Finalmente viajó a España para desarrollar una línea estética y del lenguaje teatral donde la interacción con el público es fundamental. También la podemos ver en la película Todas las canciones hablan de mí de Jonás Trueba, y en la serie televisiva Cuéntame como pasó.
En la obra Boyfriend nos encontramos con un tipo de mujer independiente, pero a la vez esclava de las frustraciones que genera la sociedad de consumo…
El cuestionamiento de la obra es encontrar el lugar de la mujer, que está entre una mujer libre y una mujer sometida. Todos los elementos de la obra están en constante diálogo entre estos dos tipos de mujer, en busca de un equilibrio. Nuestra generación se está desprendiendo de un montón de cosas, de un legado represor y, sin embargo, hay una serie de cuestiones todavía por resolver. De todas maneras, la obra puede incitar diferentes lecturas, está abierta a todo tipo de público. Hay gente que viene para divertirse y otra que entra más en el discurso y se interesa más por la poética y la crítica.
¿Que expectativas tenéis con respecto a esta obra? ¿Qué otros proyectos tenéis?
Hemos tenido una excelente acogida, nos queda todo el mes de febrero y estamos viendo la continuidad. Esperamos que a partir de esto pueda salir más trabajo. Vamos a estar con otras dos obras de micro-teatro. El 9 de febrero estrenamos Cortar por fax y el 9 de marzo estrenaremos La sole. Pero queremos seguir moviendo Boyfriend y continuar con la trilogía. La próxima será Husband, y luego Kids.
¿El teatro está cambiando con la influencia de los nuevos medios y las nuevas tecnologías?
Está cambiando desde hace 50 años, no creo que ahora esté cambiando especialmente por las nuevas tecnologías. Sí es cierto que la interacción con el público compromete al espectador, que deja de estar cómodo en su butaca. Hay escenas en las que tiene que estar el público. Hay momentos en los que si no tenemos al público la obra no se termina de contar. Eso hace que la gente se sienta de otra manera. Esto es algo que me interesa mucho, que el espectador o espectadora se sienta protagonista de lo que está pasando. Si lo que se está contando depende de él o de ella, de alguna manera, para mí cambia todo, cambia el hecho teatral.
¿Es el teatro el ámbito donde te sientes más a gusto como artista?
El teatro es lo que más conozco. Empecé a hacer teatro con doce años y empecé a crear a los 17. Desde muy joven me he relacionado con la creación y con una visión del espacio teatral desde otro lugar, no sólo como actriz. Esto también me gustaría hacerlo en el cine, para situarme en otro lugar. Es un proyecto todavía en proceso, algo que sueño y que me encantaría experimentar en un futuro. De todas formas, creo que el teatro tiene posibilidades infinitas, en parte por las posibilidades que ofrece la interacción con el público. El teatro es eterno, no va a morir nunca, es magia pura. Sin embargo, el cine seguro que cambiará de formatos.
¿Qué diferencias más llamativas encuentras entre la escena teatral española y la argentina?
Argentina tiene una tradición teatral antigua y acelerada. Está llena de creadores, de directores, de actores, de teatro y de públicos. Todo el mundo va al teatro, todo tipo de público. En España ir al teatro todavía no es algo tan común. Aquí nos encontramos con artistas que usan el teatro para mostrarse y llegar a otro lado. En Argentina hay mucha gente que vive exclusivamente del teatro, y que no está interesada en indagar en otros medios.
¿El teatro carece de suficientes ayudas? ¿Supone un obstáculo para la creación?
El dinero no es un freno para la creación. Esta obra, por ejemplo, se hizo con muy poco dinero, pero estamos luchando para trabajar en condiciones más justas, y poder recibir subvenciones y ayudas, porque yo creo que la obra y la compañía lo merecen. Esto es una inversión. Confiamos en que se está sembrando para cosechar. Los elementos que se usan están adaptados a un teatro pobre. Boyfriend podría tener una infraestructura tridimensional. Sin embargo, es lo que es porque no hemos recibido ninguna ayuda económica. Aunque el dinero tampoco es garantía de nada. Vemos obras que tienen mucho dinero y son un desastre en contenidos.
'BOYFRIEND'
Creación y Dirección: Valeria Alonso
Intérpretes: Marina Borner, Ana del Arco, Marianna Miozzo, Teresa Rivera y Valeria Alonso
Todos los jueves de febrero, 22h30
Teatro Triángulo (Madrid)
Precio: 13€
comentarios
0