Resumimos 2016 en lecturas que –tómese como sugerencia– podrían encabezar una lista de peticiones a la biblioteca pública del barrio, en caso de que aún no figuren en su catálogo.
No han sido los mejores libros del año. Tampoco han despachado millones de ejemplares en las primeras semanas tras llegar a las librerías. No han sido especialmente celebrados por la crítica ni han resultado objeto de animadas polémicas, siempre más avivadas por la polvareda promocional que por una discusión de calado.
Lo que sí han hecho durante este año todos los títulos que ahora recapitulamos ha sido acompañar, abrir puertas, sembrar dudas en nuestras aparentemente inamovibles convicciones, fotografiar el presente, recordar pasados olvidados y avanzar lo que puede estar por venir. También nos han divertido y nos han hecho pasar malos ratos, cómo no.
Por todo ello, resumimos 2016 en lecturas que –tómese como sugerencia– podrían encabezar una lista de peticiones a la biblioteca pública del barrio, en caso de que aún no figuren en su catálogo de préstamo.
Remedios Zafra ha debutado como novelista con una obra extraordinaria. En Los que miran (Fórcola Ediciones) expone de manera muy original la pérdida de un ser cercano y querido en un tiempo en el que lo cercano y lo querido se miden en 140 caracteres o "me gusta" en redes sociales.
Breve historia de siete asesinatos (Malpaso), de Marlon James, se acerca a las intrigas por el poder y a la mística del pop, relatando mediante numerosas voces el intento de asesinato de Bob Marley en Jamaica en 1976. Merece mención, entre otros muchos valores, el monumental trabajo de traducción al español de las distintas jergas de la isla.
Ha vuelto con fuerza Virginie Despentes y lo celebramos. Su Vernon Subutex 1 (Penguin Random House) es el primer episodio de una trilogía que expone las hebras de todo un tejido generacional.
Uno de los fenómenos editoriales del año ha sido Las chicas (Anagrama), la primera novela de Emma Cline, que supone, principalmente, una reflexión sobre la culpa, y en segundo término, una novela feminista.
También debutante en novela, la periodista Lucía Lijtmaer ha logrado en Casi nada que ponerte (Los libros del lince) conjugar con tino su biografía, la de dos modistos argentinos de éxito en los años 80 y la del propio país sudamericano durante las últimas tres décadas.
Quizá el acontecimiento editorial más gozoso del año haya sido la recuperación de Tea rooms de Luisa Carnés por parte de Hoja de Lata. Publicada originalmente en 1934, la novela es un ejercicio único en forma y fondo que merecía a todas luces el rescate del limbo.
Y, sin duda, uno de los títulos más especiales de los publicados en narrativa en 2016 es Cuando perdemos el miedo (Pol·len Edicions). Lúa Todó, la autora de este relato sobre una niña de siete años enfrentada al trauma de un desahucio, tenía 12 cuando lo escribió.
Leyendo el presente
Fuera de la ficción, la efervescencia política de estos tiempos se ha traducido en ensayos del más variopinto pelaje.
La huelga indefinida en Panrico durante 2013, el conflicto laboral más largo desde el comienzo de la crisis, es el material sobre el que las periodistas Isabel Benítez y Homera Rosetti han trabajado en Panrico, la vaga més llarga (Edicions del 1979). En sus páginas se muestran algunas vías de escape del actual modelo sindical.
Una de las noticias del año es el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. En el libro Off the road. Miedo, asco y esperanza en América (Ariel), Andy Robinson viajó por el país y alumbró algunas de las razones que han llevado a la Casa Blanca a un multimillonario racista.
En La era de la yihad. El Estado Islámico y la guerra por Oriente Medio (Capitán Swing), Patrick Cockburn analiza el nacimiento, desarrollo y tratamiento dado desde Occidente a ese monstruo llamado Daesh.
La antropóloga Gabriella Coleman pasó un lustro en las entrañas de uno de los fenómenos políticos y sociales más interesantes de lo que llevamos de siglo XXI. Resultado de esa inmersión, Las mil caras de Anonymous (Arpa Editores) es una guía muy completa sobre este movimiento ciberactivista.
Ahondando en la importancia vital de internet, La Rue del Percebe de la cultura (consonni), un atractivo híbrido entre el ensayo crítico y el cómic, expone las hipótesis de Mery Cuesta sobre los efectos que lo digital tiene en el consumo cultural y, al fin y al cabo, sobre las relaciones personales.
Y mirando al pasado
La publicación del volumen Historia política del español. La creación de una lengua (Aluvión), coordinado y editado por José del Valle, ha supuesto una interesantísima brecha en el muro de nacionalismo españolista que han venido erigiendo los historiadores de la lengua española durante los últimos dos siglos.
Como una "contrahistoria" de la España de los últimos cuarenta años anunció la editorial Debate el imprescindible Gastos, disgustos y tiempo perdido, recopilación de artículos firmados en prensa por Rafael Sánchez Ferlosio. Y la frase no engaña, ni mucho menos.
Ese mismo sentido de reverso de las verdades oficiales puede leerse también en Juan Carlos I. La biografía sin silencios (Akal). Un exhaustivo trabajo de Rebeca Quintans sobre la trayectoria menos visible de quien fuese jefe del Estado hasta 2014.
Dos títulos sin parangón ni firma individual cierran el repaso a los ensayos de corte político e histórico que han visto la luz en los últimos doce meses. En la obra coral Alcasseriana, la editorial Antipersona propone un descenso al abismo del crimen sucedido durante la noche del viernes 13 de noviembre de 1992, con el secuestro, violación y asesinato de las chicas Miriam, Toñi y Desireé.
Por su parte, Fuera de la ley. Hampa, anarquistas, bandoleros y apaches. Los bajos fondos en España (1900-1923) es una miscelánea elaborada por La Felguera de artículos, ilustraciones y fichas policiales previas al uso de la huella dactilar sobre bandoleros enfrentados al orden y al terrorismo patronal en el primer cuarto del siglo XX.
Bailar de arquitectura
La música continúa siendo un terreno fértil para la palabra escrita, pese al famoso aforismo de Frank Zappa. Biografías, textos sobre estilos musicales o títulos dirigidos a fans siguen llegando a librerías, tanto físicas como online.
De entre toda esa producción, nos fijamos en Lory Money, el youtuber que llegó en patera (Península), biografía que entrelaza fenómenos como las migraciones, la supervivencia, el consumo de vídeos musicales y el éxito viral.
Cómo dejamos de pagar por la música (Contra), de Stephen Witt, aborda los cambios vividos por la industria (del cd al mp3) y cómo han producido un paradigma de negocio, consumo y acercamiento a la música completamente distinto al existente hace treinta años.
Músicas contra el poder (La oveja roja) es un notable intento de Valentín Ladrero por abordar el estudio de las músicas populares del siglo XX y su relación con quien mueve los hilos.
Por último, destacamos también dos experiencias vinculadas con la lectura: el nacimiento de (H)uts, una editorial surgida en Lakabe, un pueblo navarro ocupado desde 1980; y la lucha de Marisa Mediavilla para que su Biblioteca de Mujeres, creada en 1985, encuentre un espacio propio.
comentarios
1