Arte y esfera pública
Radio, performances y conciertos en la traca final del proyecto LaPublika

Una conversación sobre arte entre Belén Gopegui y Niño de Elche es uno de los muchos atractivos del simposio-festival con el que concluye el proyecto de investigación sobre esfera pública LaPublika. Será el viernes 28 de octubre en San Sebastián.

26/10/16 · 12:06

El viernes 28 de octubre el proyecto LaPublika culmina con un simposio internacional en el que habrá performances, conciertos, entrevistas, instalaciones sonoras y conexiones internacionales en dos escenarios de San Sebastián: Tabakalera Centro Internacional de Cultura Contemporánea y la sala de conciertos Dabadaba. Será el Radio Symposium LaPublika.

LaPublika es un laboratorio de investigación artística sobre esfera pública que se inició en 2014, dirigido por la productora y editorial consonni y concluye con este evento especial.

Durante la sesión diurna, bajo la dirección del escenógrafo catalán Alex Tarragüel, Tabakalera se transformará en un estudio de radio que retransmitirá online con público en directo. Por la noche, LaPublika se trasladará a Dabadaba para continuar con su extensa programación.

El simposio contará con más de un centenar de participantes y decenas de actividades. La programación girará en torno al arte, lo político y lo común e incluirá actividades que fomentarán la reflexión: conversaciones, debates, intervenciones artísticas, performances y conciertos.

Todo ello se presentará en un formato de programa de radio en el que Alicia San Juan, Goizalde Landabaso y Richard Huw Morgan serán los presentadores, y que se podrá seguir online en directo o en diferido a través de numerosas emisoras de radio (Casares Irratia, TEA FM Zaragoza, Radio Euskadi, Rádio Manobras, Radio Estado Mental, La Radio Tomada, Radio Vallekas…).

Se ofrecerán varias conversaciones a dos, como la que protagonizarán el cantaor atípico Niño de Elche y la escritora Belén Gopegui, con prácticas muy distintas pero con puntos comunes en la cuestión general del simposio sobre cómo el arte puede representar los asuntos que nos afectan. Otra de las conversaciones destacadas sucederá entre el artista Daniel García Andujar y el colectivo curatorial con sede entre el Zagreb y Berlin, WHW.

También se podrá escuchar a la teórica neoyorkina Rosalyn Deutsche y al artista colombiano Jaime Iregui, referencias teóricas señaladas para reflexionar sobre el concepto de esfera pública. Deutsche es la autora del texto Agorafobia, sobre el que, en gran medida, se construye este proyecto. Jaime Iregui, por su parte, fundó en el año 2000 el espacio de discusión online www.esferapublica.org para debatir y reflexionar sobre la actividad artística y las prácticas institucionales e independientes.

Varias producciones artísticas completarán esta reflexión sobre cómo el arte crea esfera pública: el podcast feminista Sangre Fucsia y su magacín radiofónico El feminismo creativo tenía un precio; el encuentro entre mujeres artistas (Olatz Otalora, Sahatsa Jauregui y Gentz del Valle) facilitado por el espacio de creación Okela en LaPribada; Mugatxoan y su Itzultzen ari gara, que se apoya en la radio para desarrollar la idea de "estar en el aire"; Sra. Polaroiska, que en CHORUS- Y el coro concluye… interpretará la función tradicional del coro como voz de la ciudadanía; la entrevista y actuación de la cantante y activista saharaui Aziza Brahim, que interpretará canciones de su nuevo disco Abbar el Hamada (A través de la Hamada); o el artista Oier Iruretagoiena, que reflexionará sobre los sonidos que la ciudad transmite constantemente en su instalación sonora Aldez kontra. 

Por la noche, turno para la música en la sala Dabadaba. La propuesta experimental de la productora y artista Mutamassik, se podrá disfrutar a partir de las 23:00. Los Torreznos presentarán su última pieza La Realidad (2016).

Y como guinda, la actuación de Tremenda Jauría y las sesiones con las djs Gurebesta y Patty Hearst.

Tags relacionados: arte País Vasco San Sebastián
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto