Teatro
De la Audiencia Nacional al teatro (o al revés)

‘Hazte banquero’, la obra definitiva para entender el caso de las tarjetas Black

21/10/16 · 8:00
Momento de la representación de 'Hazte banquero' en el Teatro Fernan Gómez. / Albert Pérez

LAURA CORCUERA / MADRID
Unas horas después de la primera sesión del juicio por las Tarjetas Black en la Audiencia Nacional, se reestrenó en el Teatro Fernán Gómez (antiguo Centro Cultural de la Villa de Madrid) Hazte banquero, una performance teatral de 15MpaRato y Xnet que describe con precisión y rigor periodísticos “cómo las élites que gobiernan saquean el país”. Según apuntan desde estas plataformas, esta obra “es también la historia de cómo la ciudadanía cambió el final que tenían previsto”.

La gente abuchea en la puerta de bancos y juzgados y aplaude en las salas de teatro. España, octubre de 2016. En una suerte de streaming escénico conectado con la Audiencia Nacional, el teatro señala “sensibilidades” y responsables, desde exconsejeros, exministros y expresidentes de gobierno, hasta un ministro de Economía en funciones o el propio presidente de un país en funciones.

“Las redes han supuesto una democratización. Nosotros le llamamos una desintermedición”, cuenta Simona Levi, directora (Conservas Teatro), activista (Xnet, 15MPaRato) y política (Partido X). Éste es el fondo de un montaje escénico histórico que se estrenó en el Teatro Poliorama de Barcelona (Festival Grec) en julio pasado y que recoge una valiente denuncia colectiva al sistema económico-político corrupto.

Más de 15 millones de euros gastados con las Tarjetas Black, las tarjetas en negro (“las tarjetas de la paz social”, según las describe Isaac Rosa). La punta de un iceberg que desde 2012 empezó a visibilizar una ciudadania organizada a través de 15MpaRato, que superó con creces un crowdfunding de 15.000 euros para optar a denunciar a un número ilimitado de banqueros y políticos durante un año (asesoría jurídica mediante y trabajo actual de dos abogadas contratadas) y que este año de (des)gobierno en funciones ha preparado una obra de ‘teatro de datos’ (o cómo hacerle el curro a los periodistas y tertulianos españoles).

Algunas frases de la pieza, transcripción detallada de los filtrados Correos de Blesa: “La séptima parte de la quiebra de España”. “Los errores se pagan luego con dinero público”. “Votar lo acordado y acordar lo pactado”. “La lealtad vale menos de lo que valió nunca”. “Así pagamos las lealtades”. “La he aplacado” (a una sindicalista o a una miembro de la entidad reguladora del CNMV). Esto es caldo para un cinismo nihilista prefascista o para una larga revolución ciudadana.

Llegadas a este punto, clímax de la astracanada española, qué duda cabe: la realidad supera la fantasía. El mensaje escénico de esta pieza periodística sobre amiguetes ludópatas, corrupción y políticas fiscales que prefirieron “salvar” a los bancos antes que a la gente, lo entenderán, lo recordarán y serán capaces de transmitirlo con detalle y veracidad, por oposición a un mensaje mediático deliberadamente farragoso y desmemoriado.

En internet afloran muchos comentarios laudatorios del proyecto teatral y condenatorios del sistema político-económico español. ¿Percepción social de un país en ruinas simbólicas? El público aprueba un proyecto digno (el rescate de la democracia) y suspende un sistema indigno (aumento de la desigualdad y corrupción estructural). ¿Quién toma nota, por favor?

Ésta es una obra trepidante de investigación y crítica demoledora que llama a la indignación y a la acción desde las redes sociales, en especial en Twitter. “Otra forma de hacer denuncia”. “Uno de los caminos con los que los artistas podéis ayudar”. “Deberían dar la obra por televisión en máxima audiencia pues asegura que la información que se ha dado estaba ‘muy desperdigada’ y ahora la han juntado y la han puesto en escena”. “Hola @PPopular, os recomiendo #HazteBanquero, sobre correos Blesa. Sois bastante protas. Lo tenéis al lado de Génova, en el Fernán Gómez”. “Os vais a reír aunque duela”.

En el reportaje de La2 dicen: “El desenlace de esta obra no lo verán en el teatro sino en los telediarios”, “Blesa, guionista involuntario”, “moscas cojoneras de la democracia como Xnet”. Que esto lo vea y recuerde el 99% de la población, insiste una ama de casa que ha acudido al estreno en Madrid.

El montaje iba a llegar el 30 de octubre al Teatro El Musical en Valencia, pero se aplazado hasta marzo de 2017 por problemas técnicos de la sala. Es esperable que esta obra haga una gira estatal (no sólo por teatros, quizás también por colegios e institutos públicos).

Xnet y15MpaRato también harán una película que ya se está escribiendo a partir de ejemplos estadounidenses como la película Spotlight y la serie House of Cards.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    Lola mesón
    |
    22/10/2016 - 12:36pm
    Viva la demagogia, toma ignorancia y manipulación, hipocresía y cinismo, siembra que así nos va, hacer teatro que el público lo traga todo.
  • Tienda El Salto