A un año vista de la aparición de su álbum 'Cat Platoon', el dúo navarro conformado por Iseo (cantante) y Dodosound (selector) ha contribuido a oxigenar una escena dub en claro auge en nuestro país.

¿Cómo se produjo el encuentro musical entre vosotros?
Dodosound: En febrero de 2014 estoy yo creando un disco junto con un guitarrista y bajista, Iosu Ihabar (Sustraian Records), y uno de los temas lo escucha Leire en el estudio y me lo pide para hacer un tema ella. Iba a ser un disco instrumental, pero en el momento en que entra Leire, las canciones suben a otro nivel y ya empiezo a invitar a más cantantes para formar parte de esto.
¿En qué momento sentisteis la llamada del reggae y qué os interesó tanto como para lanzar un trabajo?
Dodosound: Siempre ha sido una música que me ha gustado mucho. Nos vemos con ganas de hacer música delante del ordenador y la economía de medios, que es algo que también es muy común en el reggae, nos lleva también a influencias musicales.
Iseo: Yo he cantado estos temas que se pueden clasificar como reggae, pero también a mi manera. Y eso es algo que también nos han dicho: que igual gracias a eso tiene también este sonido, porque yo no tenía referencias claras donde apoyarme en este estilo.
La primera noticia que tuvimos fue a través de la canción C´est pas toi, c´est pas moi que Sustraian Records incluyó en su EP 'Rocksteady Ladies'. ¿Cómo surge esta colaboración?
Iseo: Me mandaron unos riddims para que yo eligiera el que más me gustara. Me parece muy interesante probar estilos musicales, porque igual entrando donde no conoces, acabas conociéndote más. Yo nunca había cantado rock steady y tampoco estoy muy acostumbrada a cantar en francés.
Dodosound: La gente que forma Sustraian han sido compañeros musicales míos en distintos proyectos desde hace mucho tiempo. Y sí es verdad que nuestra relación es muy estrecha: desde que el sello nació, hemos colaborado en fiestas, en proyectos de grabación…en muchas cosas.
'Cat Platoon' es un álbum de cariz muy experimental, de recrear atmósferas, de una lírica que huye de los lugares comunes del reggae y que apunta hacia paisajes oníricos, reflexiones o deseos personales. ¿Está el reggae necesitado de viento fresco que lo oxigene como apuntáis en la canción Fresh air?
Dodosound: Es experimental de principio a fin: en cuanto a nosotros, que es la primera vez que hacemos un sonido así; en cuanto a crear un álbum con una sola voz…por muchas razones. Nosotros no tenemos la intención de dictar sentencia con la lírica de los temas. Son canciones que hemos escrito porque representaban momentos. Concretamente Fresh air es uno de los primeros temas que escribimos, y al escribirlo, sí que sentimos que por lo menos la forma de crear, la forma de cantar de Leire y la idea que le queríamos dar a nuestras canciones, creando paisajes, hablando de reflexiones, huyendo de tópicos, sí que traía un aire fresco.
¿Qué puede aportar de novedosa vuestra propuesta?
Iseo: Hemos conseguido un sonido, no quiero decir ni original ni diferente, que se puede definir y que se reconoce en todo el disco en sí. No quiero decir que nos vayamos a quedar en este sonido, sino que para mí es bonito ver que en un primer trabajo ya hay rasgos definitorios de este estilo musical.
Dodosound: Lo novedoso que aporta este trabajo es por un lado la frescura de Leire al cantar estos temas, que es novedoso en cuanto al reggae: son creaciones musicales muy minimalistas, muy sencillas pero rotundas, en el sentido de que tienen un sonido potente.
El grueso del álbum responde a producciones propias grabadas en vuestros propios estudios. ¿A qué obedece esta decisión y en qué medida os ha facilitado poder sacar adelante el álbum?
Iseo: La decisión ha sido (en base a) la accesibilidad que teníamos a ellos, motivos económicos, y la libertad que teníamos de horarios, de horas que podíamos pasar ahí. Era mucho más flexible trabajar así que, por ejemplo, pensar en un estudio ajeno a nosotros y hablar de presupuestos o este tipo de cuestiones.
Sorprende el diseño escogido para el álbum elaborado por Ribo. ¿A qué obedece esta obsesión gatuna? ¿Se trata de un capricho del diseñador o de una identificación por vuestra parte con los felinos?
Dodosound: El boceto original era la contraportada. La contraportada es preciosa, pero le dijimos: esta misma máquina hay que llevarla a la ciudad, que es donde está nuestro disco. Hay que llevarla a un callejón trasero, tiene que tener luna, tiene que tener farolas, tiene que tener gatos. Y de ahí viene la obsesión gatuna. 'Cat Platoon' es el escuadrón de gatos. Es una canción que habla de los gatos que andan por la ciudad de noche dominando la ciudad, desde sus alturas y desde sus pequeñas fortalezas. Es una canción con el doble sentido de las personas que escapan, que se comportan como gatos nocturnos, a la sombra. A nosotros nos gusta decir que son las personas a las que no graban las cámaras de seguridad. Ese tipo de gente que sabe escabullirse, entre una temática peliculera y también real. Yo siempre he sido una persona muy nocturna y este disco también lo es. Y esa es un poco la obsesión.
De las propuestas que actualmente podrían asemejarte a la vuestra, ¿cuáles son las artistas que os sirven de referente o hacia los que sientes una mayor afinidad, sean a no de la música jamaicana?
Iseo: Hemos construido las melodías desde la nada. Todos tenemos el bagaje y a dónde recurrir, pero en mi caso para las voces no ha sido éste en absoluto, y ha sido más inconsciente que consciente. No hemos tenido en mente como quién queremos sonar o a quién nos queremos parecer. Las influencias han sido más claras en el apartado instrumental que en el vocal.
comentarios
0