Entrevista
"Sólo se necesita una simple mirada para imaginar el funcionamiento del exterminio industrial"

Entrevistamos al actor Urs Rechn, que interpreta al 'Oberkapo' Biederman en la controvertida 'El hijo de Saúl', ganadora del Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

, @rperezchaves
29/04/16 · 11:48
Urs Rechn, en 'El hijo de Saúl'.

El pasado 28 de febrero el filme El hijo de Saúl, ópera prima del cineasta húngaro Lásló Nemes, ganó un Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa, tras haber sido ya galardonada con el Premio Especial del Jurado y el Premio FIPRESCI en el pasado Festival de Cannes, y haber recibido en enero el premio a la mejor película extranjera en la 73ª edición de los Globos de Oro.

Las sólidas razones detrás de este reconocimiento internacional hay que buscarlas en que propone una nueva forma de contar la historia que hace posible que la audiencia se adentre en lo que hubiese supuesto vivir un día y medio como miembro de una unidad especial de Sonderkommando en Birkenau (Auschwitz II).

Es así que El hijo de Saúl es una muy desafiante llamada a crear controversia porque cuestiona de una manera filosófica cada película anterior en la que se haya tratado la barbarie del Holocausto de una manera superficial, rompiendo así los típicos tabúes del género, para acabar mostrando el verdadero final de las víctimas.

Y, sin embargo, a pesar de tales méritos, en lugar de haber sido recibida con las manos abiertas en Alemania, la cinta no fue seleccionada para entrar a competir en la pasada Berlinale (Internationale Filmfestspiele). Este gesto tan deslucido, dada la importancia del 70° aniversario de la liberación de Auschwitz en 2015, habla por sí sólo.

Aprovechando que la película se estrena dentro de pocos días en Reino Unido, Urs Rechn, el actor alemán que interpreta al Oberkapo Biederman, nos da en esta entrevista una visión más clara de lo que implica recrear lo que fue el corazón del Holocausto.

Su papel de jefe de una de estas unidades especiales de trabajadores, llamadas Sonderkommandos, cuyas actividades protagonizan la cinta, es muy complejo. Sin embargo, Rechn combina con maestría las dos partes, la de jefe de la unidad y la de miembro de la resistencia en el centro de exterminio.

¿Cómo se preparó para desarrollar el papel de Oberkapo Biederman?

Con respecto a la caracterización como Biederman en la película, fue en el momento que acepté el papel cuando László Nemes y yo nos dimos cuenta que previamente tenía que perder unos 15 kg, mi tamaño era demasiado grande y se me veía tan bien alimentado que, por razones obvias, mi cuerpo no "encajaba" en el de un prisionero de un campo de concentración ... tenía dos meses por delante para prepararme y orienté mis entrenamientos a satisfacer las demandas de mi condición física, basé mi dieta en una ausencia total de hidratos de carbono y aumenté la ingesta de proteínas y de alimentos ricos en grasa, por lo que en ese plazo, perdí unos 20 kg.

En cuanto a los antecedentes del personaje, mi educación y mis intereses personales en la materia eran ya muy próximos a los de la investigación histórica que había realizado László Nemes, en particular ya había leído el libro El estado de la SS de Eugen Kogon, creo que en 1996. László y yo hablamos dos veces a través de Skype durante los preparativos de la película e intercambiamos la mayoría de nuestros conocimientos comunes.

Pero, ¿se hizo necesario profundizar más en la investigación? Pues bien, desde ese momento, era el guión el que asentaba la trama y me guiaban de una manera muy pragmática paso a paso hasta el más mínimo detalle en lo que constituía la subsistencia de los Sonderkommandos en un centro de exterminio, y cómo estos llevaban a cabo estoicamente las funciones que les eran asignadas bajo amenaza de muerte.

Desde el principio me quedo claro que para este papel una interpretación de tipo gestual, gráfica, que se hiciera cargo de las condiciones inhumanas-infernales en un campo de concentración no era ni apropiada ni útil, y estaba en lo cierto, porque eso sólo habría llevado a describir una situación en la que uno está a merced de sus propias emociones, de sus sentimientos, incapaz de actuar, impotente.

Por lo tanto, al no hacerlo así, sin que ello conlleve falta de empatía, pues únicamente significa que podemos seguir siendo viables. Ésta era también la actitud de los auténticos Sonderkommandos, que fue muy criticada, porque realizaron sus tareas sin detenerse. Tanto que fueron desacreditados como cómplices. Interpreté de manera similar los hechos de como conservaron su propia existencia y su dignidad.

En la película, el Oberkapo Biederman también proporciona una identidad para el anónimo miembro del Sonderkommando que planeó la toma de fotografías de las fosas al aire libre utilizadas para incinerar a las víctimas de las cámaras de gas en el verano de 1944, cuando más de 440.000 judíos húngaros fueron llevados al centro de exterminio de Auschwitz-Birkenau, y los hornos se vieron desbordados. ¿Le gustaría compartir algunas reflexiones sobre este aspecto histórico de su personaje?

Los cientos de miles de zapatos, esas toneladas de cabellos rasurados, echar un vistazo al espectáculo sin fin de las monturas de gafas, los dientes de oro de Auschwitz ... sólo se necesita una simple mirada para imaginar el funcionamiento del exterminio industrial ... y sin embargo, lo que queda de estas vidas aniquiladas permanece en estos fragmentos "abstractos", así como en los cuerpos que fueron encontrados tras la liberación de los campos de concentración, demacrados, con los rasgos desfigurados por el tifus, privados cada uno de ellos de su dignidad y de su humanidad.

Nadie puede/podría imaginar con exactitud el tipo de trabajo que tuvo lugar dentro de los centros de exterminio, incapaz de comprender cómo esta mano de obra implicaba activamente a las víctimas en el ejercicio de su propia destrucción, Biederman lo sabía, y quería una prueba demostrativa, una fotografía, para que estos zapatos, estas gafas y estos cabellos no permanecieran enteramente privados de sus respectivos pasados.

Cada día el horror insuperable de la muerte auto-administrada pasaba ante sus ojos, y tenía claro que los testimonios, los dibujos o las reconstrucciones por sí solos no eran suficientes para dar a conocer lo que este crimen y su bajeza sin par eran en realidad. Al hacer estas fotos veraces realmente esperaba que aquel que las viese fuera testigo de la amoralidad de tal fuego infernal.

Biederman y Voss son prisioneros de la misma manera que los que estaban en las mesas de las oficinas, en los tableros de dibujo, en labores de ingeniería, en la universidad y en las grandes empresas que inventaron y diseñaron los crímenes

¿Qué aspectos de la relación de Biederman con el comandante de las SS Voss (interpretado por el actor alemán Uwe Lauer) podría contarnos que no se hayan visto en la cinta, pero que les ayudó a ambos a construir los personajes y las escenas?

Lo malo es que la forma en la que yo lo veo creo realmente que Biederman y Voss son prisioneros de la misma manera que los que estaban en las mesas de las oficinas, en los tableros de dibujo, en labores de ingeniería, en la universidad y en las grandes empresas que inventaron y diseñaron los crímenes.

Para ambos, para Voss y Biederman, lo que les permitía continuar, y realizar estos trabajos, era una disociación cognitiva de la empatía hacia cualquier tipo de infracciones tangibles contra la naturaleza humana, que a su vez también funciona a nivel emocional.

Cualquier tipo de resistencia que Voss hubiera podido presentar frente a los métodos y condiciones de trabajo en el campo de concentración habría significado para él una cadena sin fin de represalias y una intensificación de su propio proceso de degradación.

Carecía a priori de un mínimo de comprensión de lo que su trabajo implicaría, y dado que en este sistema de deshumanización uno podía alcanzar mejores oportunidades laborales (entendidas en el contexto de una carrera militar), poco a poco su propia resistencia se iba desgastado y su propia comprensión del mundo, en virtud de la realización de estas operaciones criminales, terminó por ser "modificada".

Tags relacionados: Cine
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto