Una nueva dosis de In-Edit

El festival de cine documental musical In-Edit Beefeater llega a su 13ª edición con una apuesta por los contenidos sociales y con sedes en Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia.

22/10/15 · 11:48
Fotograma de 'UPM - Unità di Produzione Musicale', de Elvio Manuzzi, Pietro de Tilla y Tommaso Perfetti (Enecefilm, 2015).

Octubre es sin duda alguna el mes cinéfilo en Barcelona. La llegada del otoño trae consigo, aparte del necesario cambio de armario, el festival de Sitges y, desde hace más de una década, una nueva edición del Festival In-Edit Beefeater.

La 13ª edición de este aclamado festival de documental musical, que se celebrará en el clásico recinto de los cines Aribau de Barcelona del 29 de octubre al 8 de noviembre (y que este año amplia sus sedes a Bilbao, Madrid y Valencia en pequeños ciclos complementarios de tres días), dará el pistoletazo de salida con un documental sobre Daft Punk, de Hervé Martin-Delpierre (Daft Punk Unchained), y volverá a ofrecernos su particular homenaje a la música con un menú de lo más variopinto y que sigue teniendo como sello la calidad y, sobre todo, la misma esencia desenfadada y transgresora a la que nos tiene acostumbrados.

Entre la diversidad de géneros, categorías y estilos musicales que componen la programación (de 50 películas), la apuesta por el documental musical de tipo político y social vuelve a ser uno de sus pilares, en películas como B-Movie: Lust & Sound in West-Berlin 1979-1989, de Jörg A. Hoppe, Heiko Lange y Klaus Maeck, una exploración suburbana, oscura y decadente de los años ochenta en Berlín oeste; o en Sweet Micky for President, el excéntrico intento de los miembros de The Fugees de poner como presidente de Haití al popstar Sweet Micky después del devastador terremoto que azotó el país.

Otro plato fuerte puede ser el experimento de poner a 60 artistas musicales produciendo su obra en una especie de cadena de montaje, con monos de trabajo y represión patronal, como si fueran obreros de fábrica (UPM – Unità di Produzione Musicale, de Elvio Manuzzi, Pietro de Tilla y Tommaso Perfetti); o el homenaje de Jeff L. Lieberman a la icónica cantante y compositora Nina Simone, en un documental (The Amazing Nina Simone) de carácter biográfico con abundante material de archivo y entrevistas.

También pasarán por la pantalla iconos de la música (aunque quizás la parte fan no esté tan presente este año como en otras ediciones): Kurt Cobain, The Beatles, Maria Callas, The Jam, Leonard Cohen y una película sobre R.E.M de la MTV.

Mención especial merecen también los documentales El Parra menos Parra, de Jorge Catoni, donde se explora la vida artística del último de los nueve hermanos Parra Sandoval (con Nicanor Parra y Violeta Parra como máximos exponentes), que dedicó su vida al circo; El Ruiseñor y la Noche, de Rubén Rojo Aura, donde Chavela Vargas le canta a Lorca; un biopic sobre Jaco Pastorius, de Paul Marchand y Stephen Kijak; o esa especie de western musical en blanco y negro que es La Muerte en la Alcarria, de Fernando Pomares, donde los hermanos Cubero caminan entre los olivos de los paisajes manchegos en silencio, llevando su música encima y tocando a las puertas de pueblos fantasmas.

Luego está Salad Days, de Scott Crawford, un film sobre el punk ochentero de Washington D.C., y The Possibilities are Endless, de James Hall y Edward Lovelace, una oda emotiva y sensorial al cantante y productor escocés Edwyn Collins, que tras sufrir un infarto cerebral luchó por recuperar su voz y su identidad con la ayuda de su esposa (y musa) Grace.

Entre las principales novedades este año nos encontramos con una serie de actividades gratuitas que continúan la apuesta por el mismo concepto de festival pensado para que la gente disfrute: una masterclass de Tony Palmer (el director homenajeado este año) en el Palau de la Música, dotada de contenido audiovisual por parte del equipo In-Edit Films (la división de producción visual de los organizadores), los 'one-to-one meetings' en el Hotel Pullitzer, para que los profesionales del sector audiovisual tengan la posibilidad de intercambiar sinergias, y un radioshow con entrevistas y debates en los que el público puede participar (un formato tan antiguo como enriquecedor).

Otra de las novedades será la nueva sección Never Hide (patrocinada por Ray Ban) en la que se ha programado un documental sobre el ascenso meteórico de Backstreet Boys (en el que se plantea el conflicto de "madurar" en una banda teen) y otro sobre el rey del soul y figura clave de la música negra James Brown (Mr. Dynamite: The Raise of James Brown, de Alex Gibney).

Tags relacionados: documental Cine
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto