Festival Almenara: armando fiestas, las fiestas se aman

Las fiestas populares autoorganizadas en los barrios de Madrid.

, sociólogo
24/06/15 · 11:50

La radio de mi barrio promueve el festival Almenara. Yo hace un par de años indagaba, apremiado por la posibilidad de que la administración de entonces prohibiera su existencia, en la relación entre fiestas autorganizadas, cultura popular, organización y poder. Lo dejaba caer. Encontraba una relación que hacía valer su existencia, al menos. Frente: la miope e interesada acción de gobierno del PP.
Dos años más tarde, la intuición cobra fuerza. Ya no se trata únicamente de existir. Vale la pena reivindicar ese espacio y es necesario socializar la reflexión.

Llega el verano. Llegan las fiestas populares, llegan espacios en la calle que con olores y músicas atraen. Y durante unos días es fácil encontrarse, reencontrarse, en el espacio público. Eso está claro.

Pienso que lo que no es tan aparente es la función que pueden cumplir esos espacios. Sobre todo porque la mayoría de las fiestas, ahora, en Madrid, son simplemente una factoría de intoxicación. Llegas, te tomas dos mil, te montas en un pulpo, llenas con tripas tus tripas. Hueles, ves luces, respiras polvo, escuchas a alguien de la farándula... Y ya.

La mayoría de las fiestas, ahora, en Madrid, son simplemente una factoría de intoxicación

Por supuesto no todos los espacios van en esta línea. Los hay (y aquí ya hablo de mi libro) que conocen la potencialidad de promover una acción colectiva en la esfera de lo cultural. Por ejemplo, para el colectivo organizador éste es un elemento de cohesión, de atracción con respecto a otras personas y grupos. 

Para el barrio que acoge esos espacios, puede ser la oportunidad de la mezcla, de experimentar el saludo, la conversación, de tener un espacio cercano junto a otras cercanas. Así, el festival Almenara (el libro que os decía), promueve una acción política no aparente, que consiste en abrir un imaginario estudio de radio sin paredes. Sin antena y sin streaming. Sin tantos micrófonos es otro espacio de participación comunicativa. 

Y en este caso, el eje es la cultura, el entretenimiento, el juego, el arte. Queda ver, y ésta es mi siguiente intuición, de qué forma este experimento puede conseguir “eso” que se lee en los libros: abrir a través de la cultura la posibilidad de otras realidades. ¿Es posible una comunidad cohesionada que no ignora la diferencia, sino que la asume y la reivindica? ¿La cultura es un motor real para ello?, ¿y la cultura popular?

A todo esto, como ven, la intuición aún es tosca, barriobajera, infumable, poco transmisible. Sin embargo, la realidad (si no llueve), es rica: vecinas juntas en una acción armando un proyecto ilusionante. Espacio público: mezclado, sintonizado, armónico. En el mapa enorme de los movimientos sociales madrileños, Almenara, de parte de las radios libres y comunitarias propone una acción concreta: armando festivales amamos.
 

Tags relacionados: Madrid
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Festival Almenara.
separador

Tienda El Salto