XENOFOBIA
La cultura como argumento racista

El rechazo al extranjero suele apoyarse en argumentos “culturales” "identitarios" obviando su discriminación social y económica.

11/04/15 · 8:00

Cuando leemos los periódicos (el asesinato de un ciudadano rumano, una reyerta entre gitanos o una noticia intrascendente como el primer gol de un jugador “negro” del Athletic de Bilbao) o simplemente escuchamos las conversaciones en los trenes, metros, autobuses o calles, se percibe un aumento preocupante de comentarios, actitudes y reacciones con nítidos tintes xenófobos.

En las estadísticas sobre bienestar de la población crecen los índices de rechazo a los inmigrantes y se extiende la repulsa social a que los extranjeros sean beneficiarios de cualquier prestación pública. Al mismo tiempo, aumentan las denuncias por agresiones contra ellos y ellas y por casos de discriminación en el acceso a la sanidad, servicios sociales públicos, vivienda o locales de ocio privado. Parece que el mejor indicador del deterioro del sentido cívico no es tanto el incremento de los índices de criminalidad, sino el crecimiento de una población deseosa de que se criminalice y castigue a sus ciudadanos más marginales. En consecuencia, se desactivan las luchas sociales y políticas por el derecho a la ciudad de todas las personas, sin excepción, produciéndose una descenso de la responsabilidad política colectiva y de la reflexión democrática.

En general, el rechazo al extranjero suele apoyarse en argumentos “culturales”, casi nunca en razonamientos ponderados sobre las verdaderas razones de su discriminación social y económica (un marxista diría, análisis de clase). Es decir, lo que les segrega es la diferencia identitaria y no la pobreza. El aval de ciudadanía, la garantía de integración en la comunidad, únicamente estaría asegurado por la adscripción de esos sujetos a determinadas formas de vida o relatos culturales enraizados en convicciones populares, en demasiadas ocasiones resultado de un proceso enfermizo de ensimismamiento social. Además, esa certeza sobre la diferencia cultural –en cuanto verdad o como principio– suele llegar a ser inevitablemente totalitaria y, con demasiada facilidad, converge con actitudes individualistas de absolutismo moral.

Por el contrario, frente a esa concepción cerrada de la identidad, la condición de ciudadana siempre debería ser el resultado de un contrato social nunca completo, porque la pertenencia a una cultura, en términos existenciales, nunca es algo natural, más bien es la consecuencia de una permanente discontinuidad que se naturaliza al mismo tiempo que se altera.

Según precisó Sigmund Freud, la cultura es una especie de convención por la cual cedemos parte de nuestra libertad a cambio de la seguridad de la convivencia y la comprensión mutua, pero ese pacto siempre deja restos insolubles, ininteligibles por donde se cuelan la materia de los sueños, la capacidad creadora –el arte–, la voluntad transgresora o las nuevas subjetividades, en definitiva, los largos procesos de transformación social y cultural que reconfiguran el mundo que habitamos. El malestar en la cultura –que precisamente da título a unos de sus ensayos principales– consiste en ese permanente desajuste del sujeto que se ve desplazado de su vivencia cotidiana y en los procesos continuos de recontextualización de las nuevas significaciones sociales que se ve obligado a realizar.

Como dice Wendy Brown, en La política fuera de la historia formular el problema de la diferencia como disputas entre católicos o musulmanes, negros o blancos, rumanos, españoles o vascos, en lugar de comprender el carácter antagonista de esas identidades como algo en parte producido por determinadas operaciones históricas (colonialismo, capitalismo, etc.) constituye una postura claramente deshistorizante y despolitizadora. Es un tipo de actitud que conduce, de hecho, no tanto a la elaboración de análisis y búsqueda de estrategias políticas eficaces para la construcción y mejora de la democracia, sino al lamento o culpabilización moralista y a la personificación del conflicto histórico en individuos, castas, religiones, tribus o nacionalidades.

Querer mantener la pureza de la cultura de un pueblo mediante la extirpación sistemática de las formas de vida extrañas o evitando todo tipo de influencias externas –un pensamiento que hoy se defiende cada vez más con gran pasión por los partidarios de las doctrinas racistas– es tan antinatural como infecundo y solo muestra que los soñadores de la autarquía cultural piensan en una Europa excluyente, encerrada en las propias murallas de sus viejas naciones. Si Europa quiere seguir jugando un papel importante en este mundo globalizado, debe comenzar por entenderlo bien y comprendernos mucho mejor entre nosotros y nosotras. Como decía Hannah Arendt la pluralidad es la condición de la acción humana debido a que todas las personas somos lo mismo, es decir humanos, aunque nadie sea igual a cualquier otro que haya vivido, viva o vivirá. Así pues, nada mejor que la cultura –entendida como crisol de diversidades y herramienta para la transformación social– y la libre circulación de saberes para la lucha contra el fanatismo y el racismo.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

3

  • |
    el camino del tao
    |
    14/05/2015 - 9:28pm
    di un comentario bastante extenso sobre la escoria nazi fascista y no aparece,por que?
  • |
    el camino del tao
    |
    14/05/2015 - 9:23pm
    ese rollito de la "globalización"(será de la miseria por que la globalización económica y su capitalismo salvaje no ha dejado nada bueno) es algo discutible,pero por otro lado resulta mas que obvio ver como la escoria neonazi fascista falangista y hasta pepera últimamente,trata de justificar su xenofobia,su miedo a la diferencia y odio racial con demagogia barata y patriotera de "defensa de la identidad y cultura nacional" y su promocion de la segregación racial tipo apartheid con ese discursillo barato de que"preservan su identidad y la de los otros grupos étnicos"cuando estos les importan una mierda,prueba de ello es que estos fachas vomitos de perro no se cortan al lanzar rebuznos como "maldito sudaca" o "moro de mierda" cuando van por la calle,lo mas ridículo es que rebuznen esa idiotes del"racismo antiblanco y antiespañol"(como si los españoles fueran una raza jajajaja que subnormales) cuando alguien les cuestiona sus ideas enfermas,si no es que empiezan a rebuznar basura conspiranoica sobre el supuesto"nuevo orden mundial judeomasonico de izquierda" y como supuestamente"nos utiliza" a los que defendemos los derechos humanos,en resumen esa escoria racista es de dar pena,y no creo que vayan a dejar de rebuznar sus mentiras y su demagogia tan fácil,lo mejor que se puede hacer con esta basura racista es aplicarles la ley en la regla y mandarlos a la cárcel en masa por promocion de delitos de odio rebuznen la demagogia que rebuznen(si no son tolerantes e impiden la convivencia social,tampoco hay que ser tolerantes con ellos)para evitar que cada dia se cabree mas gente contra sus agresiones y se tome la justicia por mano propia como lo ha hecho mas de uno en su desesperación,y educar a la gente para que entienda que la inmigración masiva no es causa si no consecuencia de un problema social grave,el cual es la injusticia social y la desigualdad económica,para que menos gentecilla en su ignorancia se les trage a la escoria facha su discursillo basura.
  • |
    ARKAITZ
    |
    13/04/2015 - 2:15pm
    EL ISLAM PARECE ESTAR DE ACTUALIDAD POR AQUELLOS BESTIAS  NEONAZIS PEPEROS DEL OPUS DEI QUE,CON UN ABSOLUTO DESCONOCIMIENTO DE LA RELIGION QUE DICEN PROFESAR,SE DEDICAN A MATAR EN NOMBRE DE ALA.PERO,EN REALIDAD,EL ISLAMISMO ES UNA RELIGION CON VALORES MUY PROFUNDOS Y QUE TODOS DEBIERAMOS CONOCER Y VALORAR,MAS ALLA DE LAS SOMBRAS QUE PUEDA TENER-COMO EN TODA RELIGION -NO TANTO EL ISLAM COMO ALGUNOS  ISLAMICOS.ADEMAS,OCCIDENTE TENEMOS EL RETO,Y LO VAMOS A TENER CADA VEZ MAS,DE CONVIVIR EN CIUDADES Y PUEBLOS INTERCULTURALES,DONDE SE HACE URGENTE CONOCER  COMO INFLUYE EN LA VIDA Y EN LA SOCIALIZACION DE MI VECINO-Y EN LA MIA-EL QUE PRACTIQUE LA FE MULSUMANA............
  • Tienda El Salto