TEATRO
El cupido químico de Lucy Prebble

La sala Beckett muestra por primera vez el trabajo de la dramaturga inglesa Lucy Prebble.

31/03/15 · 8:00
Edición impresa
La sala Beckett de Barcelona muestra por primera vez el trabajo de la dramaturga inglesa Lucy Prebble con El efecto, una pieza sobre el amor, la depresión, el cerebro y la mente, con un telón de fondo científico poco habitual en el teatro. 
 
La historia gira en torno a dos jóvenes que participan en un ensayo clínico. Él está acostumbrado a participar en estudios de ­este tipo y recibe una remuneración económica que invierte en viajar. “Tiene una manera de vivir poco convencional”, resalta Pau Roca de su personaje Tris­tán. En cambio, ella se involucra por curiosidad. Connie es una estudiante de psicología que pronto vivirá una historia que le hará replantearse muchas cosas, cuenta la actriz Nausicaa Bonnín.
 
A lo Gran Hermano, los dos voluntarios viven en el laboratorio durante un mes. Los investigadores llevan un seguimiento exhaustivo de los efectos del nuevo fármaco, que aumenta los niveles de dopamina en el cerebro. La medicación incrementa la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
 
Al cabo de unos días, los protagonistas se sienten atraídos el uno por el otro. Ahí es cuando se preguntan, ¿qué es el amor? El principio activo del medicamento coincide con la misma sustancia química protagonista de nuestro cerebro cuando nos enamoramos. Entonces, ¿es el amor un resultado de los efectos químicos de una pastilla o un misterio incomprensible?  

El efecto es el tercer espectáculo que presenta en Barcelona la productora Sixto Paz

Prebble asistió a un ensayo clínico para construir un guión que ha descrito como un “texto farmacéutico”. Su punto de vista defiende que el amor es más biológico de lo que pensamos y que está muy relacionado con la evolución. Aparte del amor,  también está interesada en la depresión. Su texto la trata como antítesis del amor y cuenta que esta enfermedad mental sí tiene una explicación biológica.
 
El efecto es el tercer espectáculo que presenta en Barcelona la productora Sixto Paz, que nació hace dos años y medio bajo la dirección artística de Pau Roca, el actor que interpreta al protagonista Tristán. “Nos dimos cuenta de que nos gustaban mucho los textos que tenían que ver con la mente. Esta obra nos pareció muy interesante porque combina muy bien la parte pedagógica con la emocional”, cuenta Roca sobre el proceso de selección del texto teatral. Nau­sicaa Bonnín comenta sobre el montaje: “Son temas latentes en cualquier ser humano y cuando lees un texto así te resuenan muchas cosas”.
 
El precio lo pone el público en la Sala Beckett mediante el método de taquilla inversa: tú decides cuánto pagas después de ver la obra. Hay tiempo de asistir hasta el 29 de marzo.
 
Tags relacionados: cultura Número 242
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto