Conocimiento y cultura
El festival Zemos98 anuncia que la de 2015 será su última edición

La desatención de las instituciones lleva al longevo festival Zemos98 de Sevilla a echar el cierre. En una carta explican los motivos de su adiós.

12/03/15 · 11:44
Primer día de las residencias Copylove de Zemos98.

Aprender, compartir, relacionarse. Son tres palabras asociadas a Zemos 98, un festival que desde hace 17 años ha agitado, desde la cultura y la política, la ciudad de Sevilla. No habrá un año 18. Esta mañana, el colectivo Zemos98 publicaba una nota en la que explican que están agotados del ninguneo institucional. Un "vacío" que, explican, se ha ido generando año tras año, en especial, en el último lustro: "seis años insertos en un proceso de mengua constante de los apoyos económicos pero también de otro tipo de atenciones no solamente monetarias".

La enésima desatención, denuncian, una rebaja de 8.000 euros en la aportación de las instituciones anunciada in extremis, durante el proceso de producción de la edición de este año: "Muchos políticos y gestores públicos no entienden que el problema de la gestión de los recursos no solo se resuelve asignando partidas presupuestarias", explican desde Zemos, un festival que ha funcionado cada año sobre un alambre más fino: de los 211.000 euros de ingresos con que contó la edición de 2008, la cifra ha ido disminuyendo hasta el suelo de 33.000 con que se llevó a cabo la edición del pasado 2014. Pese a que las subvenciones del Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía o el Ayuntamiento, nunca han supuesto "más de un 25% del presupuesto, siendo en ocasiones apenas un 15%", explican desde el colectivo, han sido necesarias para cubrir una parte de los gastos, algo que no ha evitado que el "sin ánimo de lucro" del colectivo se haya convertido en un proyecto de alto coste monetario y humano para sus impulsores.

Entre el 15 y el 18 de abril tendrá lugar la última edición del festival. Una edición en la que seguramente estén presentes las causas que subyacen al cierre por agotamiento del festival. "Con este texto", explican desde Zemos, "queremos contribuir a desdibujar un modelo de gestión de las políticas culturales que esperamos tenga los días contados".

"Nos disolvemos en la cultura", dicen en su adiós los integrantes de Zemos, quienes apuestan por contribuir a "la revolución democrática" que está "atravesando" al Estado español. "Tenemos la esperanza de que esta muerte nos pueda hacer reflexionar y llevarnos a su vez a nosotros a otro espacio: A un lugar donde podamos programar contenidos vinculados a la cultura libre, al audiovisual independiente y experimental o a educación que se expande y desborda los límites de lo formal".

Tags relacionados: gestión cultural Sevilla
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto